Editoriales
- Código shock en España. El próximo salto de calidad en la asistencia cardiológica ya está aquí
- Beatriz Díaz Molina, José González Costello, Eduardo Barge-Caballero
- Rev Esp Cardiol. 2021;74:5-7
- Gestión clínica en el área cardiovascular. Medir para mejorar
- José R. González-Juanatey, Alejandro Virgós Lamela, José M. García-Acuña, Beatriz Pais Iglesias
- Rev Esp Cardiol. 2021;74:8-14
- Disección coronaria espontánea: ¿es siempre una entidad benigna?
- Joan Antoni Gómez-Hospital, Albert Ariza-Solé
- Rev Esp Cardiol. 2021;74:2-4
- Infartos en tiempos de la COVID-19
- Borja Ibáñez
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:975-7
- Litoplastia coronaria: un pulso al calcio
- Cristóbal A. Urbano-Carrillo, Luz D. Muñoz-Jiménez, Macarena Cano-García
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:978-80
- Hitos de la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología: la r-evolución desde 1995 a 2020
- Clara Bonanad, Carme Guerrero, Claudia Bianchi
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:981-4
- Fibrilación auricular y deterioro cognitivo: algunas respuestas, pero muchas preguntas
- Francesc Formiga, David Chivite, Albert Ariza-Solé
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:869-70
- Resonancia magnética cardiaca en la miocardiopatía arritmogénica: ¿hay que actualizar los criterios de 2010?
- Juan Jiménez-Jáimez, Diego Segura-Rodríguez, Francisco Bermúdez-Jiménez
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:871-3
- Acceso radial frente a femoral y bivalirudina frente a heparina no fraccionada en pacientes vulnerables con síndrome coronario agudo
- Mattia Galli, Dominick J. Angiolillo
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:874-6
- Cardiopatías congénitas del adulto en España: situación actual y perspectivas futuras
- Fernando De Torres-Alba
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:792-4
- Adultos con cardiopatía congénita durante la pandemia de COVID-19: ¿población de riesgo?
- Pastora Gallego, Francisco Javier Ruperti-Repilado, Markus Schwerzmann
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:795-8
- La realidad del riesgo cardiovascular en Iberoamérica
- Patricio López-Jaramillo, José López-López, Salim Yusuf
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:799-801
- Insuficiencia cardiaca y medicina basada en la evidencia: no todo está en las guías
- Manuel Anguita
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:802-3
- Cuando el corazón depende del tracto digestivo
- Lucia Musumeci, Cécile Oury, Patrizio Lancellotti
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:702-4
- Diabetes e hipercolesterolemia familiar: un matrimonio peligroso
- Samuel S. Gidding
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:705-6
- Fibrosis miocárdica en las cardiopatías congénitas en el adulto
- Craig S. Broberg, Abigail M. Khan
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:707-10
- Los registros de denervación renal, ¿completan la evidencia?
- Dominic Millenaar, Insa Emrich, Felix Mahfoud
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:605-7
- La puntuación de riesgo poligénico como factor clave en los modelos de predicción clínica cardiovascular
- María Brion, José Ramón González-Juanatey, Ángel Carracedo
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:608-10
- Estimulación por marcapasos del haz de His: el mito se hace realidad
- Francesco Zanon, Gianni Pastore, Lina Marcantoni
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:611-4
- Resultados del MitraClip en la insuficiencia mitral funcional. ¿Influye la gravedad de la disfunción ventricular?
- Dhaval Kolte, Sammy Elmariah
- Rev Esp Cardiol. 2020;73:519-20