Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 76. Núm. 6.
Páginas 427-433 (Junio 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
No disponible
Vol. 76. Núm. 6.
Páginas 427-433 (Junio 2023)
Artículo original
Complicaciones mecánicas en el IAMCEST: tendencias de prevalencia y mortalidad en la era de la angioplastia primaria. Registro Ruti-STEMI
Mechanical complications in STEMI: prevalence and mortality trends in the primary PCI era. The Ruti-STEMI registry
Visitas
137
Nabil El Ouaddia,
Autor para correspondencia
elouaddi@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Oriol de Diegoa,b,c, Carlos Labataa, Ferran Ruedaa, María José Martíneza, María Luisa Cámarad, Elisabet Berasteguid, Teresa Oliverasa, Marc Ferrera, Santiago Monteroa, Jordi Serraa, Christian Muñoz-Guijosad, Josep Lupóna,e, Antoni Bayés-Genisa,e,f, Cosme García-Garcíaa,e
a Servicio de Cardiología, Instituto del Corazón, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
b Servicio de Cardiología, Hospital Clínic i Provincial, Barcelona, España
c PhD program, Department of Medicine Autonomous University of Barcelona, Barcelona, España
d Cirugía Cardiaca, Instituto del Corazón, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
e Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
f Departamento de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Características demográficas, tratamientos médicos y tratamiento de los pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST en los 2 periodos de estudio
Tabla 2. Prevalencia y mortalidad a 28 días y a 1 año de complicaciones mecánicas posteriores al infarto de miocardio con elevación del segmento ST
Tabla 3. Características iniciales de los pacientes con y sin complicaciones mecánicas
Tabla 4. Análisis de regresión logística de la prevalencia de rotura de la pared libre entre los 2 periodos
Tabla 5. Características hospitalarias y tratamiento de las complicaciones mecánicas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y objetivos

Las complicaciones mecánicas (CM) confieren un mal pronóstico en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). Su prevalencia y su pronóstico son inciertos en la era de la angioplastia primaria (AP). Se analizan las tendencias de 2 décadas en la prevalencia y la mortalidad de las CM tras un IAMCEST, antes y después de que se establecieran las redes de AP.

Métodos

Registro prospectivo y consecutivo de pacientes con IAMCEST en una región de 850.000 habitantes durante 2 décadas: periodo previo a la AP (1990-2000) y periodo con AP (2007-2017). Se analiza la prevalencia de CM (comunicación interventricular, rotura del músculo papilar y rotura de la pared libre [RPL]). Se compararon las tendencias de mortalidad a 28 días y 1 año.

Resultados

Se incluyó a 6.033 pacientes con IAMCEST (pre-AP, n=2.250; AP, n=3.783). La reperfusión se apoyó con trombolisis en el periodo pre-AP (99,1%) y mediante AP en el periodo con AP (95,7%). Se produjeron CM en 135 pacientes (2,2%): 38 por comunicación interventricular; 24 por rotura del músculo papilar y 73 por RPL. La RPL mostró una reducción relativa del 60% en el periodo de AP (el 0,8 frente al 2,0%; p<0,001), sin cambios significativos en las demás CM. Después del ajuste multivariable, la RPL sigue siendo mayor en el periodo pre-AP (OR=1,93; IC95%, 1,10-3,41; p=0,023). La mortalidad no mostró cambios significativos en ninguna de las CM.

Conclusiones

El establecimiento de redes regionales de AP ha modificado el panorama de las CM en el IAMCEST. La RPL es menos frecuente en la era de la AP, probablemente debido a la reducción de los infartos transmurales.

Palabras clave:
IAMCEST
Complicaciones mecánicas
Rotura de la pared libre
Rotura cardiaca
Rotura del tabique ventricular
Comunicación interventricular
Rotura del músculo papilar
Angioplastia primaria
Intervención coronaria percutánea primaria
Abreviaturas:
AP
CIV
CM
IAMCEST
RMP
RPL
Abstract
Introduction and objectives

Mechanical complications confer a dreadful prognosis in ST-elevation myocardial infarction (STEMI). Their prevalence and prognosis are not well-defined in the current era of primary percutaneous coronary intervention (pPCI) reperfusion networks. We aimed to analyze prevalence and mortality trends of post-STEMI mechanical complications over 2 decades, before and after the establishment of pPCI networks.

Methods

Prospective, consecutive registry of STEMI patients within a region of 850 000 inhabitants over 2 decades: a pre-pPCI period (1990-2000) and a pPCI period (2007-2017). We analyzed the prevalence of mechanical complications, including ventricular septal rupture, papillary muscle rupture, and free wall rupture (FWR). Twenty eight-day and 1-year mortality trends were compared between the 2 studied decades.

Results

A total of 6033 STEMI patients were included (pre-pPCI period, n=2250; pPCI period, n=3783). Reperfusion was supported by thrombolysis in the pre-pPCI period (99.1%) and by pPCI in in the pPCI period (95.7%). Mechanical complications developed in 135 patients (2.2%): ventricular septal rupture in 38 patients, papillary muscle rupture in 24, and FWR in 73 patients. FWR showed a relative reduction of 60% in the pPCI period (0.8% vs 2.0%, P<.001), without significant interperiod changes in the other mechanical complications. After multivariate adjustment, FWR remained higher in the pre-pPCI period (OR, 1.93; 95%CI, 1.10-3.41; P=.023). At 28 days and 1 year, mortality showed no significant changes in all the mechanical complications studied.

Conclusions

The establishment of regional pPCI networks has modified the landscape of mechanical complications in STEMI. FWR is less frequent in the pPCI era, likely due to reduced transmural infarcts.

Keywords:
STEMI
Mechanical complications
Free wall rupture
Heart rupture
Ventricular septal rupture
Ventricular septal defect
Papillary muscle rupture
Primary angioplasty
Primary percutaneous coronary intervention

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
Revista Española de Cardiología
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Cardiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?