Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 66. Núm. 5.
Páginas 410-412 (mayo 2013)
Vol. 66. Núm. 5.
Páginas 410-412 (mayo 2013)
Carta científica
Acceso a texto completo
Afección valvular cardiaca por dosis bajas de cabergolina en pacientes hiperprolactinémicos
Valvular Heart Disease in Hyperprolactinemic Patients Treated With Low Doses of Cabergoline
Visitas
18660
Juan G. Córdoba-Sorianoa,
Autor para correspondencia
jgcordobas@hotmail.com

Autor para correspondencia:
, Cristina Lamas-Oliveirab, Víctor M. Hidalgo-Olivaresa, Antonia Tercero-Martíneza, Moisés Barambio-Ruíza, Jesús Salas-Nietoa
a Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España
b Servicio de Endocrinología, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Comparación entre pacientes hiperprolactinémicos con y sin insuficiencia valvular
Tabla 2. Comparación de prevalencia de valvulopatía entre ambos grupos
Mostrar másMostrar menos
Texto completo
Sra. Editora:

Entre 1992 y 19971 se describió una valvulopatía similar a la producida por tumores carcinoides con fibrosis, retracción y calcificación en pacientes tratados con derivados ergotamínicos (fenfluramina-fentermina). La activación de receptores de serotonina 5HT2B, ampliamente presentes en el endocardio valvular, y a través de vías de señalización mediadas por cinasas src, activan la mitogenésis de fibroblastos con producción aumentada de matriz extracelular y ocasionan los cambios histológicos típicos de esta valvulopatía restrictiva denominada Phen-Fen por su primera descripción2. En los últimos años se ha descrito también la aparición de este tipo de valvulopatía en pacientes tratados con agonistas dopaminérgicos con enfermedad de Parkinson3 y, más recientemente y en concreto, con cabergolina en el tratamiento de la hiperprolactinemia, para la que las dosis utilizadas son menores4–6.

Nuestro objetivo era evaluar la prevalencia de valvulopatías en un grupo de pacientes hiperprolactinémicos y compararla con la de un grupo control de voluntarios sanos trabajadores de nuestro centro. Desde la consulta de neuroendocrinología se incluyó a los pacientes consecutivos que estaban recibiendo tratamiento activo con cabergolina desde al menos 6 meses antes del momento de inclusión. En ellos se evaluó también la dosis acumulada recibida y la duración del tratamiento. El estudio de valvulopatía se realizó mediante ecocardiografía cuantificando la presencia de regurgitación y estenosis en grados insignificante, leve, moderado o grave según las recomendaciones de las guías de la Sociedad Europea de Cardiología. También se realizó una evaluación morfológica, el área de tenting mitral se consideró indicador de restricción al cierre valvular (cm2), un engrosamiento > 5 mm en valvas o anillo se consideró patológico y se evaluó cualitativamente la presencia de calcificaciones en cualquier parte de la válvula y el aparato subvalvular. Para el análisis estadístico, se aplicaron la prueba de la t de Student para la comparación de medias o la de la χ2 para comparación de proporciones, y se realizó un análisis de regresión logística para correlacionar la presencia de valvulopatía con la duración y la dosis acumulada. Se excluyó de ambos grupos a los pacientes con enfermedad valvular o cardiaca previamente conocidas.

En total, se comparó a 32 pacientes con hiperprolactinemia de cualquier origen con 32 controles sanos. El 75% de los casos y el 65% de los controles eran mujeres, con media de edad mayor en el grupo control (38,78 ± 10,4 frente a 46,68 ± 12,5 años; p = 0,008) y similar distribución de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia y tabaquismo) en ambos grupos. La mayoría de los casos presentaban hiperprolactinemia por microprolactinomas (42%). En cuanto a las dosis de cabergolina utilizadas, la mediana de dosis acumulada fue de 158 [intervalo intercuartílico, 69-363] mg y la mediana de dosis recibida en el momento de inclusión, 0,5 [0,25-1,25] mg/semana, con una mediana de duración del tratamiento de 46 [30-96] meses. No se encontraron valvulopatías graves en ninguno de los grupos y todos los pacientes se encontraban asintomáticos desde el punto de vista cardiológico. Entre los pacientes tratados con cabergolina (tabla 1), 5 presentaban una valvulopatía de grado mayor o igual que leve (15%), uno de ellos con afección valvular mitral y tricuspídea concomitantes, sin diferencias con el resto de los casos en cuanto a dosis actual, dosis acumulada y duración de tratamiento. El área de tenting mitral fue significativamente superior en esos 5 casos frente a los 27 restantes (1,63 ± 0,39 frente a 1,16 ± 0,28; p = 0,003). No encontramos diferencias para ningún tipo de valvulopatía entre grupos (tabla 2), y al comparar a los 5 pacientes hiperprolactinémicos con los 11 controles que presentaban valvulopatías de grado mayor o igual que leve, el área de tenting mitral tuvo una tendencia no significativa a ser mayor en los pacientes tratados (1,63 ± 0,39 frente a 1,30 ± 0,27; p = 0,07). Sólo se encontró un caso de valvulopatía de grado moderado en el grupo de casos, una insuficiencia tricuspídea moderada sin repercusión clínica en una paciente de 22 años que había recibido tratamiento durante 53 meses por un microprolactinoma, con una dosis acumulada de 130 mg. La válvula no presentaba engrosamiento ni calcificación.

