Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la hipertensión pulmonar (HTP) es frecuente la aparición de insuficiencia tricuspídea (IT). A día de hoy, no hay suficientes datos sobre cómo la gravedad de la IT afecta a la supervivencia de los pacientes con HTP.
Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico en el que han participado 10 hospitales terciarios españoles. Se recogieron todos los ecocardiogramas realizados consecutivamente durante 3 meses y se realizó un seguimiento prospectivo. Se consideraron para su análisis aquellos pacientes con IT ≥ moderada y que tenían diagnóstico de HTP o alta probabilidad de presentarla (velocidad máxima de la IT > 3,4 m/s). Se utilizó la regresión de Cox para el análisis de supervivencia.
Resultados: Se analizaron 505 pacientes. 466 (92%) tenían datos de HTP poscapilar y 39 (8%) tenían HTP precapilar. La edad media fue de 79 (± 10) años. El 63% fueron mujeres. 216 pacientes (43%) presentaron IT grave. El tiempo medio de seguimiento fue de 33 (± 17) meses. Se compararon los pacientes con IT moderada (292) vs IT grave (216). No hubo diferencias entre grupos en cuanto a edad, sexo o comorbilidades (tabla). Los pacientes con IT grave presentaban un ventrículo derecho (VD) con más frecuencia dilatado (33,3 vs 14,7%; p < 0,001) y una tendencia a tener más % de disfunción del VD (40,2 vs 32,9%; p = 0,086). No hubo diferencias en la mortalidad. En el grupo de HTP precapilar, se compararon los pacientes con IT moderada vs IT grave. No se encontraron diferencias en cuanto a edad, sexo o comorbilidades. Hubo una tendencia a que los pacientes con IT grave tuvieran más porcentaje de dilatación (44,0 vs 23,5%; p = 0,174) o disfunción del VD (17,6 vs 40%; p = 0,124). No hubo diferencias en cuanto a la mortalidad global. Los pacientes con IT grave presentaron una mayor mortalidad cardiovascular (p = 0,01). En el grupo de HTP poscapilar, se compararon los pacientes con IT moderada vs IT grave. No se encontraron diferencias en cuanto a edad, sexo o comorbilidades. Sí fue más frecuente la presencia de FA en pacientes con IT grave (82,9 vs 71,0%; p = 0,009). También fue más frecuente la dilatación del VD en pacientes con IT grave (32,6 vs 14,3%; p < 0,001), así como una tendencia a tener mayor porcentaje de disfunción del VD (39,9 vs 33%; p = 0,169). No hubo diferencias en la mortalidad.
Características basales de los pacientes con IT moderada e IT grave |
|||
|
IT moderada (n = 292) |
IT grave (n = 216) |
p |
Edad (años) |
79,1 ± 10,2 |
78,7 ± 9,7 |
0,356 |
Mujeres (%) |
61,6 |
65,1 |
0,423 |
FA (%) |
71,5 |
81,6 |
0,018 |
HTA (%) |
75,3 |
76,6 |
0,769 |
DM (%) |
29,2 |
25,7 |
0,43338 |
Enfermedad renal crónica (%) |
42,3 |
49,4 |
0,152 |
Dilatación del VD (diámetro basal telediastólico> 42 mm) (%) |
14,7 |
33,3 |
< 0,001 |
Disfunción del VD (TAPSE < 17 mm) (%) |
32,9 |
40,2 |
0,086 |
Curvas de supervivencia de los pacientes con HTP e IT moderada e IT grave.
Conclusiones: En nuestra serie, la IT grave no afecta al pronóstico global de los pacientes con HTP.