SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular
Málaga,
26 - 29 de Octubre de 2023
65. ¿Qué nos falta por conocer en pacientes con un síndrome coronario agudo?
Fecha
: 27-10-2023 15:30:00
Tipo
: E-Póster
Sala
: Sala M2
Comunicaciones
-
1.
MODERA
- Cristina Beltrán Herrera, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
-
2.
¿ES DIFERENTE EL PERFIL CLÍNICO Y EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE TAKO-TSUBO QUE PRESENTAN RECIDIVAS?
- Pablo Carrión Montaner1, Gabriel Torres Ruiz1, Jordi Sans Roselló1, Salvatore Brugaletta2, Enrico Cerrato3, Fernando Alonso4, Nieves Gonzalo5, Jesús Ignacio Amat6, Blanca Simón Francés7, Víctor García Hernando1, Antoni Martínez Rubio1 y Héctor M. García García7
1Cardiología. Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell (Barcelona), España, 2Unidad de Hemodinámica. Hospital Clínic, Barcelona, España, 3Section of Interventional Cardiology. San Luigi Gonzaga University Hospital, Turín, Italia, 4Unidad de Hemodinámica. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España, 5Unidad de Hemodinámica. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 6Unidad de Hemodinámica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España y 7Section of Interventional Cardiology. MedStar Washington Hospital Center, Washington DC Washington, Estados Unidos.
-
3.
EFECTOS DE UN PROTOCOLO DE OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE EN PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO SOBRE LAS DISTINTAS FRACCIONES LIPÍDICAS
- Javier Herrera Flores, Rafael González Manzanares, Martín Ruiz Ortiz, Manuel Anguita Sánchez y Manuel Pan Álvarez-Ossorio
Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
-
4.
DIFERENCIAS EN CUANTO AL SEXO EN PACIENTES CON MINOCA: CARACTERÍSTICAS Y PRONÓSTICO
- Paula Rodríguez Montes, Alfonso Fraile Sanz, Bárbara Izquierdo Coronel, Nuria Gil Mancebo, Maria Álvarez Bello, Maria Martin Muñoz, Cristina Perela Álvarez, Daniel Nieto Ibáñez, Rocío Abad Romero, Renée Olsen Rodríguez, María Jesús Espinosa Pascual, Paula Awamleh García, Rebeca Mata Caballero, Carlos Moreno Vinués y Joaquín J. Alonso Martín
Cardiología. Hospital Universitario de Getafe, Getafe Madrid, España.
-
5.
CARACTERÍSTICAS BASALES DE PACIENTES CON CONSECUCIÓN DE OBJETIVO LIPÍDICO TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO MEDIANTE CONSULTA VIRTUAL 2.0
- Inmaculada Noval Morillas1, William Alberto Delgado Nava1, Juan Enrique Puche García2, Etel Silva García1, Óscar Cámara Rey3, Ángel Herrero Díaz3, Diego Mialdea Salmerón1, Victoria Fernández Palacios Rovira1 y Rafael Eduardo Vázquez García4
1Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España, 2Cardiología. Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga), España, 3UPF, Barcelona, España y 4Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España.
-
6.
EL ESTADO NUTRICIONAL DEBERÍA CONSIDERARSE UNA COMORBILIDAD MÁS EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
- Alberto Cordero Fort1, Emilio Flores Pardo2, María Pilar Muñoz Villalba3, Francisco Galán Giménez3, Alejandro Selva Mora3, Alberto Escribano Alarcón4 y María Salinas Lacasta5
1Cardiología. Hospital IMED, Elche (Alicante), España, 2Análisis Clínicos. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante, España, 3Cardiología. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante, España, 4Alicante. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante, España y 5Análisis clínicos. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante, España.
-
7.
