ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

22. Rehabilitación cardiaca y ejercicio físico

Fecha : 26-10-2023 14:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 1.2

Comunicaciones

1. MODERA
Juan Quiles Granado, Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante

  
2. CAMBIOS BIOQUÍMICOS Y ERGOESPIROMÉTRICOS TRAS EXPOSICIÓN HIPÓXICO-HIPERÓXICA INTERMITENTE COMO TERAPIA NO FARMACOLÓGICA EN LA REHABILITACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
María Paz Sanz Ayan1, Miriam Crespo González-Calero2, Elena Ana López Jiménez3, Juan Izquierdo García4, Carmen González Alcaraz2, Javier de Juan Bagudá5, Manuel Avellanas6 y Santiago Esteva7

1Medicina Familiar y Comunitaria y Rehabilitación, Rehabilitación Cardiaca. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 2Medicina Familiar y Comunitaria y Rehabilitación. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 4Rehabilitación Cardiaca. Fisioterapia. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 5Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre. CIBERCV, Madrid, España, 6I ALTITUDE, Madrid, España y 7Facultad de Biología, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
3. UTILIDAD DE LA PRUEBA DE ESFUERZO CARDIOPULMONAR PARA EL DIAGNÓSTICO NO INVASIVO DE HIPERTENSIÓN PULMONAR DE EJERCICIO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA
Sergio Huertas Nieto1, Irene Martín de Miguel2, Teresa Segura de la Cal2, Alejandro Cruz Utrilla2, Ángela Flox Camacho2, Williams Hinojosa Camargo2, Nicolás Manuel Maneiro Melón2, Maite Velázquez Martín2, Fernando Sarnago Cebada2, Claudio Manuel Rivadulla Varela2, Mª Carmen Jiménez López-Guarch2, Agustín Albarrán González-Trevilla2, Fernando Arribas Ynsaurriaga2 y M. Pilar Escribano Subias3

1Cardiología. Hospital Universitario Quironsalud Madrid, Pozuelo de Alarcón Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España y 3Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre. CIBERCV, Madrid, España.
4. EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD EN LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO
Eva García Camacho1, Manuel Gallango-Brejano2, Laura Álvarez-Jiménez2, Félix Morales-Palomo2, Alfonso Moreno-Cabañas2, Alejandro Cabello Rodríguez3, Alejandro Gadella Fernández3, María Cristina Morante Perea3, Andrea González Pigorini3, Charlotte Boillot1, Ricardo Mora-Rodríguez2 y Juan Fernando Ortega2

1Cardiología. Hospital Universitario de Toledo, Toledo, España, 2Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España y 3Hospital Universitario de Toledo, Toledo, España.
5. CONTROL DE FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL AVANZADA Y SÍNDROME CARDIORRENAL. DATOS DEL REGISTRO CARDIOREN
Ramón Garrido González1, Marta Cobo Marcos1, Carlos Collado Macián1, Almudena Castro Conde2, Rafael de la Espriella Juan3, Julio Núñez3, Isabel Zegrí Reiriz4, Jara Gayán Ordás5, Pau Llácer Iborra6, Zorba Blazquez Bermejo7, Ana Méndez8, Pedro J. Caravaca Pérez9, Aleix Fort Pal10, Adriana Rodríguez Chaverri2, Antonia Pomares4, Jorge Rubio Gracia11, Alejandro Recio-Mayoral12, José Manuel García Pinilla13, José Luis Górriz14, Miguel González Rico14 y Javier Segovia Cubero1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España, 6Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España, 8Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España, 9Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid, España, 10Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España, 11Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España, 12Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 13Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Sevilla, España y 14Servicio de Nefrología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España.
6. PREVALENCIA Y SIGNIFICADO PATOLÓGICO DE LA PRESENCIA DE ONDA T NEGATIVA EN DEPORTISTAS ASINTOMÁTICOS: ESTUDIO EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN ESPAÑOLA DE 2.249 INDIVIDUOS
Óscar Fabregat Andrés1, Francisco José Ferrer Sargues2, Víctor Eduardo Vallejo García1, Mª Carmen León del Pino1, Victoria Jacas Osborn1, Gregory Herrera Cañizares1, Pablo Vera Ivars3, Noemí Valtueña Gimeno4, Alfonso Valverde Navarro5 y Carlos Barrios Pitarque6

1Cardiología. Hospital IMED Valencia, Valencia, España, 2Departamento de Fisioterapia. Fundación Universitaria San Pablo CEU, Valencia, España, 3IMEDUCV Centro de Alto Rendimiento Deportivo, Valencia, España, 4Departamento de Enfermería. Fundación Universitaria San Pablo CEU, Valencia, España, 5Departamento de Anatomía. Universitat de València, Valencia, España y 6Universidad Católica de Valencia. IMEDUCV Centro de Alto Rendimiento Deportivo, Valencia, España.
7. IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA SOBRE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE LOS PACIENTES MEDIDA MEDIANTE ERGOESPIROMETRÍA EN FUNCIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL
José Manuel Cano Moracho1, María Luisa Giganto Arroyo1, Juan José Téllez Zaya2, Irene Bielsa García2, Begoña Martín Martínez3, Eduardo Siguero Torres3, María Sanjuán Jiménez4, Ana Belén Barrero Morodo5 y Roberto Muñoz Aguilera4

1Cardiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España, 2DUE Cardiología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España, 3Fisioterapia. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España, 4Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España y 5Terapia Ocupacional. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?