Los diuréticos constituyen una de las piedras angulares del tratamiento de la insuficiencia cardiaca. La correcta utilización de estos agentes exige conocer adecuadamente su farmacodinámica y farmacocinética, sus interacciones y las posibles causas de ineficacia, así como sus peligros potenciales. Para evitarlos deben mantenerse unas normas básicas que incluyen el empleo de las dosis más bajas que consigan mantener al paciente libre de edema, el control periódico de la función renal y los electrolitos séricos, y la utilización amplia de asociaciones entre diuréticos potentes (de asa) y antialdosterónicos. Actualmente no disponemos de datos sobre el impacto que estos fármacos pueden tener en la supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Posiblemente, pocos campos como éste se presten a ejercer en toda su amplitud la ars medicae.
ISSN: 1885-5857
Impact factor 2023
7.2