La respuesta correcta es la 1: se trata de una disfunción sinusal. En el trasplante cardiaco biauricular, normalmente se observa la actividad de la aurícula derecha (AD) del donante y la del receptor1. En nuestro ECG solo hay un ritmo auricular disociado de los ventrículos, por lo que se descartan las opciones 3 y 4. El antecedente de flutter con respuesta ventricular rápida hace improbable la opción 2. El estudio electrofisiológico confirmó un silencio auricular en la AD del donante, mientras que la del receptor mantenía un ritmo sinusal no conducido a la donante, lo cual semeja un bloqueo auriculoventricular (figura 1). Se comprobó una adecuada conducción entre la AD donante y los ventrículos y se implantó un marcapasos auricular (figura 2), con lo que se observó el ritmo sinusal del receptor (asterisco) disociado del ritmo auricular estimulado (flechas) y conducido a los ventrículos. Ante un ECG de este contexto, es fundamental plantear el diagnóstico de disfunción sinusal de la AD donante, cuya prevalencia oscila entre el 4 y el 40%2.
ISSN: 0300-8932
Factor de impacto 2023
7,2