ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

95. SCASEST, MINOCA y otras formas de enfermedad coronaria

Fecha : 28-10-2023 11:30:00
Tipo : E-Póster
Sala : Sala M2

Comunicaciones

1. MODERA
Núria Casanovas Marbà, Barcelona

3. RESULTADOS PRINCIPALES DEL REGISTRO REVASEC (II): REVASCULARIZACIÓN SECUNDARIA FRENTE A TRATAMIENTO MÉDICO
Pablo Salinas Sanguino1, Tamara García Camarero2, Albert Massó Van Roessel3, Ander Regueiro Cueva4, Antonio Enrique Gómez Menchero5, Guillermo Dueñas Pérez6, Ignacio J. Amat Santos7, Juan Rondán Murillo8, Juan Manuel Grande Ingelmo9, José Moreu Burgos10, Ernesto Javier García Pérez-Velasco11, Francisco Javier Noriega Sanz1, Sandra Rosillo Rodríguez12, Antonio Serra Peñaranda13 y Javier Escaned Barbosa1

1Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España, 3Servicio de Cardiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Clínic, Barcelona, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 6Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 8Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España, 9Servicio de Cardiología. Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), España, 10Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Toledo, Toledo, España, 11Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), España, 12Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España y 13Servicio de Cardiología. Hospital de da Santa Creu i Sant Pau. CIBERCV, Barcelona, España.
4. EVENTOS MACE A UN AÑO DE SEGUIMIENTO EN PACIENTES CON SCASEST EN ESPAÑA. DATOS DEL REGISTRO IMPACT-TIMING-GO
Pablo Díez-Villanueva1, Felipe Díez del Hoyo2, María Thiscal López Lluva3, María Fernández González13, Martín Negreira Caamaño4, Ane Elorriaga5, Pablo Bazal Chacón6, Jessica Vaquero Luna7, Alicia Prieto Lobato8, Iván Olavarri Miguel9, María Martínez-Avial Silva1, Clara Fernández-Cordón10, Emilio Armas Redondo11, Ander Arteagoitia Bolumburu12, Sergio García Blas14, Anna Gálvez García15, Jesús Diz-Díaz16, Teresa Giralt-Borrell17, Ricardo Rivera18, Fernando Torres-Mezcua19, Lucía Matute-Blanco20, Lucía Pérez-Cebey21 y Pedro Cepas Guillén22

1Cardiología. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 3Servicio de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario de León, León, España, 4Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España, 5Cardiología. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), España, 6Cardiología. Hospital Universitario Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra), España, 7Cardiología. Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (álava), España, 8Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, España, 9Cardiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España, 10Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España, 11Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 12Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 13Cardiología. Servicio de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario de León, León, España, 14Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 15Cardiología. Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 16Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 17Cardiología. Hospital del Mar, Barcelona, España, 18Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 19Cardiología. Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España, 20Cardiología. Hospital Universitari de Lleida, Lleida, España, 21Cardiología. Hospital Universitario de A Coruña, A Coruña, España y 22Cardiología. Hospital Clínic, Barcelona, España.
5. IMPACTO DE LAS GUÍAS EN EL MANEJO DEL INFARTO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN FUNCIÓN DEL GÉNERO. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD A 30 DÍAS
Andrea Carrete Barca, Cristina Pérez Montoliu, Cristina Ferrero Molina, Eugeni Grama, Teresa Oliveras Vilà, Carlos Labata Salvador, Marc Ferrer Massot, Nabil El Ouaddi Azzaytouni, Santiago R. Montero Aradas, Ferrán Rueda Sobella, Antoni Bayés-Genís y Cosme García García

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), España.
6. REVIVIENDO EL REVIVED- BCIS2: IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR QUE SE BENEFICIAN DE LA REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA
Leire Unzué2, Beatriz Fuertes Suárez1, Blanca Zorita Gil2, Ana Pastor Planas2, Lorena Martín Polo2, Daniel Prieto Mateos3, Xin Li3, José Mª Castellano Vázquez2, Julio Osende Olea2, Ana Mª Martín Arnau2, Eulogio García Fernández2, Rodrigo Teijeiro Mestre2, Francisco J. Parra Jiménez2, Leticia Fernández Friera2 y Leire Moreno Galdós3

1Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid, España, 2HM Hospitales, Madrid, España y 3HM Puerta del Sur, Móstoles (Madrid), España.
7. CARACTERIZACIÓN DE UNA POBLACIÓN DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST Y ADHERENCIA A LAS GUÍAS EUROPEAS
Javier Orlando Quintero Ardila, María Ramos López, Rafael Martín-Portugués Palencia, Francisco Javier López Rodríguez, Paula Hinojal Collado, Angélica Estefanía Figueroa Mora y Julio Salvador Hernández Afonso

