ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

60. Novedades en intervencionismo estructural

Fecha : 27-10-2023 14:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala M2

4. USO COMBINADO DE DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA Y MITRACLIP EN EL SHOCK CARDIOGÉNICO: REGISTRO MITRA-ASSIT

Borja Rivero Santana1, Alfonso Jurado-Román1, Guillermo Galeote García1, Isaac Pascual Calleja2, Dabit Arzamendi Aizpurua3, Pilar Jiménez Quevedo4, Rodrigo Estévez Loureiro5, Pedro Cepas-Guillén3, Ana M. Serrador Frutos6, Pablo Avanzas Fernández2, Tomás Benito González7, José María de la Torre Hernández8 y José Raúl Moreno Gómez1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2HUCA Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 3Hospital Clínic, Barcelona, España, 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 5Complexo Hospitalario Universitario de Vigo-Xeral-Cíes, Vigo (Pontevedra), España, 6Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 7Complejo Asistencial Universitario, León, España y 8Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España.

Introducción y objetivos: Los pacientes que presentan shock cardiogénico (SC) e insuficiencia mitral (IM) tienen un riesgo quirúrgico prohibitivo que contraindica la cirugía en la mayoría de los casos. El uso combinado de la terapia transcatéter borde a borde (TEER) y el implante de asistencia ventricular izquierda en pacientes con SC es poco frecuente y la evidencia disponible es escasa. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados clínicos del implante de MitraClip (Abbott Vascular) en pacientes con dispositivos de asistencia ventricular izquierda y shock cardiogénico.

Métodos: MITRA-ASSIST es un registro retrospectivo multicéntrico (7 centros españoles). Se incluyeron pacientes con IM y SC que se sometieron a TEER en combinación con asistencias ventriculares izquierdas entre marzo de 2015 y noviembre de 2022. Se analizaron las características clínicas, del procedimiento y los resultados a medio-largo plazo (mortalidad por cualquier causa, mortalidad cardiaca y reingresos por insuficiencia cardiaca [IC]).

Resultados: Se incluyeron un total de 23 pacientes. La mediana de edad fue de 66 (51-82) años y el 65% eran mujeres. El resto de características demográficas se resume en la tabla. El balón de contrapulsación intraaórtico fue la asistencia ventricular implantada con mayor frecuencia (82,6%), seguido de la ECMO (8,7%), el IMPELLA CP (4,3%) o la combinación de ambos (4,3%). El tiempo medio desde el inicio del shock hasta la implante del clip fue de 8,8 ± 9,8 días y el número medio de clips implantados fue de 1,6 ± 0,7. El grado de IM residual fue ≤ II en todos los casos, tanto de forma inmediata como en el ecocardiograma de control previo al alta. En más del 90% de los casos se pudo retirar la asistencia con éxito, consiguiendo una supervivencia hospitalaria del 91,8%. La mediana de seguimiento fue de 430 (305-1.047) días. En los primeros 6 meses de seguimiento, solo falleció un paciente (causa no cardiaca) y hubo dos ingresos por IC. Al final del seguimiento, un total de 5 pacientes fallecieron, 2 de ellos por causa cardiaca (figura 1A) y hubo 8 reingresos por IC (figura 1B).

Características demográficas y clínicas

 

Total (n = 23)

Edad -años

66,0 (51-82)

Mujer-nº, %

16 (65%)

DM-nº, %

12 (52,2%)

HTA-nº, %

13 (56,5%)

DLP-nº, %

14 (70,0%)

IAM previo-nº, %

12 (52,2%)

ICP previo-nº, %

10 (43,5%)

Bypass quirúrgico-nº, %

3 (13,0%)

Ictus previo-nº, %

2 (8,7%)

Arteriopatía periférica-nº, %

7 (30,4%)

FG-media (DE)

45,6 (19,6)

HB -media (DE)

10,5 (1,8)

InterMACS-nº, %

1

6 (26,1%)

2

7 (30,4%)

3

10 (43,5%)

SCAI-nº, %

C

17 (73,9%)

D

6 (26,1%)

Escala NYHA IV-nº, %

21 (91,3%)

FMO-nº, %

15 (65,2%)

EAP-nº, %

20 (87,0%)

DM: diabetes mellitus; HTA: hipertensión arterial; DLP: dislipemia; IAM: infarto agudo de miocardio; ICP: intervencionismo coronario percutáneo; FG: filtrado glomerular; HB: hemoglobina; NYHA: New York Heart Association; FMO: fracaso multiorgánico: EAP: edema agudo de pulmón.

