Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La terapia de activación barorrefleja (TAB) ha demostrado mejoría de la capacidad funcional, calidad de vida y disminución de NT-ProBNP en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción ventricular izquierda reducida (ICFEr). Aún se desconoce el beneficio en eventos como la mortalidad o las hospitalizaciones por IC, así como su seguridad a largo plazo. Este trabajo describe el perfil clínico, la eficacia y seguridad de los pacientes con ICFEr con TAB en España.
Métodos: Estudio de cohortes, retrospectivo, multicéntrico, en el que se incluyeron consecutivamente todos los pacientes a los que se les implantó un dispositivo de BAT por ICFEr en España desde el primer implante, en febrero de 2017, hasta diciembre de 2021.Evaluamos la tasa anual de ingresos por IC, el número de visitas ambulatorias para administración de diurético intravenoso (iv) y la clase funcional NYHA antes y después del implante, además de los eventos adversos al año del implante.
Resultados: Se incluyeron 21 pacientes procedentes de 4 hospitales terciarios. La mayoría presentaban una clase funcional avanzada y la etiología principal de la IC era no isquémica. La fracción de eyección ventricular izquierda basal media fue del 30 ± 9,8% y la mediana de NT-ProBNP fue de 1.119 (450-2.763) pg/ml (tabla). Tras un seguimiento de 1 año, se observó una reducción significativa de la tasa anual de hospitalización por IC (1,52 frente a 0,76; p = 0,042) y una tendencia a una mejora de la clase funcional NYHA al año (p = 0,054) (figura). No se observaron diferencias significativas en el número de visitas ambulatorias para diurético iv, en la FEVI, en los valores de NT-ProBNP o en la tasa de descargas apropiadas del desfibrilador. No se reportaron complicaciones mayores al año.
Resumen de resultados antes y después del implante |
|||
Preimplante |
1 año posimplante |
p |
|
Tasa de ingresos por IC |
1,52 |
0,76 |
0,04 |
Furosemida (% pacientes) |
95,24 |
76,19 |
0,559 |
Higrotona (%) |
28,57 |
33,33 |
0,082 |
Ivabradina (%) |
19,05 |
9,52 |
0,573 |
ARNI/IECA/ARAII (%) |
95,24 |
76,19 |
0,526 |
Bloqueadores beta (%) |
61,90 |
47,62 |
0,249 |
NTProBNP |
1.119 (450-2.763) |
1.148,5 (498,8-4.798,2) |
0,756 |
Hemoglobina |
14,2 ± 1,62 |
14,97 ± 2,33 |
0,244 |
FEVI (media) |
0,30 ± 0,09 |
0,32 ± 0,11 |
0,689 |
FEVI (mediana) |
0,30 (0,26-0,31) |
0,32 (0,24-0,39) |
|
DTDVI (media) |
58,79 ± 6,28 |
60,92 ± 5,65 |
0,325 |
DTDVI (mediana) |
60 (55,50-62) |
59 (58-64) |
|
FC (media) |
75,14 ± 14,23 |
70,67 ± 14,99 |
0,348 |
FC (mediana) |
70 (64-85) |
70 (60-83,75) |
|
TAS (media) |
116,2 ± 17,53 |
116,6 ± 20,38 |
0,946 |
TAS (mediana) |
118 (100-125) |
110 (101-125,8) |
|
Tasa de filtrado glomerular |
50,48 ± 26,94 |
46,06 ± 28,27 |
0,622 |
% de estimulación por TRC |
92,92 ± 4,49 |
75,97 ± 42,12 |
0,420 |
Número de pacientes según clase funcional de la NYHA basal, 6 y 12 meses del seguimiento. B. Tasa de ingresos anual antes y después del implante de BAT.
Conclusiones: La experiencia inicial de la BAT en pacientes con ICFEr en España en vida real mostró una reducción significativa de la tasa de ingresos por IC a 1 año y una tendencia hacia una mejora de la clase de la NYHA, sin que se produjeran acontecimientos adversos clínicos graves. La BAT es un tratamiento prometedor y seguro en pacientes seleccionados con ICFEr, que podría conducir a mejores resultados en salud y a una reducción de la carga de los costes sanitarios.