ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 74. Núm. 5.
Páginas 477-478 (Mayo 2021)

Carta al editor
CONAREC: 40 años de una sociedad científica especial

CONAREC: 40 years of a very special society

Sebastian Garcia-ZamoraAlan SigalBraian Cardinali-ReRicardo Mario Iglesias en representación del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC)

Opciones

Sr. Editor:

En el año 1980, pese a que Argentina se encontraba inmersa en grandes conflictos políticos y económicos, un grupo de residentes de Cardiología descontentos con la heterogeneidad de su formación decidieron reunirse para mejorar esta realidad. Organizaron entonces un encuentro con charlas impartidas por residentes y supervisados por expertos locales. Nació así la I Jornada Inter Residencias de Cardiología del país (figura 1), cuyas repercusiones superaron las expectativas de sus organizadores. El año siguiente, estas Jornadas se repitieron con mayor participación tanto de asistentes como de centros formadores. Surgió entonces la necesidad de organizarse para coordinar esfuerzos y planificar actividades futuras. Así, en 1982 un residente fue elegido presidente de esta flamante institución, que en abril de 1983 conseguía personería jurídica. Nació de esta manera el Consejo Argentino de Residentes de Cardiología (CONAREC), sociedad científica formada exclusivamente por residentes, cuyos cargos son elegidos anualmente entre pares, y cuya membresía se extiende durante el periodo formativo de los residentes. Así, al finalizar su formación los nuevos cardiólogos dejan de desempeñar funciones activas en CONAREC, aunque muchas veces permanecen con actividades de apoyo y asesoramiento de las nuevas generaciones.

Figura 1.

Cartel de las primeras Jornadas Inter Residencias de Cardiología, año 1980.

(0.56MB).

En 1985 CONAREC fundó su propia revista, que al igual que el Consejo está constituida y dirigida íntegramente por residentes. La revista publica 5 números anuales ininterrumpidamente desde su creación, y ha permitido que muchos residentes den a conocer sus primeras investigaciones. En 2014, como reconocimiento a su trayectoria y su rigor científico, la revista comenzó su proceso de indexación en diferentes bases de datos latinoamericanas, el cual continúa hasta el presente.

En los inicios del Consejo se creó también su insignia: un trébol de cuatro hojas, donde cada una de ellas es un corazón, con un electrocardiograma superpuesto (figura 2)1.

Figura 2.

A izquierda, el logotipo inicial del Consejo; a la derecha, el logotipo reeditado en 2015, en el 30.o aniversario de la revista de CONAREC.

(0.18MB).

A principios de los años noventa CONAREC comenzó a realizar registros nacionales de diferentes enfermedades, y ha completado 20 hasta el momento1. Incluso más recientemente, algunos de sus estudios han tomado relevancia internacional2. Además, el Consejo ha desarrollado y publicado 2 libros sobre recuperación cardiovascular y ecocardiografía, con un tercero, sobre unidad coronaria, en prensa. También se han realizado relevamientos, entre los que destacan los vinculados con las condiciones académico-laborales de los residentes3, y análisis de sus estilos de vida y hábitos1. Además, CONAREC realiza permanentemente actividades formativas para sus miembros, y en 2018 pudo concretar su primer curso virtual, en el cual participaron incluso residentes de otros países1.

A medida que más residentes se sumaron a CONAREC, se fueron concretando nuevas actividades. Merecen destacarse una serie de actividades para la comunidad realizadas entre 2010 y 2013 en Humahuaca, un poblado rural con escasos recursos económicos y acceso médico, donde se llevaron adelante distintas acciones de promoción de la salud1.

Finalmente, las Jornadas Inter Residencias de Cardiología, las cuales sentaron las bases para la formación del Consejo, también se han desarrollado ininterrumpidamente hasta el presente, con sede rotativa en diferentes ciudades del país, y han cumplido este año su 40.o aniversario. A pesar de su crecimiento exponencial, su esencia se mantiene intacta. Actualmente participan de las Jornadas residentes de Uruguay, México, Paraguay y Chile, y este año se incorporan residentes de España. En línea con esto, y con el objetivo de estrechar los lazos entre médicos en formación de la región, en 2018 se desarrolló la primera encuesta colaborativa de residentes de estos países sobre cesación tabáquica4.

Nos enorgullece celebrar un nuevo aniversario del Consejo, y observar cómo este sueño utópico de un grupo de residentes pudo materializarse en una sociedad científica con grandes logros. Además, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los miembros actuales y pasados de CONAREC, ya que su trabajo abnegado ha permitido el progreso de nuestra institución. Esperamos que en los próximos años el trabajo colectivo de los residentes de Cardiología de Iberoamérica trascienda fronteras, entendiendo que esto resultará clave para un genuino progreso de nuestra especialidad.

Bibliografía
[1]
S. Garcia-Zamora, D.B. Igolnikof, A. Sigal, et al.
Historia del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología “pasado, presente y futuro de una entidad única”.
Revista CONAREC., (2020), 35 pp. 120-126
[2]
L.M. Burgos, C.E. Scatularo, I.M. Cigalini, et al.
The addition of echocardiographic parameters to PESI risk score improves mortality prediction in patients with acute pulmonary embolism: PESI-Echo score.
Eur Heart J Acute Cardiovasc Care., (2020),
[3]
I. Cigalini, D.B. Igolnikof, S. García-Zamora, en representación del CONAREC, et al.
Estado actual de las residencias de cardiología: resultados de la 5ª Encuesta Nacional de Residentes (ENARE V).
Rev Argent Cardiol., (2017), 85 pp. 415-427
[4]
S. Garcia-Zamora, A. Lepori, A. Jordan, et al.
Manejo de la cesación tabáquica entre residentes de cardiología de Iberoamérica.
Arch Cardiol Mex., (2021), 91 pp. 1-8
Copyright © 2021. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?