Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La comunicación efectiva de riesgos es fundamental en la relación médico-paciente, pudiendo verse afectada por diversas razones. Nuestro objetivo fue conocer la influencia de diferentes factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en la percepción por parte de los pacientes del riesgo de recurrencia de eventos cardiovasculares (ECV).
Métodos: Estudio multicéntrico observacional transversal y descriptivo, realizado en 27 hospitales nacionales entre octubre de 2022 y marzo de 2023 en pacientes ingresados por causa cardiovascular. Previo al alta, se entregó un cuestionario autoaplicado seudonimizado adaptado del American College of Cardiology al paciente y a su médico con cuestiones relacionadas con la comunicación de riesgos. Se analizaron distintos elementos de la percepción del riesgo de futuros ECV de los pacientes, tanto por parte de estos como de sus médicos.
Resultados: Se inscribió a 967 pacientes (edad media 68,1 años [± 14,8], 321 [33,2%] mujeres). Antes del ingreso, 267 (27,6%) pacientes tenían diabetes mellitus (DM); 493 (51%) hipertensión arterial (HTA); 280 (29%) obesidad (O); 448 (46,3%) tabaquismo (T) activo o previo; 374 (38,7%) dislipemia (DL). Se analizó la influencia de estos FRCV en el riesgo autopercibido de recurrencia de ECV. La presencia de DM y de HTA se asoció de forma independiente con una mayor autopercepción de riesgo comparada con su ausencia (DM: OR 1,71; IC95%, 1,08-2,71; p = 0,022; HTA: OR, 1,51; IC95% 1,01-2,29; p = 0,049). El grado de correlación de la percepción de riesgo de los pacientes con respecto a su médico fue bajo en pacientes DM-no DM y en HTA-no HTA, aunque fue mayor en los pacientes no DM (índice kappa [IK] 0,31) que en los DM (IK 0,15) y en los no HTA (IK 0,31) que en los HTA (IK 0,23). La presencia de obesidad también se asoció con una mayor autopercepción de riesgo, si bien esta relación no fue significativa al ajustar por otras variables. La presencia de tabaquismo o dislipemia no se asoció con una mayor percepción de riesgo ajustado (figura).
Conclusiones: La presencia de DM y de HTA se asoció con una mayor autopercepción de riesgo de recurrencia de ECV por parte de los pacientes. La ausencia de estos FRCV se asoció con una mejor correlación (aunque baja) entre la percepción de riesgo por parte del paciente y la de su médico responsable. La presencia de obesidad (de forma independiente), tabaquismo o dislipemia no se asoció con una mayor autopercepción de riesgo de futuros ECV.