Agradecemos a Hernández-Vaquero et al. su interés en nuestro estudio. De hecho, como reconocimos1, las limitaciones más importantes de nuestro estudio se refieren a la síntesis de datos de ensayos heterogéneos, que incluían a pacientes que se diferenciaban ampliamente desde el punto de vista de sus perfiles de riesgo isquémico y hemorrágico. Los pacientes con síndrome coronario agudo variaban desde la población total del ensayo REDUCE2 hasta mucho menos del 50%, o la exclusión completa de los pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST.
Además, la definición de los criterios de valoración del estudio era diferente entre los ensayos elegidos, lo que llevó a Verdoia et al.1 a considerar la mortalidad, en lugar de la combinación de «eventos cardiovasculares mayores», como el objetivo primario del estudio. En cambio, la definición de hemorragia no concuerda entre los estudios. Se consideraron los eventos de hemorragia BARC 2-5 en 3 estudios y los eventos BARC 3-5, en 1 ensayo, mientras que el STOPDAPT-2 aplicó los criterios más estrictos de trombolisis en el infarto de miocardio, lo que posiblemente explique los mayores beneficios observados en el presente estudio, que tuvo en cuenta solo hemorragias graves.
Las figuras 2 y 3 demuestran claramente que los estudios escogidos presentaron sistemáticamente una tendencia semejante del beneficio en la reducción de los eventos hemorrágicos con un tratamiento antiagregante plaquetario doble más corto y que esos eventos se relacionaron con mayor heterogeneidad. En cambio, se comunicó un aumento o una reducción opuesta de muertes en el REDUCE1 y otros ensayos, aunque provocó un I2=36%, mucho más bajo que el umbral del 50% propuesto por la guía Cochrane de práctica clínica y comunicado por Hernández-Vaquero et al.
En cuanto al sesgo de publicación, las mismas cuestiones sin duda podrían referirse al extenso número de metanálisis que han aparecido durante los últimos años y han llegado a conclusiones semejantes a las nuestras.
Por lo tanto, a la espera de ensayos clínicos controlados y aleatorizados a gran escala, la posibilidad de agrupar los datos de diferentes estudios, a pesar de algunas posibles limitaciones, debe considerarse sin duda para ampliar el número de pacientes incluidos y aumentar la potencia estadística de los criterios de valoración, que claramente es insuficiente.
FINANCIACIÓNNinguna.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORESM. Verdoia y G. De Luca: idea y diseño, interpretación de los datos; redacción del artículo; aprobación final del manuscrito. E. Kedhi: interpretación de los datos; revisión crítica del artículo por contenido intelectual importante del artículo; aprobación final del manuscrito.
CONFLICTO DE INTERESESNinguno.