SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular
Málaga,
26 - 29 de Octubre de 2023
75. Cardiología y enfermedad oncológica: nuevos abordajes en la práctica clínica
Fecha
: 28-10-2023 09:00:00
Tipo
: E-Póster
Sala
: Sala M3
Comunicaciones
-
1.
MODERA
- Mª Evarista González Caballero, Hospital Universitario de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera
-
2.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS MIXOMAS CARDIACOS. EXPERIENCIA DE 4 DÉCADAS
- José Mª Arribas Leal1, Luis Arribas del Peso1, Luis Polo2, José Antonio Moreno Moreno1, Laura Alfonso Colomer1, José Miguel Rivera Caravaca3, Antonio Jiménez Aceituna1, Joaquín Pérez Andreu1, Rubén Taboada Martín1, Maydelin Lorenzo Díaz1, Juan Miguel Aguilar Jiménez1, Julio García-Puente del Corral1, Francisco Gutiérrez García1, María José Alcaraz García4 y Sergio Cánovas López1
1Cirugía cardiovascular. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España, 2Anatomía patológica. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España, 3Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España y 4Cirugía cardiovascular. Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria IMIB Pascual Parrilla, Murcia, España.
-
3.
EVALUACIÓN DE MARCADORES DE RIESGO DE CARDIOTOXICIDAD INDUCIDA POR ANTITUMORALES. INFLUENCIA DE LA FUNCIÓN RENAL BASAL
- Amparo Martínez Monzonís1, Teresa López Fernández2, Patricia Palacios Ozores3, Adrián González Maestro1, María Brión Martínez1, Antonio Buño Soto2, Milagros Pedreira Pérez1, Pilar Zamora Auñon4, José María Serrano Antolín5, José González Costello6, Miguel Canales Albendea7, Pilar Mazón Ramos8, Rafael López López9, José Luis López-Sendón Hentschel7 y José Ramón González Juanatey10
1Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS y CIBERCV, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 3Servicio de Oncología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 4Servicio de Oncología. Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 5Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada (Madrid), España, 6Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España, 7Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 8Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS y CIBERCV, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 9Servicio de Oncología. Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña), España y 10Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS y CIBERCV, Santiago de Compostela (A Coruña), España.
-
4.
EVENTOS CARDIOVASCULARES DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN EN UNA COHORTE NO SELECCIONADA DE PACIENTES RECIPIENTES DE TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
- Pilar Agudo Quilez1, Anabelle Chinea Rodríguez2, Jesús Álvarez García1, Valentín García Gutiérrez2, Covadonga Fernández Golfín1, Alejandro Luna de Abia2, Antonio Piris Sánchez1, Pilar Herrera Puente2, Irene Gámez Guijarro1, Ana Vallés Carboneras2, Susana del Prado Díaz1, Paloma Remior Pérez1, María Luisa Palacios Berraquero2, Francisco Javier López Jiménez2 y José Luis Zamorano Gómez1
1Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España y 2Hematología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España.
-
5.
VALORACIÓN CARDIOLÓGICA DE LARGOS SUPERVIVIENTES DE LEUCEMIA INFANTIL: APLICANDO LAS GUÍAS EUROPEAS DE CARDIO-ONCOLOGÍA
- Cristina Urbano Sánchez, Rafael González Manzanares, Consuelo Fernández-Avilés Irache, Gloria María Heredia Campos, Juan Carlos Castillo Domínguez y Dolores Mesa Rubio
Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
-
6.
ENDOCARDITIS TROMBÓTICA NO BACTERIANA COMO ETIOLOGÍA DE ICTUS MÚLTIPLE CARDIOEMBÓLICO EN ADENOCARCINOMA DE PULMÓN METASTÁSICO
- Anna García Alonso1, Xavier Covas Cerdà1, Ana Beatriz García Durán1, Patricia Estefanía Piña González1, Àngels González Guardia1, Luis Molina Ferragut1, Edurne Arriola Aperribay2, Álvaro Taus García2, Tamara Martos Cárdenas2, Eva Gimeno Vázquez3, Eva Giralt Steinhauer4, Inmaculada López Montesinos5, Beatriz Vaquerizo Montilla1, Laia Carla Belarte Tornero1 y Mireia Blé Gimeno1
1Cardiología. Hospital del Mar, Barcelona, España, 2Oncología. Hospital del Mar, Barcelona, España, 3Hematología. Hospital del Mar, Barcelona, España, 4Neurología. Hospital del Mar, Barcelona, España y 5Medicina Interna. Hospital del Mar, Barcelona, España.
