SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular
Málaga,
26 - 29 de Octubre de 2023
87. Novedades en la calidad asistencial: economía y gestión hospitalaria
Fecha
: 28-10-2023 10:15:00
Tipo
: E-Póster
Sala
: Sala M4
Comunicaciones
-
1.
MODERA
- Hugo Ángel del Castillo Carnevali, Hospital General de Villalba, Collado Villalba
-
2.
COMUNICACIÓN EFECTIVA Y PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN EL ÁMBITO DE LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR AGUDA. RESULTADOS DEL ESTUDIO SEC-HARIPA
- Juan Górriz Magaña1, Ramón Maruri Sánchez2, Carmen Ramos Alejos Pita1, Ane Elorriaga Madariaga3, Nahikari Salterain González4, Ana Elvira Laffond5, Raúl Gascueña Rubia6, Amanda Leandro Barros7, Alejandro Gutiérrez Fernández8, María Melendo Viu9, Silvia Prieto González10, Alejandro Durante López11, Blanca Santos Martín12, Pablo Diez-Villanueva12 y Jordi Bañeras Rius13
1Cardiología. Hospital Central de la Defensa, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España, 3Cardiología. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), España, 4Cardiología. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra), España, 5Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 6Cardiología. Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), España, 7Cardiología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), España, 8Cardiología. Complejo Hospitalario San Millán - San Pedro, Logroño (La Rioja), España, 9Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo-Xeral-Cíes, Vigo (Pontevedra), España, 10Cardiología. Hospital San Agustín, Avilés Asturias, España, 11Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 12Cardiología. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España y 13Cardiología. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España.
-
3.
REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD ESPERADA DEL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO TIPO A MEDIANTE LA REORGANIZACIÓN DEL PROCESO ASISTENCIAL A LA PATOLOGÍA AÓRTICA AGUDA
- Inés Ramos González-Cristóbal1, Carlos Ferrera Durán1, Isidre Vilacosta1, Fátima Gutiérrez2, Ana Carrero Fernández3, Juan González del Castillo4, María Jesús Domínguez García5, Esther Álvarez6, Fátima Fernández7, Isaac Martínez López8, Javier Cobiella Carnicer9, Francisco Javier Noriega Sanz1, Ana Viana Tejedor1, Julián Pérez-Villacastín Domínguez1 y Luis Maroto Castellanos9
1Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 2SUMMA 112. Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Madrid, España, 3Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), España, 4Urgencias. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 5Urgencias. Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada (Madrid), España, 6Urgencias. Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), España, 7Urgencias. Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles (Madrid), España, 8Cirugía Vascular. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 9Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
-
4.
EFECTO DE LA RED CÓDIGO INFARTO SOBRE LA TENDENCIA EN LA LETALIDAD POBLACIONAL DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN CATALUNYA 2008-2016
- Helena Tizón Marcos1, Anna Camps Vilaró2, Irene Román Dégano2, Isaac Subirana Cachinero3 y Jaume Marrugat de la Iglesia2
1Hospital de Mar. CIBERCV., Barcelona, España, 2IMIM. CIBERCV, Barcelona, España y 3Institut Municipal d'Investigació Mèdica IMIM, Barcelona, España.
-
5.
UTILIDAD CLÍNICA DE LA PERNOCTA HOSPITALARIA TRAS EL IMPLANTE DE MARCAPASOS Y DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES, SIN COMPLICACIONES INMEDIATAS
- Óscar Calderón Chumilla, Yolanda Rico Ramírez, Antoni Perelló Bordoy, Albert Massó-Van Roessel, Laura Blaya Peña, Julián Palacios Rubio, Alberto Pérez Castellanos, María del Carmen Expósito Pineda, Carlos Eugenio Grande Morales y Vicente Peral Disdier
Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España.
-
6.
