Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La normalización de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVIn, > 50%) es un fenómeno poco común en pacientes con MCD con FEVI < 40% y se engloba dentro de la insuficiencia cardiaca con FEVI recuperada según el consenso de expertos de 2020. Se asocia con una mejoría en la supervivencia y una disminución de la morbimortalidad cardiovascular. El objetivo de este estudio es analizar las características clínicas, analíticas y de imagen en el seguimiento de pacientes que logran normalizar la FEVI en una cohorte de pacientes con MCD y disfunción al menos moderada.
Métodos: Se realizó un análisis de una cohorte retrospectiva de pacientes con MCD y FEVI < 40% que presentaron una FEVIn durante el seguimiento entre febrero de 2010 y febrero de 2022. Se recopilaron datos demográficos, antecedentes clínicos, resultados de pruebas de imagen y de seguimiento a largo plazo y se compararon con la serie y la literatura.
Resultados: Entre 237 pacientes en seguimiento por MCD y disfunción moderada o grave en este periodo, 93 presentaron FEVIn en un seguimiento medio de 3,75 años (DE 2,81). La edad media fue de 56,2 años (DE 9,8) y las mujeres presentaron una mayor tasa de normalización de la FEVI (48,8% frente a 36%). La etiología de la MCD con FEVIn fue principalmente idiopática seguida por la taquimiocardiopatía (panel A). La recuperación de la FEVI se produjo después de un período medio de 21 meses sin correlación con el número de dianas farmacológicas instauradas (rho -0,1; p = 0,35) (panel B). A la mejoría de la FEVI media (26,2% a 56%) se asoció una marcada mejoría clínica y analítica (paneles C, D).
Otras características y eventos clínicos |
|||
Características clínicas |
|
Eventos clínicos |
|
Fumador |
29 (30%) |
|
|
Exfumador |
25 (26%) |
||
Bebedor |
27 (29%) |
|
|
Exbebedor |
6 (6%) |
||
HTA |
33 (35%) |
|
|
DM |
21 (23%) |
|
|
ERC |
8 (8,6%) |
Recaída |
1 (taquimiocardiopatía, recaída tras nueva FA) |
Ritmo sinusal |
55 (59%) |
Tromboembolia |
11 (12%) |
C. isquémica |
21 (22%) |
Ablación de taquiarritmias supraventriculares |
16 (17%) |
9 venas pulmonares, 1 taquicardia auricular, 6 istmos cavotricuspídeos |
|||
|
|
Cardioversión |
13 (14%, fibrilaciones auriculares) |
Anemia |
8 (8,6%) |
Hospitalización por IC |
9 (10%) |
DAI |
3 (3%) |
Fallecimiento |
6 (7%) |
Mortalidad cardiovascular |
2 (2%) |
||
QRS |
103 ms (DE 23,9) |
|
|
BCRIHH |
12 (13%) |
|
|
TRC |
3 (25% de BCRIHH) |
|
|
Diurético |
19 (20%) |
|
|
Bloqueador beta |
72 (77%) |
|
|
ARM |
34 (36%) |
|
|
iSRAA |
48 (51%) |
|
|
ARNI |
23(24%) |
|
|
iSGLT2 |
25 (26%) |
|
|
Genética |
9 (10%) |
|
|
Genética positiva |
3 (2 VSI, 1 TPM1) |
|
|
Realce en RMN |
28 (39%, el 89% no isquémico) |
|
|
ARM: antagonista de receptor de mineralocorticoides; ARNI: antagonistas del receptor de angiotensina e inhibidores de la neprilisina; BCRIHH: bloqueo completo de rama izquierda; DM: diabetes mellitus; ERC: enfermedad renal crónica; HTA: hipertensión arterial; iSRAA: inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona; iSGLT2: inhibidores del transportador sodio-glucosa tipo 2; RMN: resonancia magnética nuclear; TRC: terapia de resincronización cardiaca; VSI: variantes de significado incierto. |
Etiología, tiempos de normalización de la FEVI, evolución analítica y funcional.
Conclusiones: Las características de los pacientes con FEVIn en este grupo de pacientes se asemejan a las reportadas en la literatura sobre muestras con FEVI recuperada, aunque se evidencia una incidencia de normalización de FEVI mayor a la publicada y un mayor tiempo medio hasta normalización de la FEVI. La miocardiopatía de etiología genética esté probablemente infradiagnosticada en la muestra. Se destaca la importancia de una correcta identificación de este perfil de pacientes por la evidente mejoría clínica con la instauración del tratamiento objetivada.