ISSN: 0300-8932
Vol. 67. Núm. 6.
Páginas 502 (Junio 2014)

Carta al editor
Shock agudo en la miocarditis por dengue. Respuesta

Acute Shock Dengue Myocarditis. Response

Jose Fernando Guadalajara-Boo
Rev Esp Cardiol. 2014;67:50210.1016/j.recesp.2014.02.008
Viroj Wiwanitkit

Opciones

Sra. Editora:

Aprecio los comentarios de Viroj Wiwanitkit sobre nuestro artículo «Imagen histológica y angiocardiográfica de miocarditis aguda por dengue.»1, publicado recientemente. Quisiera resaltar un par de cuestiones:

  • En este caso, el shock por dengue se trató con líquidos intravenosos y noradrenalina para mantener la perfusión tisular, lo cual no podría haberse conseguido solo con líquidos intravenosos.

  • La miocarditis aguda apareció al octavo día de ingreso y se trató en la fase 1 de la miocarditis (replicación viral) con tratamiento antiviral (tratamiento etiológico) y metilprednisolona, con lo que se evitó la lesión miocárdica inflamatoria autoinmunitaria (fase 2). Este tratamiento evitó que se produjera un daño miocárdico permanente (fase 3) y finalmente la muerte2. La remisión espontánea se ha descrito con anterioridad3; por consiguiente, no podemos estar seguros de que esta se haya producido en nuestro caso o que nuestro tratamiento modificara realmente la evolución natural de la enfermedad.

Bibliografía
[1]
J.F. Guadalajara-Boo, M.E. Ruiz-Esparza, A. Aranda Frausto, M.V. Soto Abraham, J. Gaspar-Hernández.
Imagen histológica y angiocardiográfica de miocarditis aguda por dengue.
Rev Esp Cardiol, (2014), 67 pp. 226-227
[2]
I. Kindermann, C. Barth, F. Mahfoud, C. Ukena, M. Lenski, A. Yilmaz, et al.
Update on myocarditis.
J Am Coll Cardiol, (2012), 59 pp. 779-792
[3]
V. Wiwanitkit.
Dengue myocarditis, rare but not fatal manifestation.
Int J Cardiol, (2006), 112 pp. 122
Copyright © 2014. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?