Cartas al Editor
- Mortalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio en Canarias
- Marta María Martín Cabeza, Pablo Jorge Pérez, Martín Jesús García González
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:516-7
- Mortalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio en Canarias. Respuesta
- María del Cristo Rodríguez-Pérez, Itahisa Marcelino Rodríguez, Arturo J. Pedrero García, Antonio Cabrera de León
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:517-8
- Estimación del porcentaje de pacientes con enfermedad coronaria estable candidatos a recibir inhibidores de la PCSK9
- Alberto Cordero, Lorenzo Fácila, Enrique Galve, José Ramón González Juanatey
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:518-9
- Estimación del porcentaje de pacientes con enfermedad coronaria estable candidatos a recibir inhibidores de PCSK9. Respuesta
- Alberto Zamora, Luis Masana, Nuria Plana, Rafel Ramos
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:519-20
- Impresión 3D en Revista Española de Cardiología: ¿una moda pasajera?
- Gorka Gomez, Israel Valverde
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:275
- Los fármacos antiarrítmicos no son la única opción en la tormenta eléctrica: el oxigenador extracorpóreo de membrana es una alternativa. Respuesta
- Jorge García Carreño, Iago Sousa-Casasnovas, Francisco Fernández Avilés, Manuel Martínez Sellés
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:185
- Los fármacos antiarrítmicos no son la única opción en la tormenta eléctrica: el oxigenador extracorpóreo de membrana es una alternativa
- Raphaël P. Martins, Erwan Flecher, Solène Le Pennec-Prigent, Vincent Galand
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:184
- Uso de estatinas de alta potencia tras revascularización percutánea
- Mercedes Millán Gómez, Macarena Cano García, Carlos Sánchez González, Manuel Jiménez Navarro
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:98
- Análisis de la situación de la profilaxis de la endocarditis infecciosa en odontología tras casi una década de guías de práctica clínica
- Iria Silva Conde, Francisco Torres-Saura, Alberto Alperi García, Jesús María de la Hera Galarza
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:95
- Análisis de la situación de la profilaxis de la endocarditis infecciosa en odontología tras casi una década de guías de práctica clínica. Respuesta
- Paula Anguita, Juan C. Castillo, Manuela Herrera, Manuel Anguita
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:96
- Anticoagulación oral en pacientes con fibrilación auricular e insuficiencia renal terminal: ¿qué es lo más apropiado?
- Jun Li, Xinyue Liu, Sulin Zheng, Yuli Huang
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:96-7
- Anticoagulación oral en pacientes con fibrilación auricular e insuficiencia renal terminal: ¿qué es lo más apropiado? Respuesta
- Maria Mahmood, Gregory Y.H. Lip
- Rev Esp Cardiol. 2019;72:97-8
- Coste-efectividad del evolocumab
- Carlos Escobar, Vivencio Barrios
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:1089
- Coste-efectividad del evolocumab. Respuesta
- Antonio Olry de Labry Lima, Antonio Matas Hoces, Emilio Jesús Alegre del Rey, Vicente Gimeno Ballester
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:1090
- Cáncer y síndrome coronario agudo. Una estrecha, pero complicada relación. Respuesta
- Alberto Cordero, Vicente Bertomeu-González, Julio Núñez, Vicente Bertomeu-Martínez
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:880-1
- Cáncer y síndrome coronario agudo. Una estrecha pero complicada relación
- Gerard Oristrell
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:879-80
- Antitrombóticos y cirugía: del consenso a la práctica clínica. Respuesta a cartas relacionadas
- David Vivas, Jose Luis Ferreiro, Inmaculada Roldán
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:879
- Manejo de anticoagulantes en procedimientos que pueden producir una hemorragia
- Enrique Martín-Rioboó, Cristina Martín-Mañero, Paula Medina-Durán, Luis Angel Pérula-de Torres
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:878
- El puente de antiagregación como opción en el manejo perioperatorio y periprocedimiento del tratamiento antitrombótico
- Santiago de Dios
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:877
- Factores modificadores del fenotipo en la miocardiopatía hipertrófica
- Javier Limeres Freire
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:770