Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La mejoría de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) mejora el pronóstico de pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD). El objetivo del estudio es analizar la evolución de FEVI y mortalidad de pacientes con MCD portadores de DAI-TRC (desfibrilador con terapia de resincronización) en prevención primaria e identificar subgrupos con más probabilidad de ser respondedores.
Métodos: Análisis observacional, unicéntrico y retrospectivo de características basales y evolución de pacientes con MCD tras implante de DAI-TRC en prevención primaria entre 2006 y 2016. Se ha considerado respondedor a aquellos pacientes que alcanzan FEVI ≥ 36%, con mejoría > 10% respecto a FEVI basal. Se ha realizado análisis estadístico χ2 do, t de Student y ANOVA con test de Bonferroni realizado con SPSS, y representación gráfica de Kaplan Meier.
Resultados: En nuestro centro se han implantado 96 DAI-TRC en prevención primaria. El 64,6% (n = 62) fueron respondedores ecocardiográficos. Se implantaron más en varones, los pacientes respondedores eran más jóvenes y tenían peor función ventricular basal, sin observar diferencias significativas en el resto de características basales o tratamiento médico recibido. Los pacientes con MCD de etiología no isquémica, con QRS basal más ancho, mejor clase funcional y ausencia de fibrilación auricular (FA) se asociaron a mejor respuesta a TRC. Los respondedores presentaron mejoría de la FEVI hasta alcanzar una FEVI media de 41% frente a FEVI media de 29% en pacientes no respondedores, p < 0,001. En nuestro estudio, la respuesta a la TRC mejora el pronóstico de los pacientes con MCD, con menor mortalidad global (37 vs 79,4%, p < 0,001) y cardiaca (0,1 vs 23,5%, p < 0,001).
Tabla de características basales en función de la respuesta a TRC. |
|||
Respondedores |
No respondedores |
p |
|
Sexo (varón, %) |
53 (85,5) |
27 (79,4) |
0,57 |
Edad (media ± DE) |
64,65 ± 10,95 |
68,65 ± 6,66 |
0,055 |
Hipertensión arterial (%) |
43 (69,4) |
25 (73,5) |
0,82 |
Diabetes mellitus (%) |
25 (40,3) |
13 (38,2) |
0,99 |
Enfermedad renal crónica (%) |
26 (41,9) |
21 (61,8) |
0,09 |
Bloqueadores beta (%) |
57 (91,9) |
32 (94,1) |
0,25 |
IECA/ARAII (%) |
55 (88,7) |
31 (91,2) |
0,28 |
ARM (%) |
41 (66,1) |
18 (52,9) |
0,44 |
Sacubitrilo-valsartán (%) |
2 (3,2) |
0 (0) |
0,23 |
MCD no isquémica (%) |
37 (59,7) |
11 (32,4) |
0,02 |
QRS basal (media ± DE) |
153,77 ± 26,12 |
139,14 ± 26,96 |
0,02 |
NYHA (media ± DE) |
2,3 ± 0,67 |
2,58 ± 0,56 |
0,04 |
Fibrilación auricular (%) |
26 (41,9) |
21 (61,8) |
0,09 |
BRI (%) |
37 (59,7) |
14 (41,2) |
0,51 |
FEVI previa (media ± DE) |
22,65 ± 7,28 |
28,21 ± 9,72 |
0,002 |
FEVI posterior (media ± DE) |
41,18 ± 10,13 |
29,58 ± 8,8 |
< 0,001 |
DE: desviación estándar; IECA/ARAII: inhibidores de la enzima angiotensina convertasa y antagonistas de los receptores de la angiotensina II; ARM: antagonista de los receptores mineralocorticoides; MCD: miocardiopatía dilatada; BRI: bloqueo de rama izquierda; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; TRC: terapia de resincronización. |
Análisis de supervivencia en función de la respuesta a TRC (mortalidad por cualquier causa).
Conclusiones: Los pacientes con MCD no isquémica, QRS basal más ancho, mejor clase funcional y ausencia de FA responden mejor a la TRC. El DAI y la TRC disminuyen la mortalidad global y cardiaca de nuestros pacientes con MCD.