Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La variabilidad anatómica del sistema de la rama izquierda influye en la secuencia de despolarización del ventrículo izquierdo. Sin embargo, se conoce poco de las características eléctricas de la captura fascicular en la estimulación del área de la rama izquierda (LBBAP). Objetivo: analizar las características eléctricas de la estimulación fascicular del sistema de la rama izquierda (LBFP).
Métodos: En pacientes con captura de la rama izquierda (LBBP), distinguimos la captura del tronco (LBTP) de la estimulación de alguno de sus fascículos (septal (LSFP), posterior (LPFP) o anterior (LAFP)), según la presencia de potencial del sistema de conducción y la morfología del QRS estimulado. Comparamos las capturas fasciculares respecto a posibles diferencias en: procedimiento, criterios de LBBP, sincronía eléctrica y parámetros de estimulación.
Resultados: Analizamos 309 pacientes con intención de LBBAP, 290 exitosos. 223 se consideraron LBBP, excluyendo 25 por QRS basal de eje indefinido/ausencia de registro ECG adecuado (23) o QRS estimulado de eje indeterminado (2). 173 pacientes presentaron LBFP: 81 LSFP, 71 LPFP y 21 LAFP. Sus características basales no difirieron. En el procedimiento no hubo diferencias significativas en el tiempo de implante (18,4 ± 15,8 min vs 22,8 ± 22,6 min vs 15,8 ± 8,8 min; p = 0,229) ni de escopia, siendo más frecuente conseguir LSFP con cables sin lumen (97,5 vs 83,1 vs 81,0%, p = 0,006). Los criterios de transición (71,6 vs 53,2%; p = 0,039), la captura selectiva (29,6 vs 16,3%%; p = 0,042) y la transición durante maniobras de umbral (82,8 vs 69,2 vs 40,0%; p = 0,013) fueron más frecuentes en LSFP. En los parámetros eléctricos de sincronía no hubo diferencias en la anchura del QRS (114,8 ± 13,4 ms vs 115,9 ± 17,7 ms vs 116,0 ± 10,9 ms; p = 0,897), V6-RWPT (76,1 ± 9,4 ms vs 74,3 ± 10,4 ms vs 75,1 ± 8,6 ms; p = 0,536) e Interpeak interval (45,0 ± 11,8 ms vs 46,0 ± 15,0 ms vs 47,4 ± 8,5 ms; p = 0,737), siendo más corto aVL-RWPT en los LAFP (78,7 ± 11,3 ms vs 84,7 ± 13,3 ms vs 64,9 ± 15,1 ms; p < 0,001). No hubo diferencias en los parámetros de estimulación.
Comparación tipos captura fascicular: procedimiento, criterios LBBP y sincronía eléctrica |
||||
|
LSFP (n = 81) |
LPFP (n = 71) |
LAFP (n = 21) |
p |
Tipo cable LBBAP |
0,006 |
|||
Sin lumen |
79 (97,5) |
59 (83,1) |
17 (81,0) |
|
Con estilete |
2 (2,5) |
12 (16,9) |
4 (19,0) |
|
Tiempo escopia cable LBBAP (min.) |
8,5 ± 8,7 |
10,1 ± 11,7 |
6,4 ± 4,1 |
0,288 |
Tiempo implante cable LBBAP (min.) |
18,4 ± 15,8 |
22,8 ± 22,6 |
15,8 ± 8,8 |
0,229 |
Potencial Purkinje |
35 (44,3) |
29 (41,4) |
4 (19,0) |
0,105 |
Potencial-vEGM (ms) |
17,9 ± 3,7 |
17,9 ± 4,0 |
20,0 ± 5,0 |
0,656 |
QRS estimulado (ms) |
114,8 ± 13,4 |
115,9 ± 17,5 |
116,0 ± 10,9 |
0,897 |
Criterios de transición* |
58 (71,6) |
49 (53,2) |
0,039 |
|
Tipo de transición |
0,163 |
|||
NS-LBBP a LVSP |
34 (58,6) |
26 (66,7) |
8 (80,0) |
|
NS-LBBP a S-LBBP |
18 (31,0) |
8 (20,5) |
1 (10,0) |
|
Ambas |
6 (10,4) |
5 (12,8) |
1 (10,0) |
|
Momento de transición |
0,013 |
|||
Durante umbral |
48 (82,8) |
27 (69,2) |
4 (40,0) |
|
Durante atornillamiento |
10 (17,2) |
12 (30,8) |
6 (60,0) |
|
Captura selectiva* |
24 (29,6) |
15 (16,3) |
0,042 |
|
ΔV6-RWPT NS-LBBP/LVSP (ms) |
16,4 ± 4,1 |
15,6 ± 4,3 |
16,3 ± 5,4 |
0,765 |
Parámetros activ. ventricular |
||||
V6-RWPT (ms) |
76,1 ± 9,4 |
74,3 ± 10,4 |
75,1 ± 8,6 |
0,536 |
aVL-RWPT (ms) |
78,7 ± 11,3 |
84,7 ± 13,3 |
64,9 ± 15,1 |
< 0,001 |
V1-RWPT (ms) |
121,2 ± 13,8 |
120,3 ± 15,0 |
122,6 ± 11,4 |
0,781 |
Interpeak interval (ms) |
45,0 ± 11,8 |
46,0 ± 15,0 |
47,4 ± 8,5 |
0,737 |
Criterios combinados |
||||
V6-RWPT 33 ms |
73 (90,1) |
64 (90,1) |
21 (100,0) |
0,322 |
LBBP score |
5,0 ± 1,9 |
4,7 ± 1,9 |
6,9 ± 1,4 |
0,004 |
Valores representados como media ± desviación estándar y n (%). *Análisis bivariado. LSFP: Captura fascículo septal; LPFP: Captura fascículo posterior; LAFP: Captura fascículo anterior; LBBAP: Estimulación área rama izquierda; vEGM: Electrograma ventricular; RWPT: Tiempo a pico onda R; NS-LBBP: captura no selectiva rama izquierda; LVSP: captura septo ventrículo izquierdo; S-LBBP: catura selectiva rama izquierda; ΔV6-RWPT NS-LBBP a LVSP: acortamiento V6-RWPT en la transición de NS-LBBP a LVSP. |
QRS estimulado y EGM según diferentes sitios de estimulación del sistema de la rama izquierda.
Conclusiones: La LBFP es más prevalente que la LBTP, siendo más habitual la estimulación de los fascículos septal y posterior. La estimulación de cualquiera de los fascículos parece similar en términos de sincronía eléctrica y seguridad de la estimulación. La captura del fascículo septal parece tener unas características eléctricas similares a la captura troncal.