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España.
8. CARGA INFLAMATORIA EN FASE AGUDA Y ESTABLE DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN LESIONES CORONARIAS SIGNIFICATIVAS EN COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES CON INFARTO CON LESIONES OBSTRUCTIVAS
María Jesús Espinosa Pascual1, Renée Olsen Rodríguez1, Bárbara Izquierdo Coronel1, Alfonso Fraile Sanz1, Rocío Abad Romero1, Daniel Nieto Ibáñez1, Cristina Perela Álvarez1, María Martín Muñoz1, María Álvarez Bello1, Nuria Gil Mancebo1, Paula Rodríguez Montes1, Paula Awamleh García1, Rebeca Mata Caballero1, Javier López Pais2 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Cardiología. Hospital Universitario de Getafe, Getafe Madrid, España y 2Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España.
9. DIFERENCIAS EVOLUTIVAS Y BASALES DE PACIENTES INGRESADOS POR COVID-19 GRAVE SEGÚN LOS VALORES DE TROPONINA I
Luna Carrillo Alemán1, Laura López Gómez2, Pablo Bayoumi Delis2, Aurea Higón Cañigral2, Elena Carrasco González2, Pilar Tornero Yepez2, Cristina Cambra Poveda1, Gregorio de Lara Delgado1, Beatriz Villamía Mora1, Raúl Centurión Inda1 y Andrés Carrillo Alcaraz2

1Cardiología. Hospital de Torrevieja, Torrevieja Alicante, España y 2Medicina Intensiva. Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia, España.
10. PREVALENCIA E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA INVERSIÓN DE LA ONDA U EN POBLACIÓN MAYOR CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Manuel Tapia Martínez1, David Fernández Poderoso2, Elena Basabe Velasco1, Belén Biscotti Rodil1, Juan Duarte Torres1, Carmen Ramos Alejos Pita1, Alexander Marschall2, Edurne López Soberón1, María de Fátima Gonçalves Sánchez1, Alfonso Suárez Cuervo1, Salvador Álvarez Antón1 y David Martí Sánchez1

1Cardiología. Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid, España y 2Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid, España.
11. DESCRIBIENDO DOS TIPOS DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ENFERMEDAD CORONARIA ATEROESCLERÓTICA OBSTRUCTIVA: INFARTO CON ARTERIAS CORONARIAS LISAS O INFARTO CON MÍNIMAS IRREGULARIDADES
Renée Olsen Rodríguez1, Cristina Perela Álvarez1, Daniel Nieto Ibáñez1, María Martín Muñoz1, María Álvarez Bello1, Rocío Abad Romero1, Paula Rodríguez Montes1, Nuria Gil Mancebo1, Rebeca Mata Caballero1, Bárbara Izquierdo Coronel1, Alfonso Fraile Sanz1, María Jesús Espinosa Pascual1, Carlos Moreno Vinués1, Javier López Pais2 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid, España y 2Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, Ourense, España.
12. EN EL DILEMA DEL PRETRATAMIENTO, TAMBIÉN DEBEMOS PREGUNTAR POR LOS PACIENTES DE EDAD AVANZADA
Manuel Tapia Martínez, Elena Basabe Velasco, Juan Duarte Torres, Carmen Ramos Alejos Pita, Belén Biscotti Rodil, Freddy Andrés Delgado Calva, Alexander Felix Marschall, Edurne López Soberón, María de Fátima Gonçalves Sánchez, Alfonso Suárez Cuervo, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Cardiología. Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid, España.
13. LOS VALORES DEL CA-125 EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SE CORRELACIONAN CON EL REMODELADO VENTRICULAR PRECOZ
Sonia Sánchez Munuera1, José María López Ayala1, Elías Martínez Rey-Rañal2, Emilio Flores Pardo3, María Amparo Quintanilla Tello2, David Escribano Alarcón2, María Pilar Muñoz Villalba2, Alejandro Selva Mora2, Francisco Galán Giménez2, Irene Velasco Ruiz4 y Alberto Cordero Fort5

1Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante, España, 2Cardiología. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante, España, 3Análisis Clínicos. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante, España, 4Ginecología. Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante, España y 5Cardiología. Hospital IMED, Elche (Alicante), España.
14. INCIDENCIA ELEVADA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES GRAVES AL MES DEL ALTA POR UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO, ¿ES POSIBLE EVITARLOS?
Javier Herrera Flores, Manuel Crespín Crespín, José López Aguilera, Manuel Anguita Sánchez y Manuel Pan Álvarez-Ossorio

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
15. EL PAPEL DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA EN PACIENTES CON MINOCA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL
Rebeca Mata Caballero1, Renée Olsen Rodríguez2, Rocío Abad Romero2, Alfonso Fraile Sanz2, Cristina Perela Álvarez2, Daniel Nieto Ibáñez2, Bárbara Izquierdo Coronel2, María Álvarez Bello2, María Martín Muñoz2, Nuria Gil Mancebo2, Paula Rodríguez Montes2, María Jesús Espinosa Pascual2, M. Teresa Alberca Vela2, Jesús Ángel Perea Egido2 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Cardiología. Hospital Universitario de Getafe, Getafe Madrid, España y 2Hospital Universitario de Getafe, Getafe Madrid, España.
16. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN OBSTRUCCIÓN DE ARTERIAS CORONARIAS
María Vidal Burdeus, José A. Barrabés Riu, Laia Milà Pascual, Andrea Camblor Blasco, Sofia Vila-Sanjuan Zamora, Irene Buera Surribas, Ignacio Ferreira González y Antonia Sambola Ayala

Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España.
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?