Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los inhibidores del receptor P2Y12 (P2Y12i) son, junto con aspirina, tratamiento de elección del síndrome coronario agudo (SCA) y tras intervencionismo coronario percutáneo (ICP). Constituyen una familia heterogénea en sus propiedades farmacocinéticas y dinámicas, siendo el intercambio (switch) un motivo de interés por el efecto sobre la actividad plaquetaria e interacciones fármaco-fármaco. Nos propusimos revisar nuestra experiencia con una forma de switch consistente en administrar 30 mg de prasugrel como dosis de carga (DC).
Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y unicéntrico, donde se incluyeron pacientes a los que se les había administrado DC de 30 mg de prasugrel a las 12 horas de la dosis previa de otro P2Y12i entre los años 2018 a 2022 (ambos inclusive). Se analizaron como eventos de seguridad a 30 días: trombosis aguda del stent, nuevo SCA o necesidad de revascularización urgente, ictus y supervivencia; también fueron recogidas complicaciones del acceso vascular o sangrados mediante la escala BARC.
Resultados: Se incluyeron 78 pacientes, la edad media fue de 58,8 años, 67 (85,9%) varones, hubo 68 (87,2%) SCACEST, la presentación más habitual en 72 (92,3%) fue Killip-I. En 9 (11,5%) había historia previa de cardiopatía isquémica, en 8 (10,3%) se realizó ICP. En 60 (76,9%) el acceso fue radial. En 77 (98,7%) se había administrado ácido acetilsalicílico. En su mayoría, 77 (98,7%), el switch se realizó desde ticagrelor y 1 (1,3%) desde clopidogrel. El tiempo medio desde el cateterismo hasta el switch fue de 15,6 horas y desde la dosis previa de otro P2Y12i de 9,9 horas. Se usaron Gp IIb/IIIa en 8 (10,3%) pacientes. En la mayoría de los casos se utilizó heparina no fraccionada, 77 (98,7%), durante ICP y en 76 (96,2%) Fondaparinux 2,5 mg durante la hospitalización. El número medio de stent fue de 1,9. No hubo ningún evento de trombosis aguda del stent, nuevo SCA, necesidad de revascularización urgente, ictus ni mortalidad a 30 días. Hubo complicación del acceso vascular en 7 (9%), 6 hematomas y 1 pseudoaneurisma. No se registraron eventos hemorrágicos.
Características de la muestra |
|
Edad (años) |
58,8 ± 9,7 |
Sexo (varón) |
67 (85,9%) |
Síndrome coronario agudo |
|
SCACEST |
68 (87,2%) |
SCASEST |
10 (12,8%) |
Factores de riesgo cardiovascular: |
|
Hipertensión arterial |
38 (48,7%) |
Diabetes mellitus |
20 (25,6%) |
Dislipemia |
39 (50%) |
Tabaquismo |
43 (69,4%) |
Hemoglobina (g/dL) |
15,2 ± 1,4 |
Plaquetas (nº/ml) |
232 × 103 ± 72 × 103 |
Acceso radial |
60 (76,9%) |
Cardiopatía isquémica previa |
9 (11,5%) |
ACTP |
8 (10,3%) |
CABG |
1 (1,3%) |
Killip |
|
I |
72 (92,3%) |
II |
4 (5,1%) |
III |
0 (0%) |
IV |
2 (2,6%) |
AAS |
77 (98,7%) |
Antiagregación previa: |
|
Ticagrelor |
77 (98,7%) |
Clopidogrel |
1 (1,3%) |
Anti-gp IIb-IIIa |
8 (10,3%) |
Horas desde angioplastia |
15,6 ± 21,6 |
Horas desde la última dosis de otro P2Y12 |
9,9 ± 3,9 |
Anticoagulación |
|
Fondaparinux (2,5 mg) |
75 (96,2%) |
Heparina sódica |
77 (98,7%) |
Heparina bajo peso molecular |
0 (0%) |
Bivalirudina |
14 (17,9%) |
Antagonistas de la vitamina K |
0 (0%) |
NACO |
0 (0%) |
Número vasos afectados |
1,4 ± 0,7 |
Número stents implantados |
1,9 ± 1,5 |
Eventos seguridad |
|
Trombosis stent |
0 (0%) |
Nuevo SCA |
0 (0%) |
Necesidad revascularización urgente |
0 (0%) |
Ictus |
0 (0%) |
Supervivencia 30 días |
78 (100%) |
Complicaciones vasculares: |
7 (9%) |
Hematoma |
6 (7,7%) |
Seudoaneurisma |
1 (1,3%) |
Sangrados |
|
BARC 0-2 |
0 (0%) |
BARC 3-5 |
0 (0%) |
Tiempo desde cateterismo y última dosis de P2Y12i hasta switch a prasugrel.
Conclusiones: En nuestro conocimiento, esta es la primera referencia escrita al uso de 30 mg de prasugrel DC para intercambio entre distintos P2Y12i a las 12 horas de la administración previa. En nuestra experiencia no se ha asociado con eventos adversos graves, complicaciones vasculares ni hemorrágicas.