Se presenta el caso de un varón de 65 años y riesgo cardiovascular intermedio que consultó por dolor torácico atípico. Se solicitó una coronariografía no invasiva (CNI) por tomografía computarizada (TC) cardiaca, que evidenció una grave ateromatosis fibrocalcificada de los 3 vasos coronarios epicárdicos principales, lo que dificultaba la interpretación del grado de estenosis subyacente (puntuación cálcica de 1.104 unidades de Agatston, correspondiente al percentil 93 poblacional). Sin embargo, tras aplicar una novedosa técnica de sustracción cálcica, se pudo determinar la presencia de estenosis luminales significativas en las tres arterias coronarias principales: descendente anterior (DA) proximal, circunfleja (Cx) distal y coronaria derecha (CD) proximal. Los hallazgos se corroboraron después con una coronariografía invasiva (figuras 1–3).
La CNI es una técnica precisa en el diagnóstico y la cuantificación de la ateromatosis coronaria; sin embargo, existe amplia evidencia científica de que su exactitud diagnóstica disminuye en presencia de marcada calcificación coronaria o stents metálicos de diámetro < 3 mm. Recientemente se ha desarrollado un software de sustracción cálcica/metálica que permite eliminar dicho artefacto y facilita en gran medida su interpretación. La técnica consiste en la adquisición de 2 estudios durante la misma apnea, uno sin y otro con contraste yodado. Posteriormente, el volumen sin contraste (máscara) se sustrae del volumen con contraste (CNI ordinaria) y se elimina el artefacto cálcico/metálico.
Este novedoso software promete ampliar la aplicabilidad clínica de la TC cardiaca a los pacientes con grave calcificación arterial coronaria o con cardiopatía isquémica previamente revascularizada con stents (independientemente de su tamaño).
Agradecemos a Toshiba Spain su apoyo tecnológico y al Dr. Massó su contribución clínico-asistencial.
Full English text available from: www.revespcardiol.org/en