Las últimas 2 décadas han resultado especialmente importantes en el conocimiento de la fisiopatología de las lesiones ateroscleróticas. Esta breve revisión tratará aspectos habitualmente poco mencionados y obviará la fisiopatología que puede encontrarse fácilmente en la literature médica. Se tratará la teoría de Glagov; la relevancia de la actividad de la placa (independientemente de la gravedad de la estenosis de la placa); una actualización sobre la relevancia de la infección por Chlamydia pneumoniae en la fisiopatología de la aterosclerosis; la importancia de los linfocitos en la actividad de la placa (además de la conocida actividad de los macrófagos); el papel de las lipoproteínas HDL más allá del transporte reverse de colesterol, y una obligada mención a la diabetes como factor de riesgo en la aterosclerosis. Finalmente, se repasará la utilidad de marcadores biológicos en el tratamiento clínico de la cardiopatía isquémica.
ISSN: 0300-8932
Factor de impacto 2023
7,2