Full English text available from: www.revespcardiol.org/en
Varón de 46 años diagnosticado de epitelioma epiteloide pleural derecho, que alcanzó respuesta parcial con quimioterapia y se sometió a pleuroneumonectomía extendida a pericardio y diafragma. La radiografía (figura 1A) y la tomografía computarizada (figuras 1B y 1C, vídeo 1 del material suplementario) preoperatorios mostraron la correcta posición cardiaca y el engrosamiento pleural (flechas en figura 1) correspondiente al epitelioma epiteloide. El electrocardiograma preoperatorio (figura del material suplementario) no presentó alteraciones.
En el postoperatorio el paciente presentó hipotensión con oliguria; por ello se solicitó una radiografía de tórax (figura 2A), que se interpretó como normal, y un electrocardiograma (figura 3), que mostró una desviación del eje eléctrico a la derecha. Ante la discordancia clínico-radiológica, se practicó una tomografía computarizada torácica (figuras 2B–D, vídeo 2 del material suplementario), que demostró la rotación cardiaca derecha sobre el eje craneocaudal y ligero acodamiento de la vena cava superior (figura 2C, flecha). La ocupación por derrame del saco pericárdico restante (figura 2B, flecha) semejaba el contorno cardiaco izquierdo en la radiografía. Después del tratamiento del derrame pleural y pericárdico, el paciente mejoró clínicamente, por lo que se optó por un manejo conservador en lugar de quirúrgico.
La hernia cardiaca es una entidad muy rara, que consiste en la protrusión del corazón a través de un defecto pericárdico, mayoritariamente secundario a cirugía de cáncer de pulmón.
A los 62 meses de la herniación cardiaca (vídeo 3 del material suplementario), el paciente se encontraba asintomático. Esto es lo más extraordinario de nuestro caso, ya que el tratamiento más común es la cirugía urgente, dada la alta mortalidad que presenta esta entidad.
Se puede consultar material suplementario a este artículo en su versión electrónica disponible en doi:10.1016/j.recesp.2014.05.021.