Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Nuestro conocimiento del metabolismo lipídico ha avanzado mucho recientemente y como consecuencia nuevas dianas terapéuticas se están desarrollando. Nos propusimos describir y evaluar cambios en el perfil lipídico incluyendo nuevos índices ateroescleróticos al ingreso y tras completar el programa de rehabilitación cardiaca (RHC) y ver su posible relación en pacientes con y sin enfermedad cardiovascular (ECV) previa.
Métodos: Realizamos un estudio observacional, descriptivo, retrospectivos y unicéntrico donde se incluyeron pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos por un síndrome coronario agudo con (SCACEST) o sin (SCASEST) elevación del segmento ST en un hospital terciario entre enero y diciembre de 2022. Se recogieron factores de riesgo cardiovascular, perfil metabólico y se calcularon los parámetros triglicéridos/HDL, colesterol total/HDL, VLDL, partículas remanentes e índice glucosa-triglicéridos (índice TyG).
Resultados: Se incluyeron 308 pacientes, 236 (76,6%) ingresaron por un SCACEST, la edad media fue de 64 años, 226 (73,4%) varones. En 62 (20,1%) había antecedentes de ECV. Tras RHC mejoraron todos los parámetros lipídicos de forma estadísticamente significativa. Los únicos parámetros asociados con nuevos eventos ateroescleróticos fueron HbA1c (6,1 ± 1,4 vs 6,5 ± 1,2, p 0,05) y un índice TyG mayor de 9,3. Hubo 18 pacientes con ECV previa y LDL en rango que presentaron un nuevo evento, de ellos 28 (82,4%) presentaban cociente TG/HDL alterado, 25 (73,5%) cociente CT/HDL alterado, 14 (41,2%) partículas remanentes elevadas. Ninguno de los índices se asoció con enfermedad multivaso. En 86 (27,9%) no se alcanzó el objetivo de LDL, de ellos se disponía el valor de lipoproteína A en 49, siendo anormal en 7 (14,3%).
Características basales y cambios en el perfil lipídico y metabólico |
|||
Variable |
Al ingreso Unidad Cuidados Agudos Cardiológicos |
Tras programa de rehabilitación cardiaca |
p |
Edad |
64 ± 12,3 |
|
|
Sexo (varón) |
226 (73,4%) |
|
|
Factores de riesgo cardiovascular: |
|
|
|
HTA |
169 (54,9%) |
||
DM |
167 (54,2%) |
||
Tabaquismo |
132 (42,9%) |
||
ERC |
20 (6,5%) |
||
ECV previa |
246 (79,9%) |
|
|
Infarto |
54 (17,5%) |
||
Ictus |
8 (2,6%) |
||
Enfermedad arterial periférica |
12 (3,9%) |
||
Glucosa (mg/dl) |
112,6 ± 37,1 |
106,6 ± 24,4 |
0,02 |
Triglicéridos (mg/dl) |
137,2 ± 64,5 |
107,4 ± 44,6 |
< 0,001 |
Índice glucosa-triglicéridos |
8,8 ± 0,6 |
8,6 ± 0,5 |
< 0,001 |
Colesterol total (mg/dl) |
169,6 ± 48 |
120,4 ± 29,7 |
< 0,001 |
LDL (mg/dl) |
108,5 ± 45 |
64,4 ± 24,4 |
< 0,001 |
HDL (mg/dl) |
36,5 ± 10,5 |
38,9 ± 13,1 |
0,03 |
Colesterol no-HDL (mg/dl) |
133,1 ± 46 |
81,5 ± 27 |
< 0,001 |
Cociente Triglicéridos/HDL |
4,2 ± 2,5 |
3,1 ± 1,8 |
< 0,001 |
VLDL (mg/dl) |
27,4 ± 12,9 |
21,5 ± 8,9 |
< 0,001 |
Cociente colesterol total/HDL |
4,9 ± 1,5 |
3,3 ± 1 |
< 0,001 |
Partículas remanentes (mg/dl) |
36,5 ± 10,5 |
29,5 ± 20,2 |
< 0,001 |
Conclusiones: En nuestra serie los parámetros que se asociaron con nuevos eventos en pacientes con ECV previa fueron HbA1c y un índice TyG elevados. El uso de un perfil lipídico que incluya información sobre tamaño de partículas aterogénicas, ApB y Lpa junto con una valoración intensiva, guiada por objetivos y más allá de los FRCV clásicos y marcada por objetivos ayudará a reducir el riesgo residual de esta población.