TENDENCIAS TEMPORALES EN LA UTILIZACIÓN DE TRATAMIENTOS ANTITROMBÓTICOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR EN ANDALUCÍA. CAMBIOS EN EL PERÍODO 2012-2019
- Rafael González Manzanares1, Manuel Anguita Sánchez1, Carlos Loucera2, Rosario Carmona2, Gerrit Bostelmann2, Dolores Muñoyerro Muñiz2, Román Villegas2 y Joaquín Dopazo2
1Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España y 2Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla, Sevilla, España.
-
7.
RELACIÓN TEMPORAL ENTRE LA INCIDENCIA DE INFARTO DE MIOCARDIO TIPO I Y UNA AGRUPACIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES. ¿ESTAMOS ANALIZANDO LO MISMO?
- Amanda Leandro Barros1, Juan Carlos Díaz Polanco1, Carlos Tejada González1, Jenny Milagros Gómez Delgado1, Teresa Romero Delgado1, Daniel García Arribas1, Javier García-Pérez Velasco1, Eva M. García Romo1, Javier García Segovia1, Miguel A. Longás Tejero1, Francisco Luquero Bachiller1, Virginia Ponz Mir1, Azucena Sanz Barrio1, Joaquín J. Alonso Martín2 y José Alberto García Lledó1
1Cardiología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), España y 2Código Infarto Madrid, Madrid, España.
-
8.
VARIABILIDAD INTERREGIONAL EN LA INCIDENCIA Y MORTALIDAD HOSPITALARIA DE LA ESTENOSIS AÓRTICA EN ESPAÑA
- Nicolás Rosillo Ramírez1, Lourdes Vicent Alaminos1, Guillermo Moreno Muñoz1, Jorge Vélez García2, José Luis Bernal Sobrino3 y Héctor Bueno Zamora1
1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 2Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre i+12. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España y 3Unidad de Control de Gestión. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.
-
9.
INSTAURACIÓN DE UN PROTOCOLO SOBRE EL USO DEL ECOCARDIOGRAMA EN LA EMBOLIA DE PULMÓN: IMPACTO EN LOS RECURSOS Y ATENCIÓN AL PACIENTE
- Natalia Torrijos López1, Mª Eugenia Fuentes Cañamero1, Carlota Torres Fernández2, M. Victoria Millán Núñez1, María Yuste Domínguez1, Francisca Lourdes Márquez Pérez3, Jacinto Hernández Borge3, Clara Nuevo Gallardo1 y José Ramón López Mínguez1
1Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España, 2Coordinación de Calidad y Seguridad de Pacientes. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España y 3Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España.
-
11.
PERÍODOS DE BAJA INTENSIDAD DE CUIDADOS Y MORTALIDAD EN LA ATENCIÓN HOSPITALARIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
- Francisco Javier Elola Somoza1, Cristina Fernández Pérez2, Náyade del Prado3, Nicolás Rosillo4, José Luis Bernal Sobrino5, Marian Bas Villalobos6, Julián Pérez Villacastín6 y Antonio Fernández Ortiz7
1Dirección. Fundación IMAS, Madrid, España, 2Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 3Fundación IMAS, Madrid, España, 4Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 5Control de Gestión. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 6Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 7Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
-
12.
ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE LA DENERVACIÓN RENAL EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN NO CONTROLADA EN ESPAÑA
- Oriol Rodríguez Leor1, Anne M. Ryschon2, Khoa N. Cao2, Fernando Jaén Águila3, Tamara García Camarero4, Carlos Mansilla Morales5, Simon A. Weber2, María Álvarez Orozco5, Michael Kolovetsios6, Jan B. Pietzsch2 y José Antonio García Donaire7
1Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Servicio de Cardiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), España, 2Wing Tech Inc., Menlo Park, California, Estados Unidos, 3Unidad de Riesgo Vascular, Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 4Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España, 5Health Economics & Outcomes Research. Medtronic Ibérica S.A., Madrid, España, 6Health Economics, Policy and Reimbursement. Medtronic UK Ltd., London, Reino Unido y 7Unidad de Hipertensión, Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.