Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las complicaciones vasculares tras el implante de válvula aórtica percutánea (TAVI) tienen un impacto significativo en el resultado del procedimiento. Los dispositivos de cierre vascular simplifican el cierre del acceso femoral, minimizan las complicaciones y permiten la movilización precoz del paciente. El objetivo del estudio es comparar en nuestra población los resultados del sistema de presutura percutánea PROGLIDE, el más utilizado de forma global para el cierre femoral, con un dispositivo más novedoso basado en un tapón de colágeno (MANTA).
Métodos: Registro retrospectivo y multicéntrico en el que se incluyen 548 pacientes consecutivos sometidos a TAVI entre septiembre 2015 y enero 2023 (459 MANTAs y 89 Proglides). Se analizan las características basales del paciente y del procedimiento, los resultados del cierre del acceso vascular según el sistema de cierre empleado y las complicaciones (variables definidas según VARC-3).
Resultados: Ambas poblaciones son homogéneas en cuanto edad, sexo y factores de riesgo cardiovascular. La cardiopatía isquémica y la doble antiagregación fueron significativamente mayor en el grupo Proglide; y la monoantiagregación, la anticoagulación y la punción ecoguiada fueron más frecuentes en el grupo MANTA. No hubo diferencias significativas en la tasa de fallo del dispositivo, ni en las complicaciones vasculares mayores; pero sí, aunque no significativo, mayor % de stent femoral y necesidad de angioplastia balón (por trombosis o sangrado menor) en el grupo MANTA y mayor tasa de disección arterial, hematoma femoral, pseudoaneurismas y cirugía vascular en el grupo de Proglides. En el 69,7% de los casos de Proglide se utilizaron 2 dispositivos. Con una mediana de seguimiento de 19,1 ± 17,3 meses se registró: 17,2% de mortalidad total y 5,7% de mortalidad cardiovascular.
Características basales y resultados del dispositivo |
|||
|
MANTA |
Proglide |
p |
Sexo femenino, % |
49,9 |
50 |
p = 0,75 |
Edad media, años |
80,5 ± 5,8 |
78,5 ± 10,7 |
p = 0,67 |
HTA, % |
85,1 |
88,9 |
p = 0,54 |
DM2, % |
41,3 |
38,9 |
p = 0,65 |
Dislipemia, % |
64,1 |
57,8 |
p = 0,52 |
Enfermedad renal crónica, % |
22,8 |
30 |
p = 0,33 |
Cardiopatía isquémica crónica, % |
24,3 |
37,8 |
p = 0,008 |
Doble antiagregación, % |
19,5 |
45,5 |
p = 0,002 |
Monoantiagregación, % |
43,4 |
36 |
p = 0,01 |
Anticoagulación |
44,2 |
32 |
p = 0,01 |
Punción ecoguiada |
70,9 |
22,2 |
p< 0,001 |
Fallo de cierre del dispositivo |
6,7 |
5,7 |
p = 0,48 |
Sangrado mayor |
0,9 |
1,1 |
p = 0,688 |
Isquemia arterial aguda |
1,3 |
1,1 |
p = 0,688 |
Sangrado exterior/hematoma superficial, % |
3,3 |
10,2 |
p = 0,005 |
Pseudoaneurismas, % |
1,3 |
4,5 |
p = 0,06 |
Stent femoral, % |
6,7 |
3,4 |
p = 0,174 |
Angioplastia balón, % |
7,6 |
5,6 |
p = 0,342 |
Intervención quirúrgica relacionada con acceso vascular, % |
1,3 |
4,5 |
p = 0,06 |
DM2: diabetes mellitus tipo 2; HTA: hipertensión. |
Conclusiones: Nuestros resultados, acorde a estudios previos, apoyan que el uso del dispositivo MANTA es seguro, con similar tasa de éxito en el cierre del acceso vascular que Proglide y similar tasa de complicaciones vasculares mayores (en torno al 1%).