Tabla 1.

Comparación entre pacientes hiperprolactinémicos con y sin insuficiencia valvular

Características  Pacientes con insuficiencia valvular (n=5)  Pacientes sin insuficiencia valvular (n=27) 
Duración del tratamiento (meses)  43 [27-93]  72 [48-111]  ns 
Dosis acumulada (mg)  150,7 [67,4-347]  272 [148-423]  ns 
Dosis actual (mg/semana)  0,5 [0,25-1,37]  1 [0,38-1,25]  ns 
ATM (cm21,63 ± 0,39  1,16 ± 0,32  < 0,01 

ATM: área de tenting mitral; ns: no significativo.

Los datos se expresan como mediana [intervalo intercuartílico] o media ± desviación estándar.

Tabla 2.

Comparación de prevalencia de valvulopatía entre ambos grupos

Insuficiencia valvular  Casos  Controles 
IM (Sí/No)  7 (22)/25  19 (59)/13  0,044 
Insignificante  5 (15)  11 (34)  0,034 
Leve  2 (6,25)  7 (21)  ns 
Moderada  1 (3)  ns 
Grave  ns 
IAo (Sí/No)  1 (3)/31  1 (9)/29  ns 
Insignificante  ns 
Leve  1 (3)  1 (3)  ns 
Moderada  ns 
Grave  ns 
IT (Sí/No)  20 (62,5)/12  16 (50)/16  ns 
Insignificante  17 (53)  12 (37,5)  ns 
Leve  2 (6,25)  4 (12,5)  ns 
Moderada  1 (3)  ns 
Grave  ns 
IP (Sí/No)  3 (9)/29  4 (9)/28  ns 
Insignificante  3 (9)  3 (6)  ns 
Leve  ns 
Moderada  1 (3)  ns 
Grave  ns 
Engrosamiento valvular, calcificación, fibrosis (Sí/No)  4 (12,5)/282 aórticas2 mitrales  ns 
ATM (cm2)  1,63 ± 0,39  1,30 ± 0,27  ns 

ATM: área de tenting mitral; IAo: insuficiencia aórtica; IM: insuficiencia mitral; IP: insuficiencia pulmonar; IT: insuficiencia tricuspídea; ns: no significativo.

Los datos expresan n (%) o media ± desviación estándar.

Los resultados de nuestro estudio concuerdan con la opinión actual derivada de otros trabajos4,5 y una reciente revisión publicada en Revista Española de Cardiología6. La cabergolina a las dosis utilizadas en el tratamiento de la hiperprolactinemia no se asocia a un mayor desarrollo de valvulopatías cardiacas en nuestro medio. Cabe citar como limitaciones el escaso tamaño muestral y que los casos no estuvieran enmascarados para los ecocardiografistas. Al igual que en otros trabajos, no hemos hallado relación con la dosis o la duración del tratamiento, pero el bajo número de eventos puede haber influido. En cuanto al área de tenting mitral, podría ser un parámetro que ayudara a predecir el desarrollo de valvulopatía, y seguirlo podría darnos más información al respecto. Podemos concluir que actualmente sería recomendable como precaución un control ecocardiográfico previo al inicio del tratamiento y anualmente después; no parece indicada la suspensión del tratamiento en caso de valvulopatía no significativa, ya que el tiempo hasta el desarrollo de mayor grado probablemente sea largo y quizá sí debe sustituirse el fármaco en caso de valvulopatías significativas. Son necesarios estudios prospectivos y con mayor número de pacientes para obtener conclusiones definitivas.

Bibliografía
[1]
H.M. Connolly, J.L. Crary, M.D. McGoon, D.D. Hensrud, B.S. Edwards, W.D. Edwards, et al.
Valvular heart disease associated with fenfluramine-phentermine.
N Engl J Med, 337 (1997), pp. 581-588
[2]
R.B. Rothman, M.H. Baumann, J.E. Savage, L. Rauser, A. McBride, S.J. Hufeisen, et al.
Evidence for possible involvement of 5-HT(2B) receptors in the cardiac valvulopathy associated with fenfluramine and other serotonergic medications.
Circulation, 102 (2000), pp. 2836-2841
[3]
R. Schade, F. Andersohn, S. Suissa, W. Haverkamp, E. Garbe.
Dopamine agonists and the risk of cardiac-valve regurgitation.
N Engl J Med, 356 (2007), pp. 29-38
[4]
S. Bhattacharyya, A.H. Schapira, D.P. Mikhailidis, J. Davar.
Drug-induced fibrotic valvular heart disease.
[5]
M. Sherlock, A. Toogood, R. Steeds.
Dopamine Agonist therapy for Hyperprolactinemia and cardiac valve dysfunction; a lot done but much more to do.
Heart, 95 (2009), pp. 522-523
[6]
S. Rhee, E. Pearce.
Sistema endocrino y corazón: una revisión.
Rev Esp Cardiol, 64 (2011), pp. 220-231
Copyright © 2012. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas