Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La situación de insuficiencia cardiaca avanzada (ICa) confiere un mal pronóstico. La definición de ICa requiere que se cumplan 4 criterios: síntomas graves (clase funcional III-IV), cardiopatía grave, baja capacidad de ejercicio (test 6 min < 300 m o consumo de oxígeno (VO2) < 12-14 ml/kg/min) y episodios de congestión, bajo gasto o arritmia maligna que requieran hospitalización o atención no programada (HANP) en el último año. Hemos observado que existen pacientes que a pesar de no requerir HANP, tienen una mala clase funcional y datos de mal pronóstico debido a su cardiopatía. El objetivo de nuestro estudio es describir cómo de frecuente es esta situación en una muestra amplia de pacientes incluidos en lista de espera (LE) y por tanto con un mal pronóstico.
Métodos: Incluimos los pacientes en LE para trasplante cardiaco del 2019-2022 (n = 111). Excluimos retrasplantes y pacientes que fueron incluidos en urgencia.
Resultados: De los 68 pacientes incluidos en LE electiva, el 26% no habían presentado HANP (n = 18). Esta situación se presenta con mayor frecuencia en el último año (37% de los pacientes incluidos en el año 2022 vs el 22% en el año 2019 (figura)). La tabla muestra la comparación entre los grupos. Los pacientes sin HANP padecían con mayor frecuencia cardiopatía dilatada. Entre los factores pronósticos, su VO2 era menor (9,61 (31%) vs 13 (43%) p = 0,032) y estaban más hipotensos (presión arterial sistólica < 90 mmHg (44 vs 20% p = 0,04)). El resto de características fueron similares y propias de una población con cardiopatía grave y mal pronóstico.
Características de los pacientes |
||||
|
Sin HANP (N = 18) |
Con HANP (N = 50) |
Total (n = 68) |
p |
Edad |
51 ± 15 |
51 ± 11 |
51 ± 12 |
0,5 |
Sexo (varón) |
16 (86%) |
37 (69%) |
53 (76,8%) |
0,19 |
Neumopatía |
1 (5,6%) |
12 (24%) |
13 (19,1%) |
0,16 |
HTA |
5 (27,8%) |
20 (40%) |
25 (36,8%) |
0,36 |
Tabaquismo previo |
11 (61,1%) |
21 (42%) |
32 (47,1%) |
0,16 |
Cardiopatía: |
||||
Miocardiopatía dilatada |
17 (94%) |
34 (68%) |
51 (75%) |
0,02 |
Otros |
1 (6%) |
16 (32%) |
17 (25%) |
0,02 |
Clase funcional NYHA III-IV |
17 (94%) |
46 (92%) |
63 (92%) |
0,77 |
Inotrópico previo |
4 (22%) |
18 (36%) |
22 (32%) |
0,2 |
NTproBNP > 2.000 |
10 (55%) |
26 (52%) |
36 (58%) |
0,35 |
Intolerancia a tratamiento neurohormonal |
6 (33,3%) |
17 (36,2%) |
23 (35,4%) |
0,83 |
Empeoramiento función renal o hepática < 1 año |
5 (27,8%) |
15 (30%) |
20 (29,4%) |
0,85 |
Fracción de eyección < 20% |
4 (22,2%) |
10 (20,0%) |
14 (20,5%) |
0,84 |
Descargas DAI |
4 (22,2%) |
22 (44%) |
26 (38,2%) |
0,16 |
Presión arterial < 90 mmHg |
8 (44,4%) |
10 (20%) |
18 (26,5%) |
0,04 |
Consumo oxígeno (VO2) |
9,65 (7,8-10,6) |
13 (9,6-14) |
11 (9,4-13,8) |
0,003 |
Cateterismo derecho: |
||||
AD |
8,6 ± 5,8 |
9,2 ± 5,6 |
8,7 ± 5,7 |
0,72 |
PAPm |
27,2 ± 10,4 |
29,4 ± 8,4 |
27,0 ± 9,9 |
0,46 |
PCP |
21,6 ± 5,2 |
19,7 ± 11,6 |
20,2 ± 10,0 |
0,53 |
GC |
4,5 ± 4,0 |
4,5 ± 4,0 |
4,5 ± 4,1 |
0,96 |
IC |
2,4 ± 2,1 |
2,4 ± 2,1 |
2,4 ± 2,2 |
0,95 |
HANP posinclusión |
9 (50%) |
24 (48%) |
33 (48,5%) |
0,88 |
Mortalidad/exclusión |
4 (23,5%) |
5 (10,6%) |
9 (14,1%) |
0,23 |
Trasplante cardiaco |
13 (72,2%) |
34 (68%) |
47 (69,1%) |
0,74 |
HANP: hospitalización o atención no programada en el último año; DAI: desfibrilador automático implantable; AD: aurícula derecha; PAPm: presión arterial pulmonar media; PCP: presión capilar pulmonar; GC: gasto cardiaco; IC: índice cardiaco. |
Conclusiones: Hay una proporción creciente de pacientes en IC con mal pronóstico que carecen de antecedentes de hospitalización o atención no programada en el último año. Un mejor estudio de esta población permitiría incrementar la accesibilidad a terapias avanzadas de estos pacientes.