Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El valor pronóstico del daño miocárdico en las diferentes olas de la pandemia de COVID-19 no está bien establecido. El objetivo del estudio es evaluar la prevalencia y las implicaciones pronósticas de la lesión miocárdica en la primera y en la sexta ola de COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo que incluyó a pacientes ingresados en el servicio de urgencias con diagnóstico de COVID-19 que tuvieran disponibles la concentración de troponina cardiaca durante la primera y la sexta ola. Se comparó la prevalencia y la capacidad predictiva de mortalidad por cualquier causa a los 30 días de la lesión miocárdica en ambas olas.
Resultados: En total se incluyeron 346 pacientes (199 de la primera ola y 147 de la sexta). La prevalencia de lesión miocárdica fue del 21% en ambas olas sin mostrar diferencias significativas. El daño miocárdico se asoció en ambas olas con una mayor prevalencia de comorbilidades e incremento del riesgo de muerte por cualquier causa a los 30 días (1ª ola HR 3,73 [1,84-7,55]; p < 0,001 y 6ª ola HR 3,13 [1,23-7,92]; p = 0,016), sin diferencia significativas en relación con la capacidad predictiva entre los grupos analizados con la curva de ROC (AUC 1ra ola 0,829 [IC del 95% 0,764- 0,895] y 6ta ola 0,794 [IC95% 0,711-0,876]).
Conclusiones: En conclusión, la prevalencia de daño miocárdico fue similar y se asoció con un aumento del riesgo de muerte por cualquier causa a los 30 días y predijo un riesgo similar en ambas olas.