CONVOCATORIA DE PREMIOS 2001 PARA TRABAJOS PUBLICADOS EN LA Revista Española de Cardiología
PREMIOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA A LOS MEJORES ARTÍCULOS PUBLICADOS EN Revista Española
de Cardiología
Dotación: Primer Premio 1.000.000.- ptas. (6.010,12 euros).
Accésit de 500.000.- ptas. (3.005,06 euros).
Bases:
1. Se concederá un Primer Premio de 1.000.000.- ptas. (6.010,12 euros) y un Accésit de 500.000.- ptas. (3.005,06 euros).
2. Se concederán anualmente y no podrán ser declarados desiertos.
3. Pueden optar a los Premios todos los artículos originales publicados en la Revista Española de Cardiología durante el año 2000 (Volumen 53, 2000, Números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12).
4. Los autores que, habiendo publicado sus trabajos en dicho volumen, no desearan concurrir al Premio, deberán manifestarlo previamente.
5. El Editor-Jefe y los Editores Asociados de la Revista Española de Cardiología realizarán una preselección de los considerados como seis mejores trabajos publicados en 2000 en la Revista Española de Cardiología, tras consultar con los Presidentes de las Secciones Científicas de la Sociedad Española de Cardiología.
6. El Jurado que realizará la selección final de los dos trabajos premiados estará presidido por el Vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología y constituido, además, por el Editor-Jefe y los miembros del Jurado de Premios y Becas de la Sociedad Española de Cardiología. Su decisión será inapelable.
7. Se hará entrega de los Premios en un acto celebrado durante el Congreso Nacional de Cardiología, que tendrá lugar en Barcelona, del 7 al 10 de octubre del 2001.
PREMIOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA A LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN Revista Española de CardiologÍa CON MAYOR REPERCUSIÓN INTERNACIONAL
Dotación: 3.000.000.- ptas. (18.030,36 euros).
Bases:
1. Este Premio tiene por objetivo incentivar la publicación en Revista Española de Cardiología de artículos de calidad que tengan un impacto o repercusión importante, tanto a medio como a largo plazo, en la comunidad científica internacional.
2. La repercusión de los artículos publicados se medirá por el número de citas bibliográficas que cada artículo publicado en Revista Española de Cardiología reciba desde las revistas incluidas en la base de datos Science Citation Index.
3. Se concederá un Premio de 1.000.000.- ptas. (6.010,12 euros) con un Accésit de 500.000.- ptas. (3.005,06 euros) a los artículos con mayor repercusión a largo plazo, y otro Premio de 1.000.000.- ptas. (6.010,12 euros) con un Accésit de 500.000.- ptas. (3.005,06 euros) a los artículos con mayor repercusión a medio plazo.
4. Ambos Premios se concederán anualmente y no podrán ser declarados desiertos.
5. Optarán a los Premios todos los artículos publicados en Revista Española de Cardiología, ya sea Originales o Comunicaciones Breves, como Editoriales, Artículos Especiales y de Revisión.
6. Para el Premio al artículo con mayor repercusión internacional a largo plazo se contabilizarán todas las citas bibliográficas que cada artículo publicado en la Revista Española de Cardiología en 1995 haya recibido durante los años 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000. Para el Premio al artículo con mayor repercusión internacional a medio plazo se contabilizarán todas las citas que cada artículo publicado en la Revista Española de Cardiología en 1998 haya recibido durante los años 1999 y 2000.
7. La contabilización de las citas bibliográficas de cada artículo la realizará un organismo independiente de la Revista Española de Cardiología y de la Sociedad Española de Cardiología que, a tal fin, emitirá un informe anual.
8. Se hará entrega de los Premios en un acto que se celebrará durante el Congreso Nacional de Cardiología, que tendrá lugar en Barcelona, del 7 al 10 de octubre del 2001.
PREMIO DE LA SECCIÓN DE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA Y CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA
Dotación: 300.000.- ptas. (1.803,04 euros).
Bases:
1. El Premio está dotado con 300.000.- ptas. (1.803,04 euros).
2. Pueden optar al Premio todos los artículos originales sobre temas de cardiología pediátrica y cardiopatías congénitas, publicados en la Revista Española de Cardiología (Volumen 53, 2000, Números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12).
3. El tribunal evaluador estará formado por el Presidente y el Secretario de la Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas de la Sociedad Española de Cardiología, y por el Editor-Jefe de la Revista Española de Cardiología.
4. Se hará entrega del Premio en un acto celebrado con tal fin durante el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología, que tendrá lugar en Barcelona, del 7 al 10 de octubre del 2001.
XII PREMIO IZASA
Dotación: 400.000.- ptas. (2.404,04 euros).
Bases:
1. La Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología convoca los Premios IZASA, para trabajos publicados sobre Cardiología Intervencionista en la Revista Española de Cardiología.
