ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

70. Organización y resultados en rehabilitación cardiaca

Fecha : 27-10-2023 17:15:00
Tipo : E-Póster
Sala : Sala M3

Comunicaciones

1. MODERA
Ana M. Peinado Esteban, Hospital Universitario de Getafe, Madrid

  
2. REESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA Y SU EFECTO SOBRE LA MEJORÍA FUNCIONAL DE LOS PACIENTES TRAS LA PANDEMIA DE COVID- 19
José Manuel Cano Moracho1, María Luisa Giganto Arroyo1, Irene Bielsa García2, Juan José Téllez Zaya2, Natividad Plazas Andreu3, Begoña Martín Martínez4, Concepción Pastor Ortiz4, Paloma Pareja García4, Elisa Mata Jorge4 y Roberto Muñoz Aguilera1

1Cardiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España, 2DUE Cardiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España, 3Rehabilitación. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España y 4Fisioterapia. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.
3. BENEFICIOS PRONÓSTICOS A LARGO PLAZO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA TRAS UN EVENTO CORONARIO EN PACIENTES DIABÉTICOS
Alfonso Padilla Escámez, Marta Barba Jiménez, María José Romero Reyes, Sebastián Rufián Andújar y Francisco Javier Molano Casimiro

Cardiología. Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla, España.
4. RESULTADOS EN SALUD DE UN PROGRAMA AMBULATORIO DE REHABILITACIÓN CARDIACA SEGÚN CATEGORÍAS DE RIESGO TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Víctor Marcos Garcés1, Héctor Merenciano González1, M. Luz Martínez Mas1, Patricia Palau Sampío1, Josefa Inés Climent Alberola2, Nerea Pérez Solé3, Laura López Bueno2, Mª Concepción Esteban Argente2, María Valls Reig1, Raquel Muñoz Alcover1, Inmaculada Pradillas Contreras1, Ana Arizón Benito4, Alfonso Payá Rubio2, Francisco Javier Chorro Gascó1 y Vicente Bodí Peris1

1Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 2Servicio de Rehabilitación. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 3Grupo de Investigación Traslacional en Cardiopatía Isquémica. Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia, España y 4Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España.
5. IMPACTO DE NUESTRO PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS: MÁS ALLÁ DEL LDL
Carlos García Jiménez1, Pablo González Alirangues1, Verónica Artiaga de la Barrera1, Carla Jiménez Martínez1, Enrique Cadaval Romero1, Miguel Sánchez Velázquez1, Enrique Caballero Bautista1, Pablo Escario Gómez1, Elia Pérez Fernández2, Joaquín Domínguez Paniagua2, María J. López Navas2, Estrella Barreñada Copete1, María Aurora Araujo Narváez1, Javier Botas Rodríguez1 y Raquel Campuzano Ruiz1

1Cardiología. Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón (Madrid), España y 2Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón (Madrid), España.
6. REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA MULTIVASO. BENEFICIOS PRONÓSTICOS A LARGO PLAZO
Alfonso Padilla Escámez, Marta Barba Jiménez, María José Romero Reyes, Sebastián Rufián Andújar y Francisco Javier Molano Casimiro

Cardiología. Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla, España.
7. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE TELERREHABILITACIÓN CARDIACA CON APLICACIÓN MÓVIL
Laura Prieto Valiente, María José López Marco, María del Mar Martínez Quesada, Yolanda López Gutiérrez y Rafael J. Hidalgo Urbano

Unidad de Prevención Secundaria y Rehabilitación Cardiaca. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España.
8. PRONÓSTICO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: ANÁLISIS CON ESCALA DE PROPENSIÓN
Jon Zubiaur Zamacola1, Adrián Margarida de Castro2, Raquel Pérez Barquín3, Mikel Arrizabalaga Gil4, Nuria Gutiérrez Ruiz4, Helena Alarcos Blasco4, Lucía Abia Sarria4, Lucía Muñoz Prejigueiro4, Miguel Llano Cardenal4 y José Maria de la Torre Hernández4

1Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España, 2Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España, 3Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España y 4Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
9. OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CUÁDRUPLE EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI < 50% DENTRO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA, ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR? EXPERIENCIA DE UN CENTRO
Beatriz de Tapia Majado, Miguel Hernández Hidalgo, Ángel Víctor Hernández Martos, Laura de la Fuente Blanco, Alfredo Barrio Rodríguez, Estefanía Iglesias Colino, Soraya Merchán Gómez, Francisco Martín Herrero, Mª Jesús Velasco Cañedo, Carmen Oreja Sánchez, Daniel Alejandro Bracho Bracchitta y Pedro Luis Sánchez Fernández

Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
10. DIFERENCIAS EN LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN MODALIDAD PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL, RESULTADOS A UN AÑO DESDE EL INICIO DE NUESTRO PROYECTO
Raquel Martínez Escuder1, Elena Gil Crespo1, Mariano Triviño Torres2, Juan Carlos Andrés Ortega2, Antonio Cifuentes Albeza3, Eduardo Paya Mora1 y Andrés Sánchez Alexandre1

1Cardiología. Hospital General de Elda, Elda Alicante, España, 2Fisioterapia. Hospital General de Elda, Elda Alicante, España y 3Rehabilitación. Hospital General de Elda, Elda Alicante, España.
11. PERFIL CLÍNICO, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y TIPO DE ENTRENAMIENTO SEGÚN EL GRADO DE MEJORÍA DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL TRAS PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Freddy Andrés Delgado Calva, Inés Gómez Sánchez, Alexander Félix Marschall, Marco d'Amato, Belén Biscotti Rodil, Juan Duarte Torres, Manuel Tapia Martínez, Elena Basabe Velasco, Carmen Ramos Alejos Pita, Gil Vicente Peruyero, Antón Salvador Álvarez y Blanca Coto Morales

Servicio de Cardiología. Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid, España.
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?