Editado por Wojciech Zareba, Pierre Maison-Blanche y Emanuela H. Locati. Armonk, Nueva York: Futura Publishing Company, Inc., 2001; 489 págs; 147 figuras; 59 tablas. ISBN 0-87993-467-0
Este libro ofrece una exhaustiva y actualizada revisión de la situación presente de la electrocardiología no invasiva. El planteamiento es el de grupos de autores que cubre cada uno de ellos un tema por separado, siendo la calidad de las distintas secciones variable dentro de un buen nivel general.
Consta de dos secciones principales: en la primera se analizan de forma pormenorizada los métodos más modernos en las pruebas electrocardiológicas no invasivas. Comienza por un excelente capítulo sobre la utilidad de la monitorización Holter y el grabador de sucesos en la detección de arritmias. Posteriormente se revisan en profundidad otros métodos de análisis electrocardiográfico, como el ECG promediado de señales de la onda P, QRS e intervalo QT, análisis de la variación del intervalo RR, tanto en tiempo como en frecuencia, y otros más novedosos como el análisis de la turbulencia de frecuencia cardíaca. Son reseñables especialmente los capítulos dedicados al análisis detallado del concepto, metodología y aplicación clínica de la dispersión de la repolarización ventricular y, en particular, el de variabilidad y alternancia de la onda T. Finaliza la primera sección con 2 capítulos que tratan de forma detallada el análisis de promediación del segmento ST, tanto en la ergometría como en la electrocardiografía ambulatoria por sistema Holter.
La segunda parte está dedicada a la utilidad clínica de los diferentes métodos no invasivos en el tratamiento de las diferentes patologías cardíacas. Comienza por un excelente capítulo dedicado a las arritmias auriculares. Menos atractiva resulta la exposición de los capítulos dedicados a los pacientes con arritmias ventriculares y episodios sincopales. Es de destacar el capítulo 20 referido al manejo del paciente con hipertensión arterial e hipertrofia ventricular izquierda, que está expuesto de forma minuciosa y con gran claridad.
El capítulo dedicado a los desfibriladores implantables puede resultar poco atractivo debido en gran parte a la no inclusión de las últimas publicaciones relacionadas con el tema y al planteamiento de un árbol de decisión cuando menos cuestionable.
En resumen, se trata de un texto actualizado que profundiza en el conocimiento de la electrocardiografía no invasiva y que de forma global tiene utilidad práctica, tanto para el cardiólogo clínico como para los dedicados especialmente al manejo de las arritmias cardíacas.