ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 67. Núm. 6.
Páginas 501 (Junio 2014)

Carta al editor
Modelo de cuantificación específico de la válvula aórtica. Respuesta

Specific Modeling and Quantification of the Aortic Valve. Response

Ana García-Martín¿Covadonga Fernández-GolfínJosé Luis Zamorano-Gómez
Rev Esp Cardiol. 2014;67:500-110.1016/j.recesp.2014.02.005
Gonenc Kocabay

Opciones

Sra. Editora:

Apreciamos el interés y los comentarios sobre nuestra publicación1. Aunque el objetivo de nuestro artículo solo era hacer una presentación de este nuevo programa informático con una imagen, estamos de acuerdo en que el programa aporta más información adicional aparte de la evaluación del anillo aórtico.

Tal como subraya, esta información nos lleva a una mejora del conocimiento de las estructuras cardiacas y puede ser útil para realizar una evaluación preoperatoria más exacta de los pacientes a los que se practica un reemplazo percutáneo de la válvula aórtica y evitar las posibles complicaciones. Con esta finalidad, se aplicó un nuevo programa informático de obtención automática de imágenes de tomografía computarizada multidetectores de los pacientes candidatos a reemplazo percutáneo de la válvula aórtica. El nuevo programa permitió una evaluación fiable, reproducible y automática de las dimensiones de la raíz aórtica y las relaciones espaciales con las estructuras circundantes2. Además de las determinaciones estáticas, con el programa se puede analizar el seguimiento del anillo aórtico durante todo el ciclo cardiaco para valorar su función y los cambios que se producen en diferentes estados patológicos.

Además, este programa puede aplicarse también a la válvula mitral y a la unión mitroaórtica. Por lo que respecta a la válvula mitral, con el programa se puede analizar el área y el diámetro del anillo, la distancia intercomisural y la longitud y la altura de las valvas y, de la misma forma que en la válvula aórtica, se puede realizar un seguimiento del anillo mitral durante todo el ciclo cardiaco. En cuanto a la fisiología valvular aortomitral, la relación anatómica entre ambas válvulas causa un comportamiento sincrónico y recíproco. Durante el pasado año, Tsang et al3 estudiaron el acoplamiento aortomitral de pacientes con estenosis aórtica grave tratados con reemplazo percutáneo de la válvula aórtica. Sus resultados apuntan la importancia de considerar el complejo mitroaórtico como una única estructura en el momento de la evaluación clínica4.

Serán necesarios más estudios para determinar el impacto que tiene toda esta información en nuestra práctica clínica diaria, pero sin duda alguna se abre un nuevo camino para el conocimiento de la anatomía y la fisiología cardiacas basado en la imagen.

Bibliografía
[1]
A. García-Martín, C. Fernández-Golfín, J.L. Zamorano-Gómez.
Nuevo modelo de cuantificación aórtica en pacientes pre-TAVI.
Rev Esp Cardiol, (2014), 67 pp. 488
[2]
V. Delgado, A.C. Ng, J.D. Schuijf, F. Van der Kley, M. Shanks, L.F. Tops, et al.
Automated assessment of the aortic root dimensions with multidetector row computed tomography.
Ann Thorac Surg, (2011), 91 pp. 716-723
[3]
W. Tsang, M. Meineri, R.T. Hahn, F. Veronesi, A.P. Shah, M. Osten, et al.
A three-dimensional echocardiographic study on aortic-mitral coupling in transcatheter aortic valve replacement.
Eur Heart J Cardiovasc Imaging, (2013), 14 pp. 950-956
[4]
J. Zamorano, C. Fernández-Golfín.
Comprehensive 3D echocardiography assessment of mitro-aortic valvular physiology. Are we ready?.
Eur Heart J Cardiovasc Imaging, (2013), 14 pp. 1021-1022
Copyright © 2014. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?