ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

78. Parada cardiaca, tromboembolia pulmonar y tako-tsubo

Fecha : 28-10-2023 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala M4

Comunicaciones

1. MODERA
Cosme García García, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona   
2. VALIDACIÓN DE LOS PUNTOS DE CORTE DE ÍNDICE BIESPECTRAL Y TASA DE SUPRESIÓN PARA ESTABLECER EL PRONÓSTICO NEUROLÓGICO EN LAS PRIMERAS 24 HORAS TRAS UNA PARADA CARDIACA RECUPERADA
Ana Torremocha López, Emilio Arbas Redondo, Ricardo Martínez González, Jesús Saldaña García, Lucía Cobarro Gálvez, Cristina Contreras Lorenzo, Clara Ugueto Rodrigo, Víctor Manuel Juárez Olmos, Borja Rivero Santana, Andrea Severo Sánchez, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Juan Caro Codón, Eduardo R. Armada Romero y José Raúl Moreno Gómez

Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
3. DIFERENCIAS BASADAS EN EL SEXO, LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, EL MANEJO Y PRONÓSTICO AL AÑO DE PACIENTES CON PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Cristina Ferrero Molina, Daniel Casquete Sánchez, Cristina Pérez Montoliu, Claudia Escabia Riera, Ferrán Rueda Sobella, Santiago Montero Aradas, Teresa Oliveras Vilà, Carlos Labata Salvador, Nabil El Ouaddi Azzaytouni, Marc Ferrer Massot, Eugeni Grama, Andrea Carrete, Antoni Bayés-Genís y Cosme García García

Cardiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), España.
4. ANÁLISIS A 2021 DE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EXTRAHOSPITALARIA RECUPERADA EN CATALUÑA. FACTORES RELACIONADOS CON EL PRONÓSTICO VITAL Y NEUROLÓGICO. REGISTRO PCR-CAT
Oriol de Diego1, Pablo Loma2, Esther Sanz-Girgas3, Cosme García-García4, Toni Soriano5, Alessandro Sionis6, José Carlos Sánchez Salado7, Pablo Pastor Pueyo8, Carlos Roca Guerrero1, Francisco Rafael Jiménez1, Teresa López Sobrino1, Eva Moreno Monterde1, José Tomás Ortiz Pérez1 y Rut Andrea Riba1

1Hospital Clínic, Barcelona, España, 2Hospital Universitario Dr, Josep Trueta, Girona, España, 3Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, España, 4Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), España, 5Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España, 6Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España, 7Hospital Universitario Bellviitge, L' Hospitalet de Llobregat Barcelona, España y 8Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España.
5. DIFERENCIAS EN LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS EN FUNCIÓN DE LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Daniel Casquete Sánchez, Eugeniu Grama, Cristina Ferrero Molina, Andrea Carrete Barca, Cristina Pérez Montoliu, Claudia Escabia Riera, Nabil El Ouaddi Azzaytouni, Daniel Rueda Sobella, Santiago R Montero Aradas, Teresa Oliveras Vilà, Carlos Labata Salvador, Marc Ferrer Massot, Elena Collado Lledó, Antoni Bayés Genís y Cosme García García

Cardiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), España.
6. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, COMPLICACIONES Y MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA DE PACIENTES INGRESADOS EN UNIDAD CORONARIA CON NECESIDAD DE VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA
Paula Marín-Andreu, Diego Félix Arroyo Moñino, María Rivadeneira Ruiz, Néstor García González y Juan Carlos García Rubira

Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España.
7. TRATAMIENTO DEL EMBOLISMO PULMONAR CON TROMBECTOMÍA PERCUTÁNEA: EXPERIENCIA DE UN CENTRO
Mike Huanca Sánchez1, Jorge García-Carreño2, María Eugenia Vázquez Álvarez2, María Tamargo Delpón2, Enrique Gutiérrez Ibañes2, Ricardo Sanz Ruíz2, Javier Soriano Triguero2, Erika Ludeña Riveros2, Iago Sousa-Casasnovas2, Miriam Juárez Fernández2, Manuel Martínez-Selles2, Jaime Elízaga Corrales2, Javier Bermejo Thomas2 y Francisco Fernández Avilés2

1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España y 2Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
8. MUERTE EN PACIENTES CON TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA VS NO ISQUÉMICA. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO (20 AÑOS)
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez1 y Antonia María Ramírez Rodríguez2

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España y 2Servicio Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.
9. AMPLIANDO EL PERFIL DE PACIENTE PARA FIBRINOLISIS SISTÉMICA EN LA TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Adrián Margarida de Castro1, Raquel Pérez Barquín1, Eduardo Luján Valencia1, Jon Zubiaur Zamacola1, Carlos Coroas Pascual1, Lucía Muñoz Prejigueiro1, Lucía Abia Sarria1, Natalia Royuela Martínez1, Virginia Burgos Palacios1, Amaya Martínez Meñaca2, Marta Ruiz Lera1 e Iván Olavarri Miguel1

1Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España y 2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
10. MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES CON TROMBOEMBOLIA PULMONAR: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN EL ÚLTIMO AÑO
David Vieito Porto, Ariadna Arévalo López, Pablo Gómez Longueira y Laura Ramos Alonso

Medicina Interna. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, España.
11. ¿POR QUÉ MI PACIENTE CON SÍNDROME DE TAKO-TSUBO Y FEOCROMOCITOMA EVOLUCIONA PEOR? DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DE ESTRÉS CON Y SIN FEOCROMOCITOMA
Nuria Vallejo Calcerrada1, Alicia Prieto Lobato2, Sonia Cebrián López2, Sara Díaz Lancha2, Cristina Ramírez Guijarro2, Miguel José Corbi Pascual2, Pablo Valentín García1, Concepción Urraca Espejel2, Laura Guerra Luján2, Francisco Manuel Salmerón Martínez2, Laura Expósito Calamardo2, Juan Gabriel Córdoba Soriano2, María Isabel Barrionuevo Sánchez3, Juan José Portero Portaz2 y Cristina Lamas Oliveira2

1Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, España, 2Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, España y 3Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España.
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?