Sra. Editora:
El stent Genous® (OrbusNeich, Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos) es de acero inoxidable con un recubrimiento de anticuerpos murínicos monoclonales anti-CD34, un antígeno presente en la superficie de las células progenitoras de endotelio, gracias al cual atraen al torrente sanguíneo dichas células y las fijan a sus struts, lo que permite la formación de una capa de endotelio funcional precozmente en menos de 2 semanas1. En un contexto clínico altamente protrombótico como es el caso del infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST), al favorecerse la rápida endotelización del stent, hipotéticamente podría reducirse el riesgo de trombosis y la necesidad de nueva revascularización del vaso tratado (TVR).
El objetivo de nuestro estudio es evaluar la seguridad y la eficacia del stent Genous® en pacientes con IAMCEST sometidos a angioplastia primaria.
Se trata de un estudio observacional y prospectivo realizado entre junio de 2008 y julio 2010. Se incluyó a 139 pacientes consecutivos tratados mediante angioplastia primaria, a los que se implantó uno o más stents Genous®. Se excluyó del estudio a los pacientes que ingresaron en situación de shock cardiogénico, parada cardiaca recuperada y contraindicación formal para doble terapia antiagregante durante al menos 1 mes. El régimen de tratamiento antitrombótico y anticoagulante se realizó siguiendo las recomendaciones de las guías europeas para el manejo del infarto agudo de miocardio. Se dio seguimiento telefónico a todos los pacientes.
Se definió como muerte cardiaca las de causa cardiaca, desconocida o relacionada con el procedimiento. Se definió reestenosis clínica como la presencia de clínica anginosa asociada a estenosis > 50% en el segmento cubierto por el stent y los 5 mm adyacentes a este.
Las características basales y las relacionadas con el procedimiento se resumen en las Tabla 1, Tabla 2.
Tabla 1. Características basales de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST tratados con stent Genous®
Edad (años) | 64±13,5 |
Varones | 104 (74,8) |
Fumadores | 67 (58,2) |
Hipertensión arterial | 69 (49,6) |
Hiperlipemia | 66 (47,5) |
Diabetes mellitus | 24 (17,3) |
IAM previo | 13 (9,4) |
Insuficiencia renal crónica | 10 (7,3) |
Cirugía de revascularización previa | 1 (0,7) |
ICP previo | 14 (10,1) |
TpI máxima (ng/ml) | 93,1±87 |
Enfermedad multivaso | 28 (20,1) |
Fracción de eyección | 52,3±10,8 |
IAM: infarto agudo de miocardio; ICP: intervencionismo coronario percutáneo; TpI: troponina I.
Los datos expresan media±desviación estándar o n (%).
Tabla 2. Características relacionadas con el procedimiento
Acceso radial | 124 (89,2) |
Arteria origen del infarto | |
Descendente anterior | 52 (37,4) |
Coronaria derecha | 66 (47,5) |
Circunfleja | 20 (14,4) |
TIMI basal | |
TIMI 0-1 | 115 (82,7) |
TIMI 2-3 | 24 (17,3) |
Longitud total de la lesión (mm) | 22,6±8,7 |
Número de stents por paciente | |
1 | 106 (76,3) |
2 | 28 (20,1) |
3 | 5 (3,6) |
Diámetro máximo de la lesión (mm) | 3,1±0,4 |
Stent directo | 75 (54) |
Aspiración de trombo | 80 (57,6) |
TIMI final | |
TIMI 3 | 134 (96,5) |
TIMI 1-2 | 4 (3,6) |
Sin reflujo | 9 (6,5) |
Complicaciones angiográficas* | 18 (12,9) |
TIMI: trombolisis en el infarto de miocardio.
Los datos expresan media ± desviación estándar o n (%).
* Embolización distal, oclusión de rama lateral, disección o perforación.
Todos los pacientes recibieron doble terapia antiagregante. Su duración fue de 1 año en 88 pacientes (65,2%). El seguimiento medio fue de 538±334,72 días; 5 pacientes fallecieron durante el seguimiento (3,6%), uno de ellos por causa no cardiaca en relación con una neoplasia gástrica a los 2 años de seguimiento (mortalidad cardiaca, 2,9%; mortalidad no cardiaca, 0,7%); 2 pacientes fallecieron súbitamente en su domicilio al año y a los 2 años de seguimiento, y 2 pacientes, durante el ingreso (1 por rotura cardiaca y 1 por shock cardiogénico y fallo multiorgánico).
Según los criterios del Academic Research Consorcium, se produjeron dos trombosis definitivas durante el seguimiento (1,4%), una de ellas aguda durante el ingreso y la otra a los 7 meses de seguimiento, en un paciente que suspendió temporalmente la terapia antiagregante.
Se produjo reestenosis clínica en el 5% de los casos, y fue necesaria una nueva TVR en el 5,8% y de la lesión tratada (TLR) en 3,8%.
La angioplastia primaria es el tratamiento de elección en pacientes con IAMCEST. Sin embargo, la elección del tipo de stent es un tema controvertido ya que, si bien se ha demostrado que los stents liberadores de fármaco (SLF) reducen de manera efectiva la reestenosis, podrían retrasar el remodelado, lo que se ha relacionado con trombosis, especialmente en situaciones de alto riesgo como el IAMCEST2. En el estudio realizado por Planas et al3, se observa un TLR del 8,6% en el grupo de pacientes tratados con SLF, superior a lo obtenido en nuestro estudio, lo que se puede relacionar con que a dichos pacientes se les realizó control angiográfico a los 6 y a los 12 meses, lo que podría aumentar la indicación de intervencionismo coronario.
Son pocos los estudios realizados con el stent Genous® en angioplastia primaria. En el registro realizado por Lee et al4, con 321 pacientes, se reporta trombosis definitiva en el 0,9% y una mortalidad total del 5,8%. Lo más relevante de dicho estudio es que no se produjo un aumento del número de trombosis tardías pese a la utilización de doble terapia antiagregante durante 1 mes. Más recientemente, Low et al5, que realizaron seguimiento angiográfico a 95 pacientes a los 6 y los 12 meses, observaron una frecuencia de reestenosis binaria del 28% y una pérdida luminal de 0,82 mm, mayor que en nuestro estudio, lo que se puede relacionar con un aumento de la indicación de intervencionismo en pacientes con control angiográfico.
Si lo comparamos con otros dispositivos, en el contexto del IAMCEST destacamos el estudio realizado por Chong et al6, en el que el stent Genous® parece una alterativa comparable al stent convencional y SLF, sin diferencias significativas en cuanto a TVR e infarto de miocardio no fatal y eventos adversos cardiacos mayores a largo plazo6.
El stent Genous® aparece como una alterativa segura y eficaz en pacientes con IAMCEST, con baja tasa de trombosis y TLR, pero son necesarios más estudios comparativos con los dispositivos disponibles hasta la fecha.
Autor para correspondencia: melisasantas@hotmail.com