DIFERENCIAS PSICOSOCIALES ENTRE VARONES Y MUJERES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
- Guillermo Moreno Muñoz1, Badiha Herranz Ballesteros2, Inés Magán Uceda2, Rosa Barba Jurado2, Nicolás Rosillo Ramírez3, Jorge Vélez García3, José Luis Bernal Sobrino4, Juan Izquierdo García5, Coral Ojeda García3, Isabel López Alacid3, Martín Romo Pardo3, Sara Nieto Becerro3, Héctor Bueno Zamora3 y Lourdes Vicent Alaminos3
1Universidad Complutense, Madrid, España, 2Facultad de Salud. Universidad Camilo José Cela, Madrid, España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 4Servicio de Información y Control de Gestión. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España y 5Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.
-
8.
PREFERENCIAS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS SOBRE LAS TERAPIAS HIPOLIPEMIANTES EN PACIENTES DE RIESGO CARDIOVASCULAR MUY ALTO CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROESCLERÓTICA ESTABLECIDA
- María Rosa Fernández Olmo1, Ángeles Beatriz Álvarez Hermida2, Mar Castellanos Rodrigo3, Jorge Francisco Gómez Cerezo4, María José Igual Guaita5, Sergio Jesús Jansen Chaparro6, Juan Carlos Obaya Rebollar7, Javier Parrondo García8, Laura Martín Mitjana9 y Juan Cosín Sales10
1Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén, España, 2Centro de Salud Goya, Madrid, España, 3Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, España, 4Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid, España, 5Farmacia Atención Primaria del Departamento de Salud, Gandía Valencia, España, 6Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, España, 7Centro de Salud Chopera, Madrid, España, 8Economía de la Salud, Novartis, Madrid, España, 9Departamento Médico, Novartis, Barcelona, España y 10Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, España.
-
9.
MI PACIENTE CON INFARTO SIGUE FUMANDO PORQUE SE ENCUENTRA BIEN. LA PARADOJA DEL TABAQUISMO
- Nuria Vallejo Calcerrada1, Álvaro Pinar Abellán1, Sonia Cebrián López1, Pablo Valentín García1, Alicia Prieto Lobato1, Marta Cubells Pastor1, Laura Expósito Calamardo1, Raquel Ramos Martínez2, Sara Díaz Lancha1, Sofía Calero Núñez1, Javier Navarro Cuartero1, Cristina Ramírez Guijarro1, Juan Gabriel Córdoba Soriano1, Francisco Manuel Salmerón Martínez1 y Miguel José Corbi Pascual1
1Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, España y 2Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España.
-
10.
IMPACTO DE LA INERCIA TERAPÉUTICA EN EL TRATAMIENTO CON HIPOLIPEMIANTES EN PACIENTES CON MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR
- Juan Cosín Sales1, Carlos Escobar Cervantes2, Román Freixa Pamias3, José Javier Gómez-Barrado4, García del Egido Abel5, José Antonio Giner Caro6, Ana Isabel Huelmos Rodrigo7, Pablo Jorge Pérez8, Miguel José Corbi Pascual9, Leticia Fernández Friera10, Raquel Marzoa Rivas11, Rafael Vidal Pérez12, Clara Pérez-Rambla13 y Francisco Javier Pérez-Sádaba13
1Servicio de Cardiología. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 3Servicio de Cardiología. Complex Hospitalari Moisès Broggi, Barcelona, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, España, 5Servicio de Cardiología. Servicio de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario de León, León, España, 6Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, Murcia, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid, España, 8Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, España, 9Servicio de Cardiología. Hospital General de Albacete, Albacete, España, 10Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de HM Montepríncipe, Madrid, España, 11Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Ferrol, Ferrol (A Coruña), España, 12Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, España y 13Outcomes´10, Castelló de la Plana Castellón, España.
-
11.
PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ENFERMEDAD CORONARIA OBSTRUCTIVA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO ESPAÑOL
- Irina Civirjic1, José R. Gonzáles-Juanatey2, Belén Álvarez Álvarez2, Lilia David1, Marcel Abras1, Aurel Grosu1, Tatiana Cuzor1, Nadejda Diaconu1, Livi Grib3 y Rosa Agra Bermejo2
1Instituto de Cardiología, Chisinau, Moldavia, 2Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS, Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas CIMUS, y CIBERCV, Santiago de Compostela (A Coruña), España y 3Hospital Municipal Nr 3, Departamento de Cardiología, Chisinau, Moldavia.
