Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con cáncer presentan una importante incidencia de enfermedad cardiovascular (CV) debido a mecanismos fisiopatológicos, factores de riesgo compartidos, e impacto de ciertos tratamientos antitumorales. Esto incluye eventos CV ateroescleróticos. Objetivo: determinar el impacto del uso de las funciones de riesgo recomendadas por la ESC para estratificar el riesgo CV (RCV), SCORE2 y SCORE2-OP, en pacientes cardiooncológicos.
Métodos: Entre diciembre/2016 y abril/2023 se incluyeron casos incidentes de cáncer de mama no metastásico y linfoma. Se excluyeron los pacientes con datos insuficientes para el cálculo del RCV. Se estratificó el RCV siguiendo las recomendaciones actuales de las guías ESC de prevención CV y Cardiooncología. En los pacientes sin enfermedad ateroesclerótica (EA), diabetes (DM), enfermedad renal crónica (ERC) ni hipercolesterolemia familiar, se aplicó el SCORE y SCORE-OP.
Resultados: Se incluyeron 400 pacientes, 90% mujeres (360), con una edad media de 61 (± 18,4) años. El IMC medio fue 26,9 (± 5,3) y el FG 87 (± 20). De las mujeres, 264 (66%) eran menopáusicas o posmenopáusicas. Había una prevalencia al diagnóstico del cáncer del 33,8% de HTA, 27% de DL y 9,3% de DM. El 21,8% eran fumadores y el 19,8% exfumadores. El 2% presentaba CI previa, 1,3% vasculopatía periférica y 1,3% ictus previo. Solo el 2% tenía ERC. Basalmente 73 pacientes (18,3%) tomaban estatinas y 4 (1%) ezetimiba; y 17 pacientes (4,3%) estaban antiagregados. De acuerdo con la EA, DM, ERC e hipercolesterolemia familiar, 42 pacientes (10,5%) presentaban un RCV alto y 25 pacientes (6,3%) un RCV muy alto; el resto de pacientes quedaban dentro del grupo de población aparentemente sana en la que se recomienda aplicar SCORE2 y SCORE2-OP. Tras su aplicación había un porcentaje significativamente mayor de pacientes considerados como de RCV alto (39,5%) o muy alto (14,5%) (p < 0,001). De los pacientes con RCV alto o muy alto, solamente en 15% el LDL < 100 y en 6% el LDL < 70. En el grupo de muy alto riesgo solo el 5,2% tenía LDL < 55.
Conclusiones: Una estratificación del riesgo CV mediante SCORE2 y SCORE2-OP permite identificar un mayor número de pacientes como de alto y muy alto riesgo entre la población oncohematológica. Esto permitirá implementar medidas de prevención CV ateroesclerótica en un número mayor de pacientes en una población especialmente vulnerable a estos eventos.