Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Siguiendo las últimas recomendaciones, la terapia combinada podría ser la terapia inicial después de un evento cardiovascular, sobre todo en población con riesgo aterogénico incrementado. Se pretende analizar la prescripción de ezetimiba después de un síndrome coronario agudo (SCA), y compararla según valores y cocientes lipídicos.
Métodos: Entre julio de 2022 y febrero de 2023 se incluyó a 88 pacientes menores de 65 años, ingresados por SCA independientemente de la forma de presentación (con o sin elevación del ST (SCASEST, SCACEST), angina inestable). Se recogieron los principales datos clínicos y analíticos, incluyendo: hemoglobina glicosilada (HbA1c), colesterol total (CT), LDL, HDL, triglicéridos (TG) y apolipoproteína B (ApoB); se calculó el colesterol no-HDL, colesterol remanente (CR), y los cocientes CT/HDL, LDL/ApoB, TG/HDL. Se utilizaron test de contraste de hipótesis paramétricos para la comparación.
Resultados: El 72,7% eran varones, edad media de 55,45 años (± 7,37); 71,6% fumadores, 51,1% hipertensos, 25% diabéticos, 38,6% dislipémicos; el 62,5% ingresó por SCACEST. La HbA1c media fue 6,05% (± 1,06). Los valores medios lipídicos (mg/dl) fueron: CT 165,71 (± 41,14), LDL 98,6 (± 35,74), HDL 35,34 (± 8,7), no-HDL 129,14 (± 39,2), CR 31,77 (± 13,54), TG 158,15 (± 61,95), ApoB 103,42 (± 26,7). 45 pacientes (51,1%) tenían CR > 30mg/dl; 77 pacientes (87,5%) no-HDL > 85 mg/dl. Los valores medios de los cocientes fueron: CT/HDL 4,88 (± 1,44), LDL/ApoB 0,94 (± 0,18), TG/HDL 4,79 (± 2,39). 75 pacientes (85,2%) tuvieron CT/HDL > 3/3,5 (según sexo); 83 (85,2%) el TG/HDL > 2 y 86 (97,7%) el LDL/ApoB < 1,3. Se prescribió ezetimiba al alta a 27 pacientes (30,7%). Encontramos niveles más alto de LDL, CT y ApoB en el grupo de ezetimiba (prueba-T, p < 0,05), con un mayor LDL/ApoB (p = 0,04) y CT/HDL (p = 0,039). Se prescribió más ezetimiba a varones (test exacto de Fisher, p = 0,036).
Datos clínicos y del perfil lipídico de la población a estudio |
|||
Variables (N = 88) |
N (%) |
Lípidos y cocientes (media ± DE) |
|
Demográficos |
CT (mg/dl) |
165,71 (± 41,14) |
|
Edad (años) |
55,47 (± 7,37) |
HDL (mg/dl) |
35,34 (± 8,72) |
Sexo masculino |
64 (72,7%) |
LDL (mg/dl) |
98,6 (± 35,74) |
FRCV |
TG (mg/dl) |
158,14 (± 61,95) |
|
HTA |
45 (51,1%) |
ApoB (mg/dl) |
103,42 (± 26,69) |
DM2 |
22 (25%) |
HbA1c (%) |
6,05 (± 1,06) |
DLP |
34 (38,6%) |
C no HDL (mg/dl) |
129,14 (± 39,19) |
Tabaco |
63 (71,6%) |
CR (mg/dl) |
31,77 (± 13,54) |
Diagnóstico IAM |
CT/HDL |
4,88 (± 1,44) |
|
Angina inestable |
8 (9,1%) |
LDL/ApoB |
0,94 (± 0,18) |
IAMSEST |
25 (28,4%) |
TG/HDL |
4,79 (± 2,39) |
IAMCEST |
55 (62,5%) |
Lípidos y cocientes (N (%)) |
|
ICP primaria |
58 (67,4%) |
C no HDL > 85 |
77 (87,5%) |
Ezetimibe |
27 (30,7%) |
CR > 30 |
45 (51,1%) |
|
|
CT/HDL > 3/3,5 |
75 (85,2%) |
|
|
LDL/ApoB < 1,3 |
86 (97,7%) |
|
TG/HDL > 2 |
83 (94,3%) |
|
ApoB: apolipoproteína B; C no HDL: colesterol no HDL; CR: colesterol remanente; CT: colesterol total; DE: desviación estándar; DLP: dislipemia; DM2: diabetes mellitus tipo 2; FRCV: factores de riesgo cardiovascular; HbA1c: hemoglobina glicosilada; HDL: colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad; HTA: hipertensión arterial; IAM: infarto agudo de miocardio; IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST; IAMSEST: infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST; ICP: intervencionismo coronario percutáneo; LDL: colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad; TG: triglicéridos. |
Conclusiones: En nuestra serie de pacientes de muy alto riesgo aterogénico la prescripción de ezetimiba fue de apenas el 30%, siendo predictores de su uso el LDL, el CT, la ApoB y el sexo masculino. Consideramos que existe una oportunidad de mejora de control con prescripción inicial de terapia combinada, sobre todo en mujeres.