2. Podrán optar a estos Premios los miembros de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, primeros autores de trabajos realizados básicamente en España y publicados en la Revista Española de Cardiología.
3. Se valorarán los trabajos publicados durante el período intercongresos de la Sociedad Española de Cardiología.
4. La dotación de los Premios es la siguiente:
a) Un Primer Premio de 250.000.- ptas. (1.502,53 euros).
b) Un Segundo Premio de 150.000.- ptas. (901,52 euros).
5. El Jurado estará compuesto por dos miembros de la Junta Directiva de la Sección, dos miembros de la Sección elegidos por sorteo, el Editor-Jefe de la Revista Española de Cardiología y un miembro de IZASA, con voz pero sin voto.
6. La entrega de los Premios tendrá lugar en el acto inaugural del Congreso Nacional de Cardiología, que se celebrará en Barcelona, del 7 al 10 de octubre del 2001.
7. Los Premios podrán ser declarados desiertos si, a juicio del Jurado, no se alcanzan los niveles adecuados. La decisión del Jurado será inapelable.
II PREMIO NYCOMED AMERSHAM A LA MEJOR PUBLICACIÓN SOBRE CARDIOLOGÍA NUCLEAR EN LA Revista Española de Cardiología
El Grupo de Trabajo de Cardiología Nuclear de la Sociedad Española de Cardiología pretende fomentar la investigación en cardiología nuclear, y estimular a los autores para que publiquen sus resultados en la Revista Española de Cardiología.
Dotación: 300.000.- ptas. (1.803,04 euros).
Bases:
1. Podrán optar a este Premio todos los artículos originales publicados en la Revista Española de Cardiología durante el año 2000 (Volumen 53, 2000, Números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12) que versen sobre cardiología nuclear.
2. Los autores que, habiendo publicado sus trabajos en dicho volumen, no desearan concurrir al premio, deberán manifestarlo previamente.
3. Se concederá anualmente y no podrá ser declarado desierto.
4. El Editor-Jefe y los Editores Asociados de la Revista Española de Cardiología realizarán una preselección de los considerados como tres mejores trabajos publicados en el año 2000 en la Revista Española de Cardiología, tras consultar con el Presidente del Grupo de Trabajo de Cardiología Nuclear.
5. El Jurado del Premio estará compuesto por el Vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología y constituido, además, por el Editor-Jefe y los miembros del Jurado de Premios y Becas de la Sociedad Española de Cardiología. Su decisión será inapelable.
6. La entrega del Premio tendrá lugar en el acto inaugural del Congreso Nacional de Cardiología, que se celebrará en Barcelona, del 7 al 10 de octubre del 2001.
CALENDARIO DE REUNIONES CIENTÍFICAS
2001
Abril 5-7, Luxor (Egipto). New Imaging Techniques in Cardiac Dysfunction and Failure will Improve Diagnostics Result in Better Treatment? The European Heart House/Education & Training Dept. 2035, Route des Colles. 06903 Les Templiers. BP 179. Cedex. Sophia Antipolis. Francia. Tel.: +33 (0) 4 92 94 86 70.
Fax: +33 (0) 4 92 94 18 24.
Web: http://www.escardio.org
E-mail: seminarse@escardio.org
Abril 6, Madrid. Cardiología Preventiva: ¿Qué queda por hacer? Curso de Formación Continuada. Sociedad Española de Cardiología. Nuestra Señora de Guadalupe, 5 y 7. 28001 Madrid. Tel.: 91 724 23 70.
Fax: 91 724 23 71. E-mail: formacion@secardiologia.es
Abril 8-11, Vilamoura-Algarve. Congreso Portugués de Cardiología. Sociedad Portuguesa de Cardiología. Campo Grande 28-13.º. 01070 Lisboa. Portugal. Tel.: (351-21) 797 06 85. Fax: (351-21) 793 10 95. E-mail: secretariado@mail.spc.pt
Abril 19-21, Palma de Mallorca. Reunión de la Sección de Hipertensión Arterial. Congrega/Srta. María Muñiz. Rosalía de Castro, 13, 1.º izqda. 15004 A Coruña.
Tel.: 981 24 64 16. Fax: 981 21 75 42.
E-mail: congrega@cesatel.es
Abril 19-21, Mannheim. 67th Annual Meeting of the German Cardiac Society. Deutsche Gessellschaft für Kardiologie-Herz-und Kreislaufforschun. Goethestr. 38 a. 40237 Düsseldorf. Alemania. Tel.: +49-211-600 692-0. Fax: +49-211-600 692-10. Web: www.dgkardio.de
E-mail: ft2001@dgkardio.de
Abril 20-22, Hong Kong. Ninth Annual Scientific Congress. Ms. Dora Ho/Hong Kong College of Cardiology. c/o The Hong Kong Medical Association 5/F, Duke of Windsor Social Service Building. 15 Hennessy Road. Hong Kong. Tel.: (852) 2527 8285.
