Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La vacunación contra COVID-19 se ha asociado a casos de miocarditis y/o pericarditis, la mayoría con función ventricular conservada y evolución clínica favorable. Nuestro objetivo es analizar los pacientes con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (DSVI), comparando este subgrupo con aquellos que cursaron con función conservada, buscar predictores asociados a DSVI y describir la evolución clínica y de la función ventricular a medio plazo.
Métodos: El Vaccine-Carditis es un estudio observacional prospectivo multicéntrico que incluye los pacientes diagnosticados de miocarditis y/o pericarditis durante el primer mes tras vacunación contra COVID-19 en 29 hospitales españoles. Para el presente trabajo se emplean los datos desde agosto 2021 hasta marzo 2023. Se definió DSVI como fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 50%. Se compararon las variables entre grupos mediante análisis bivariante. Se usó regresión por análisis de subconjuntos en Stata 14 para establecer las variables predictoras de DSVI.
Resultados: Del total de 157 pacientes incluidos en el registro, 18 (11,46%) presentaron DSVI durante la fase aguda. El análisis comparativo con los pacientes que cursaron con función conservada se muestra en la tabla. En un modelo de regresión logística, los valores de troponina y leucocitos se asociaron de forma débil a la DSVI, mientras que la presencia de antecedentes (autoinmunidad, inmunodepresión, miocarditis previa u otra comorbilidad relevante) se asoció a un riesgo 4 veces superior de desarrollar DSVI (p 0,038). En el subgrupo de pacientes con DSVI, 7 (38%) presentaron insuficiencia cardiaca aguda, incluyendo 4 casos de shock cardiogénico. No se registró mortalidad durante el ingreso. Se dispone de una mediana se seguimiento de 6 meses en el 94% de los pacientes. Se registraron eventos en 7 (41,17%): 1 muerte (no cardiovascular), 3 episodios de insuficiencia cardiaca, 1 implante de desfibrilador-resincronizador, 1 recurrencia de pericarditis y 1 recurrencia de miocarditis. En todos los casos se realizó una prueba de imagen de control, objetivando recuperación de la FEVI en el 72%.
Características de los pacientes con FEVI conservada vs disfunción ventricular izquierda durante la fase aguda de la enfermedad inflamatoria cardiaca posvacunación |
|||
DSVI (FEVI < 50%). N = 18 |
FEVI > 50%. N = 138 |
p |
|
Edad |
28,5 (22-41) |
29,0 (20-41) |
0,501 |
Género masculino |
88,89% |
79,14% |
0,530 |
% con segunda dosis |
44,44% |
52,55% |
0,509 |
% con tercera dosis |
38,39% |
25,55% |
0,509 |
Duración ingreso |
8 (5-11) |
5 (3-6) |
0,002 |
Elevación de Tn (número de veces sobre el LSR) |
× 74,12 (22,62-208,60) |
× 33,1 (1,0-147,4) |
0,093 |
Leucocitos (células/µL) |
12.630 (10.000-16.860) |
7.815 (6.215-10.700) |
0,002 |
Nt-proBNP (pg/ml) |
4.778 (1.665-12.321) |
313 (118-630) |
0,000 |
PCR (μg/ml) |
69,5 (17,6-108) |
9,5 (3,9-32) |
0,000 |
Edema en cardioRM |
64,29% |
74,39% |
0,432 |
Realice tardío en cardioRM |
57,14% |
73,17% |
0,223 |
Pacientes con complicaciones durante el ingreso; N |
N = 7 (38%) |
N = 7 (5,1%) |
0,000 |
Insuf. cardiaca (total) |
7 |
3 |
|
Shock cardiogénico |
4 |
0 |
|
Arritmias ventriculares |
0 |
1 |
|
Derrame pericárdico o taponamiento |
0 |
6 |
|
Nótese que algunos pacientes presentaron más de una complicación. |
Evolución de la función ventricular durante los primeros 6 meses de seguimiento.
Conclusiones: Los pacientes afectos de miocarditis tras vacunación contra COVID-19 que desarrollan DSVI presentan mayor riesgo de complicaciones tanto en la fase aguda como en el seguimiento y requieren vigilancia estrecha. La mayoría recuperan la función ventricular en los primeros 6 meses.