Cartas al Editor
- Cómo reducir el riesgo de cortocircuito residual durante el cierre percutáneo de comunicación interventricular
- Fanyan Luo, Haisong Bu
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:279-80
- Cómo reducir el riesgo de cortocircuito residual durante el cierre percutáneo de comunicación interventricular. Respuesta
- Ruth Solana-Gracia, José Luis Zunzunegui
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:280
- Fiebre y patrón electrocardiográfico de Brugada
- Andrés Felipe Miranda-Arboleda, Juan María Farina, Adrian Baranchuk
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:281-2
- Fiebre y patrón electrocardiográfico de Brugada. Respuesta
- Rebeca Santiago-Cortés, Marcos Clavero-Adell, Daniel Palanca-Arias, Ariadna Ayerza-Casas
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:282
- Gestión clínica en cardiología. La hospitalización extendida
- Alejandro Virgós Lamela, José R. González-Juanatey
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:282-4
- La paradoja del consumo de alcohol: cautela ante una evidencia en desarrollo
- Martín Negreira-Caamaño, José Abellán-Huerta
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:190-1
- La paradoja del consumo de alcohol: cautela ante una evidencia en desarrollo. Respuesta
- Ramón Estruch, Emilio Sacanella
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:191
- «Respuesta ecocardiográfica» al sacubitrilo-valsartán: disminución de la implantación de desfibriladores, pero ¿también de la incidencia de arritmias malignas? Respuesta
- Laia Carla Belarte-Tornero, Diana Mojón, Núria Farré
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:108
- La fibrilación auricular no permanente en la nueva guía de la Sociedad Europea de Cardiología
- Eduardo Vázquez Ruiz de Castroviejo, Antonio Linde Estrella, Francisco Manuel García García, Juan Carlos Fernández Guerrero
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:103-4
- La fibrilación auricular no permanente en la nueva guía de la Sociedad Europea de Cardiología. Respuesta
- David Calvo, Elena Arbelo
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:104
- Relevancia de marcadores de daño miocárdico en la evolución de los pacientes con COVID-19
- Eric Alcaide, Laia Álvarez Bota, Rosario Salas
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:105
- Relevancia de marcadores de daño miocárdico en la evolución de los pacientes con COVID-19. Respuesta
- Alicia Calvo-Fernández, Jaume Marrugat, Beatriz Vaquerizo
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:106
- «Respuesta ecocardiográfica» al sacubitrilo-valsartán: disminución de la implantación de desfibriladores, pero ¿también de la incidencia de arritmias malignas?
- Beatriz Jáuregui, Juan Acosta, Xavier Bosch, Antonio Berruezo
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:107-8
- Cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos: un binomio indisoluble
- Pablo Jorge, Albert Ariza-Solé, en representación de la Junta Directiva de la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología
- Rev Esp Cardiol. 2021;74:1002
- Cierre percutáneo de la orejuela izquierda en presencia de trombo: cuanto más seguro, mejor. Respuesta
- Adolfo Fontenla, Iván Gómez-Blázquez, Cecilia Corros-Vicente, Fernando Arribas-Ynsaurriaga
- Rev Esp Cardiol. 2021;74:895
- Cierre percutáneo de la orejuela izquierda en presencia de trombo: cuanto más seguro, mejor
- Francisco Torres-Saura, Ignacio Cruz-González, Ernesto Raúl Centurión-Inda, Eduardo Arroyo-Úcar
- Rev Esp Cardiol. 2021;74:894
- El peligro de los metanálisis. Respuesta
- Monica Verdoia, Elvin Kedhi, Giuseppe De Luca
- Rev Esp Cardiol. 2021;74:817-8
- La inteligencia artificial en la ecocardiografía
- Mónica Regalado Chamorro, Aldo Medina Gamero
- Rev Esp Cardiol. 2021;74:815
- El peligro de los metanálisis
- Daniel Hernández-Vaquero, Rocío Díaz, Pablo Avanzas, Alberto Domínguez-Rodríguez
- Rev Esp Cardiol. 2021;74:815-7
- Sexo e infarto agudo de miocardio con elevación del ST
- Antonia Sambola, Luis Rodríguez-Padial, José Luis Bernal, Francisco Javier Elola
- Rev Esp Cardiol. 2021;74:724