Fax: (852) 2868 0943.
Abril 26-28, Cuenca. Reunión de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación. Sociedad Española de Cardiología. Nuestra Señora de Guadalupe, 5 y 7. 28028 Madrid. Tel.: 91 724 23 70.
Fax: 91 724 23 71.
E-mail: secciones-filiales@secardiologia.es
Mayo 2-5, Cáceres. XXII Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología. VIAN Servicios Turísticos Especializados. San Antón, 2, 2.º dcha. Tel.: 92 721 15 11.Fax: 92 722 06 93. E-mail: vian@arrobaes.com
Mayo 2-5, Boston, Massachusetts (EE.UU.). NASPE (North American Society of Pacing and Electrophysiology). NASPE. Six Strathmore Road. Tel.: 508 647 0100. Fax: 508 647 0124.
E-mail: info@naspe.org
Web: http://www.naspe.org
Mayo 3-5, Bali (Indonesia). The Asian Pacific Summit Meeting on Heart Failure. Indonesian Heart Association/National Cardiac Center. RW. Jantung "Harapan Kita". J.I. Letjen S. Parman Kav. 87.
Tel.: (62-21) 568 1149. Fax: (62-21) 568 4220.
E-mail: inaheart@indosat.net.id
Mayo 4-5, Cardona (Barcelona). Jornadas Cardiológicas Cardona 2001. Viajes Altamira. Tel.: 90 210 01 80.
Fax: 94 221 96 13.
Mayo 7-11, A Coruña. Cursos de Ecocardiografía Pediátrica.
Fundación Juan Canalejo (Srta. Silvia Conchado). Área Infantil del Corazón, 2.ª planta. Hospital Materno Infantil. As Xubias, s/n.
Tel.: 98 117 80 00 (ext. 22118).
Mayo 9-11, Castellón. Reunión de la Sociedad Valenciana de Cardiología. LÁCER, S.A. Artes Gráficas, 28, entlo. C. Tel.: 96 369 45 05.
Fax: 96 361 12 43. E-mail: sovalcardio@mx3.redesth.es
Mayo 17-19, Varna (Bulgaria). Ultrasound Techniques in Clinical Cardiology in the New Millennium. The European Heart House/Education & Training Dept. 2035, Route des Colles.
Tel.: +33 (0) 4 92 94 86 70.
Fax: +33 (0) 4 92 94 18 24.
E-mail: seminarse@escardio.org
Web: http://escardio.org
Mayo 17-19, Sophia Antipolis (Francia). Cardiovascular Magnetic Resonance in Cardiology: Clinical Role. The European Heart House/Education & Training dept. 2035, Route des Colles.
Tel.: +33 (0) 4 92 94 86 70.
Fax: +33 (0) 4 92 94 18 24.
E-mail: seminarse@escardio.org
Web: http://escardio.org
Mayo 17-19, Málaga. XXXVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. ATLANTA UNICONGRESS. Avda. Luis Montoto, 107.
Tel.: 95 458 11 01. Fax: 95 458 06 46. E-mail: unicongresvq@atlantaviajes.es
Mayo 18, Madrid. Aspectos Particulares de la Cardiopatía Isquémica en el Paciente Diabético. Formación Continuada.
Sociedad Española de Cardiología. Nuestra Señora de Guadalupe, 5 y 7. Tel.: 91 724 23 70. Fax: 91 724 23 71. E-mail: formacion@secardiologia.es
Mayo 21-junio 3, Málaga. Valoración del enfermo cardiológico en atención primaria. Manejo terapéutico. Sociedad Andaluza de Cardiología. María Auxiliadora, 18-A, entreplanta. Tel.: 95 441 45 05. Fax: 95 441 76 54.
Mayo 24-25, Barcelona. 13è Congrés de la Societat Catalana de Cardiologia. Societat Catalana de Cardiologia. Apartado de Correos 34039.
Tel.: 93 446 53 35. Fax: 93 446 53 35.
Mayo 25-26, Tenerife. Reunión Nacional de la Sección de Marcapasos. Sr. D. Roberto Morell Castro. Comandante Sánchez Pinto, 21. Tel.: 922 24 41 06.
Fax: 92 224 41 06.
Mayo 27-31, Osaka-Japón. The 5th International Conference on Preventive Cardiology. "Practicing prevention for the 21st century". Ichijoji Bldg, 2-3-22 Azabudai. Minato-Ku.
Tel.: +81 335 893 355. Fax: +81 3 3589 3974. E-mail: convex@po.iijnet.or.jp
Mayo 28-30, Tahití. IIth International Cardiology Congress of South Pacific. TAHITI CONGRESS. BP 51259 Pirae. Tel.: 43 05 71. Fax: 42 61 74.
E-mail: tahiticongress@aol.com