-
12.
OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE POSTSÍNDROME CORONARIO AGUDO MEDIANTE UN PROTOCOLO ASISTENCIAL: RESULTADOS PRELIMINARES EN LA MODIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
- Vanesa Alonso Ventura1, Antonio Miñano Oyarzábal1, Luis Cerdán Ferreira1, David Gómez Martín1, Teresa Simón Paracuellos1, José Javier Salazar González1, Laura Álvarez Roy1, María Lasala Alastuey1, Araceli Sánchez Page1, Marta Antonio Martín1, Dario Javier Samaniego Pesantez1, M. del Rosario Ortas Nadal1, Eva Santamaría Luna1 y Maruan C. Chabbar Boudet2
1Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España y 2Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza, España.
-
13.
EVENTOS CLÍNICOS Y PROLONGACIÓN DE DOBLE ANTIAGREGACIÓN MÁS DE 12 MESES TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO. RESULTADOS A 5 AÑOS DEL REGISTRO CREA-ARIAM
- Manuel Almendro Delia1, Begoña Hernández Meneses1, Gloria Padilla Rodríguez1, Néstor García González1, Emilia Blanco Ponce2, José Andrés Arboleda Sánchez3, Juan Carlos Rodríguez Yañez4, José Manuel Soto Blanco5, Isabel Fernández García6, José M Castillo Caballero7, Juan Carlos García Rubira1 y Rafael J. Hidalgo Urbano1
1Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 2Cardiología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España, 3UCI General. Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, España, 4UCI General. Hospital Universitario Puerto Real, Puerto Real (Cádiz), España, 5UCI General. Hospital Clínico San Cecilio, Granada, España, 6UCI General. Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga), España y 7UCI General. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España.
-
14.
SWITCH DE DESESCALADA DE ANTIAGREGANTES NO GUIADO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA. ESTUDIO OBSERVACIONAL EN LA VIDA REAL
- Gloria Rocío Padilla Rodríguez, Francisco Javier Escalona García, Diego Félix Arroyo Moñino, Beatriz Lorenzo López, Rafael Jesús Hidalgo Urbano y Juan Carlos García Rubira
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España.
-
15.
DIFERENCIAS EN LA IDONEIDAD DEL PRETRATAMIENTO ANTIAGREGANTE ENTRE ANGINA INESTABLE E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
- Gabriel Torres Ruiz1, Paola Noemi Rojas Flores2, Nuria Mallofré Vila2, Pablo Carrión Montaner2, Amadeo Marcelo Rizzo2, Jordi Sans Roselló2, Meritxell Lloreda Surribas2, Mario Sutil Vega2, Ingrid Colomer Asenjo2, Daniel Valcarcel Paz2, Francesca Castaldo2, José Pablo del Castillo Vázquez2, Eduard Bosch Peligero2 y Antonio Martínez Rubio2
1Cardiología. Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell (Barcelona), España y 2Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell (Barcelona), España.
-
16.
RESULTADOS CLÍNICOS DE LA DOBLE ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA EN PACIENTES ESTRATIFICADOS POR PRECISE-DAPT Y DAPT-SCORE POSTERIOR A LA INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO
- Carlos Eduardo Vergara Uzcátegui1, Víctor Hugo Moreno Munguia1, Breda Hennessey1, Rafael Sánchez del Hoyo2, Jorgelys González Rojas3, Pablo Salinas Sanguino1, Luis Nombela Franco1, Nieves Gonzalo López1, Pilar Jiménez Quevedo1, Hernán David Mejía Rentería1, Javier Escaned Barbosa1, Fernando Macaya Ten1, Antonio Fernández Ortiz1, Carlos Macaya Miguel1 e Iván Núñez Gil1
1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 2Unidad de Apoyo Metodológico a la Investigación. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 3Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.