Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La seguridad en la función cognitiva de los inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9i) se ha establecido en varios ensayos clínicos aleatorizados (ECA), pero aún no se ha descrito en estudios observacionales prospectivos en vida real. Los objetivos de este estudio son: 1) Objetivo primario, evaluar la función cognitiva en pacientes que inician PCSK9i; 2) Objetivos secundarios, evaluar los cambios en los diferentes dominios, analizar subgrupos por el LDL-c logrado en el seguimiento y comparar diferencias entre alirocumab y evolocumab.
Métodos: Es un estudio prospectivo y multicéntrico en vida real con pacientes que inician PCSK9i en 12 hospitales. Se realizó el cuestionario de evaluación cognitiva de Montreal (MoCA) al inicio y visita final (24 meses). La puntuación total del MoCA osciló entre 0 y 30 puntos y también para los dominios visoespacial/ejecutivo; identificación; atención; lenguaje; abstracción; recuerdo diferido y orientación. Las puntuaciones del MoCA también se compararon en los dos grupos de tratamiento.
Resultados: Se siguió a 158 pacientes durante una mediana de 99 semanas; el 52% tomaba evolocumab y el 48% alirocumab; el cambio medio de MOCA fue de +0,28 (IC95%, -0,17-0,73; p = 0,216). No hubo diferencias significativas para el dominio visuoespacial/ejecutivo +0,04 (IC95%, -0,14-0,23); p = 0,651); identificación -0,01 (IC95%, -0,08-0,52; p = 0,671); atención +0,01 (IC95%, -0,20-0,21; p = 0,945); lenguaje -0,10 (IC95%, -0,23-0,03; p = 0,145); abstracción +0,03 (IC95%, -0,08-0,14; p = 0,624); y orientación -0,05 (IC95%, -0,13-0,03; p = 0,224) pero sí una mejora estadísticamente significativa +0,44 (IC95%, 0,18-0,70; p = 0,001) en el recuerdo diferido. No hubo diferencias en los 3 subgrupos por LDL-c alcanzado: 0-54 mg/dl, 55-69 mg/dl y ≥ 70 mg/dl p = 0,454 o entre alirocumab y evolocumab.
Objetivos primario y secundarios |
|||
Objetivo primario |
Basal |
Seguimiento |
Diferencia, % (IC95%); p |
N = 158 |
N = 141 |
||
Puntuación total (DE) |
24,22 (3,9) |
24,50 (4,0) |
0,28 (-0,17-0,73); p = 0,216 |
Objetivo secundario |
Basal |
Seguimiento |
Diferencia, % (IC95%); p |
N = 158 |
N = 141 |
||
Visuoespacial/ejecutivo |
3,96 (1,2) |
4,00 (1,1) |
0,04 (-0,14-0,23), p = 0,651 |
Identificación |
2,88 (0,3) |
2,87 (0,4) |
-0,01 (-0,08-0,52), p = 0,671 |
Atención |
4,95 (1,3) |
4,96 (1,2) |
0,01 (-0,20-0,21), p = 0,945 |
Lenguaje |
2,38 (0,8) |
2,28 (0,9) |
-0,10 (-0,23-0,03), p = 0,145 |
Abstracción |
1,68 (0,5) |
1,71 (0,6) |
0,03 (-0,08-0,14), p = 0,624 |
Recuerdo diferido |
2,31 (1,7) |
2,75 (1,6) |
0,44 (0,18-0,70), p = 0,001 |
Orientación |
5,87 (0,4) |
5,82 (0,4) |
0,28 (-0,17-0,73), p = 0,216 |
Objetivo secundario |
Basal |
Seguimiento |
Diferencia entre grupos; p |
N = 158 |
N = 141 |
||
≤ 55 mg/dl (n = 54) |
24,22 (3,9) |
24,06 (4,2) |
p = 0,454 |
56-69 mg/dl (n = 24) |
24,22 (3,9) |
25,33 (3,7) |
p = 0,454 |
≥ 70 mg/dl (n = 33) |
24,22 (3,9) |
24,18 (4,6) |
p = 0,454 |
Alirocumab (n = 74) |
24,22 (3,9) |
24,82 (3,8) |
p = 0,212 |
Evolocumab (n = 69) |
24,22 (3,9) |
23,96 (4,4) |
p = 0,690 |
Objetivos: cambios en la puntuación total del MoCA y en los dominios. Subgrupos de población. |
Flowchart del estudio.
Conclusiones: Los pacientes tratados con PCSK9i en vida real no presentaron efectos sobre la función neurocognitiva después de 24 meses de tratamiento, ni en la puntuación total del MoCA o dominios cognitivos. Se mostró una mejora en el recuerdo diferido, probablemente como consecuencia de la metodología del test. Nuestro estudio no mostró diferencias en la función cognitiva entre los subgrupos preespecificados, incluso entre los pacientes con muy bajos niveles de LDL-c. No hubo diferencias entre alirocumab y evolocumab.