-
7.
SEGURIDAD CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA TRATADOS CON INHIBIDORES DE LA TIROSINA-CINASA DE BRUTON
- Daniela Cristina Mitroi1, Jose Antonio García-Vela2, Alvaro García-García3, Alba Puyuelo-Benito3, Mercedes Rivas Lasarte4, Francisco José Hernández Pérez4, Sara Lozano Jiménez4, Ramón Garrido González4, Paula Vela Martín4, Daniel de Castro Campos4, Fernando Hernández Terciado4, Manuel Gómez Bueno4 y Javier Segovia Cubero4
1Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid), Madrid, España, 2Hematología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid), Madrid, España, 3Hematología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid), Madrid, España y 4Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid), Madrid, España.
-
8.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA IMAGEN CARDIACA EN LA VALORACIÓN BASAL DE PACIENTES QUE VAN A RECIBIR INMUNOTERAPIA? ANÁLISIS DEL REGISTRO SIR-CVT
- Silvia C. Valbuena López1, Jesús Saldaña García1, Belén Terol Espinosa de los Monteros2, Javier de Castro Carpeño3, Sara Pérez Ramírez4, Ana Martín García5, Edel del Barco6, Teresa Lozano7, Natividad Martínez Banaclocha8, Marinela Chaparro Muñoz9, Borja Ibañez10, Carlo Gabrielle Tocchetti11, Amparo Martínez Monzonís12, Eduardo Zataraín Nicolás13 y Teresa López Fernández1
1Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Quirón, Madrid, España, 3Oncología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 4Oncología. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España, 5Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 6Oncología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 7Cardiología. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España, 8Oncología. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España, 9Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 10Cardiología. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares CNIC, Madrid, España, 11Medicina Interna. Hospital Universitario Federico II, Nápoles Campania, Italia, 12Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España y 13Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
-
9.
LA ASOCIACIÓN DE CARDIOPATÍA Y PROCESO ONCOLÓGICO ACTIVO QUINTUPLICA LA MORTALIDAD TRAS UN INGRESO HOSPITALARIO POR INFECCIÓN POR SARS-COV-2
- María del Carmen Viana Llamas1, Ramón Arroyo Espliguero1, Iván Núñez Gil2, Gisela Feltes3, Sergio Raposeiras Roubín4, Rodolfo Romero5, Aitor Uribarri 6, Víctor M. Becerra Muñoz7, Francisco Marín8, Javier López Pais9, Olalla Vázquez Cancela10, Carolina Espejo Paeres11, Álvaro López Masjuan12 y Emilio Alfonso Rodríguez13
1Cardiología. Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España, 2Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 3Cardiología. Hospital Vithas Arturo Soria, Madrid, España, 4Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 5Cardiología. Hospital Universitario de Getafe, Getafe Madrid, España, 6Cardiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España, 7Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 8Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España, 9Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, Ourense, España, 10Medicina Preventiva. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 11Cardiología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), España, 12Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España y 13Cardiología. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España.
-
10.
MIOCARDIOPATÍAS HEREDITARIAS OCULTAS DETECTADAS EN EL CRIBADO CARDIOONCOLÓGICO
- María Fernández García1, Rut Álvarez1, Alberto Alen1, Andrea Aparicio1, María Salgado1, María Muñiz2, Marta Izquierdo2, Yolanda Fernández2, Juan Gómez3, César Moris1, Emilio Esteban2 y Rebeca Lorca1
1Cardiología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 2Oncología. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España y 5Genética. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España.
-
11.
APLICACIÓN DE LA NUEVA DEFINICIÓN DE CARDIOTOXICIDAD A UNA COHORTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA QUE HAN RECIBIDO TRATAMIENTO CARDIOTÓXICO
- Jesús Alberto Torres Zamudio, Fátima Esteban Martínez, Mónica Delgado Ortega, Ana María Rodríguez Almodóvar, Martín Ruiz Ortiz, Luis Carlos Maestre Luque, Manuel Díaz Andrade, Javier Herrera Flores, Álvaro Roldán Guerra, Lucas Barreiro Mesa, Cristina Urbano Sánchez, Nerea Aguayo Caño, Alberto Moran Salinas, Dolores Mesa Rubio e Ignacio Gallo Fernández
Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.