Curvas de supervivencia para mortalidad (A) y reingreso por insuficiencia cardiaca (B).

Conclusiones: El uso combinado de MitraClip y asistencia ventricular izquierda es seguro, técnicamente factible y tiene buenos resultados a corto, medio y largo plazo. Aunque son necesarios más estudios para estandarizar su uso, podría ser la terapia de elección en pacientes con IM aguda y shock cardiogénico.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en intervencionismo estructural"

1. MODERA
María Thiscal López Lluva, Hospital de León (Complejo Asistencial Universitario de León), León

  
2. PREDICCIÓN DE MORTALIDAD CON EL MITRA SCORE TRAS LA REPARACIÓN MITRAL PERCUTÁNEA BORDE A BORDE: ESTUDIO DE VALIDACIÓN EXTERNA
Manuel Alejandro Díaz Andrade, Fátima Esteban Martínez, Martín Ruiz Ortíz, Ana Rodríguez Almodóvar, Alberto Torres Zamudio, Javier Herrera Flores, Luis Carlos Maestre Luque, Alberto Moran Salinas, Ioana Andreea Nistor, Nerea Aguayo Caño, Lucas Javier Barreiro Mesa, Álvaro Roldán Guerra, Cristina Urbano Sánchez, Manuel Pan Álvarez-Ossorio y Dolores Mesa Rubio

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
3. EFICACIA DE LAS TÉCNICAS DE ALINEAMIENTO COMISURAL E IMPACTO HEMODINÁMICO A LARGO PLAZO EN PRÓTESIS AÓRTICAS PERCUTÁNEAS AUTOEXPANDIBLES
Javier Gómez-Herrero1, Pablo Piñón Esteban2, Luis Nombela Franco3, Raúl Moreno Gómez4, Antonio Muñoz García5, Alfredo Redondo Diéguez6, Antonio Enrique Gómez Menchero7, Sara Blasco Turrión8, Juan Pablo Sánchez Luna8, José Carlos González Gutiérrez8, Cristhian Humberto Aristizabal Duque8, Manuel Carrasco Moraleja8, Itziar Gómez Salvador8, José Alberto San Román Calvar8 e Ignacio J. Amat-Santos8

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 2Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. CIBERCV, A Coruña, España, 3Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 4Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 5Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 6Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS y CIBERCV, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 7Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España y 8Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España.
4. USO COMBINADO DE DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA Y MITRACLIP EN EL SHOCK CARDIOGÉNICO: REGISTRO MITRA-ASSIT
Borja Rivero Santana1, Alfonso Jurado-Román1, Guillermo Galeote García1, Isaac Pascual Calleja2, Dabit Arzamendi Aizpurua3, Pilar Jiménez Quevedo4, Rodrigo Estévez Loureiro5, Pedro Cepas-Guillén3, Ana M. Serrador Frutos6, Pablo Avanzas Fernández2, Tomás Benito González7, José María de la Torre Hernández8 y José Raúl Moreno Gómez1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2HUCA Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 3Hospital Clínic, Barcelona, España, 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 5Complexo Hospitalario Universitario de Vigo-Xeral-Cíes, Vigo (Pontevedra), España, 6Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 7Complejo Asistencial Universitario, León, España y 8Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España.
5. EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS Y DE CONGESTIÓN TRAS EL TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA REGURGITACIÓN TRICUSPÍDEA UTILIZANDO UN DISPOSITIVO DE ABORDAJE BORDE A BORDE
Basilio Angulo Lara1, Susana Mingo Santos1, María del Trigo Espinosa1, Esther Montero Hernández2, Juan Francisco Oteo Domínguez1, Paula Martínez Santos1, Sara Navarro Nieto1, Carlos Collado Macián1, Jorge de la Fuente García1, Marta Cobo Marcos1, Francisco Javier Goicolea Ruigómez1 y Vanessa Moñivas Palomero1

1Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España y 2Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?