Editoriales
- Taquicardia originada en las venas pulmonares: ¿es útil la onda P durante ritmo sinusal?
- Peter M. Kistler, Andrew W. Teh
- Rev Esp Cardiol. 2010;63:134-6
- Implantación percutánea de válvula aórtica. Equilibrio entre entusiasmo y precaución
- John G. Webb
- Rev Esp Cardiol. 2010;63:131-3
- Terapia génica para la insuficiencia cardiaca: un tratamiento en fase de investigación que está llegando a su madurez
- Donna Mancini, Mary Jane Farr
- Rev Esp Cardiol. 2010;63:137-40
- Hemorragia en pacientes con síndromes coronarios agudos: de un hallazgo molesto a un reto importante
- Sunil V. Rao
- Rev Esp Cardiol. 2010;63:1-4
- N-acetilcisteína en la prevención de la nefropatía inducida por contraste. Administrar o no administrar: ésta es la cuestión
- Roxana Mehran, Adriano Caixeta
- Rev Esp Cardiol. 2010;63:9-11
- Papel activo de la congestión venosa en la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca aguda descompensada
- Paolo C. Colombo, Ulrich P. Jorde
- Rev Esp Cardiol. 2010;63:5-8
- Retorno de pacientes al centro de origen tras la angioplastia coronaria percutánea primaria: el estudio (re)-TRANSFER AMI
- Massimo Margheri, Matteo Aquilina
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1350-2
- Productividad de la investigación en los diferentes países
- Anthony DeMaria
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1347-9
- Globulina transportadora de hormonas sexuales: ¿un transportador pasivo de hormonas esteroideas o una molécula hormonal activa en la insuficiencia cardiaca?
- Ewa A. Jankowska, Piotr Ponikowski
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1353-5
- Stent flotante: ¿una técnica más para la implantación de stents en bifurcaciones?
- Carlo Di Mario, Rosario Parisi
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1221-3
- El tratamiento con marcapasos de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva: a la espera de la evidencia
- William J. McKenna, Juan Pablo Kaski
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1217-20
- Actualización sobre la cardiopatía de la enfermedad de Chagas en el primer centenario de su descubrimiento
- Jose A. Marin-Neto, Anis Rassi Jr
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1211-6
- Variación de la glucemia en pacientes hospitalizados por infarto agudo de miocardio. ¿Es el momento de la glucometría?
- Mikhail Kosiborod
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1092-4
- El tratamiento de pacientes con enfermedad coronaria no cumple las normas de las guías europeas: resultados de las encuestas EUROASPIRE
- Kornelia Kotseva
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1095-8
- Ablación de la fibrilación auricular: ¿dónde estamos?
- Carlo Pappone, Vincenzo Santinelli
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1087-91
- Tratamiento anticoagulante y antiagregante plaquetario combinado en pacientes con fibrilación auricular
- Gregory Y.H. Lip, Deirdre A. Lane
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:972-5
- Utilidad diagnóstica de la resonancia magnética cardiovascular en pacientes con dolor torácico, enzimas cardiacas elevadas y ausencia de obstrucción arterial coronaria
- Raymond J. Kim, Afshin Farzaneh-Far
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:966-71
- Papel del angio-TAC coronario en la clasificación precoz de los pacientes con dolor torácico agudo
- Gilbert L. Raff, Kavitha M. Chinnaiyan
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:961-5
- Hacia la caracterización completa del infarto de miocardio con resonancia magnética
- Javier Sanz
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:847-50
- Papel de la ecocardiografía en la selección de los pacientes que responden a la terapia de resincronización cardiaca tras el estudio PROSPECT
- Stefano Ghio, Irene Raimondi Cominesi
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:843-6