Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El incumplimiento farmacológico afecta al pronóstico de los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM). El objetivo de este estudio fue analizar la adherencia de los pacientes con IAM a las medidas de prevención farmacológicas.
Métodos: Estudio prospectivo con pacientes ingresados por IAM en un hospital terciario de Madrid entre mayo de 2019 y junio de 2021. Se registraron los datos demográficos básicos, las comorbilidades previas, el perfil psicológico del paciente, variables relativas al evento índice (ingreso por IAM) incluyendo el tratamiento farmacológico prescrito, y aspectos sociodemográficos a través de cuestionarios durante la hospitalización. Se realizó un seguimiento que incluyó datos de adherencia a las recomendaciones de DM mediante el cuestionario Morisky-Green e ingresos hospitalarios a los 6 y 12 meses tras el IAM. Se analizaron las asociaciones entre las variables basales y de seguimiento a 12 meses.
Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 503 pacientes con IAM, 402 (79,9%) eran varones y 101 (20,1%) mujeres. La edad media fue 58,8 ± 10,4 años. La etnia predominante fue caucásica, y la mayoría de los pacientes eran españoles. A los 6 meses del infarto el 52,7% de los pacientes no eran adherentes a los fármacos y, a los 12 meses, el 67,7%. Tras ajustar por sexo, edad y tipo de IAM, se observó que los predictores independientes de no adherencia a la DM eran, la asistencia recibida por parte de un cardiólogo vs médico de atención primaria (OR = 2,03), presentar un infarto previo (OR = 3,23), tener antecedentes de dificultades con la medicación (OR = 2,26) y tener buena adherencia a la dieta mediterránea (OR = 0,85). Un 15,1% de los pacientes no adherentes a los fármacos tuvieron al menos un episodio de hospitalización frente a un 13,8% de adherentes (OR = 1,09; IC95% 0,64-1,84).
Odds ratio de los predictores univariados e independientes de no adherencia a la medicación a 12 meses |
||||||||
No adherencia medicación |
Análisis univariante |
Análisis multivariante |
||||||
|
OR |
p |
IC95% |
OR |
p |
IC95% |
||
Estilo de vida mediterráneo (MEDLIFE) |
0,93 |
0,031 |
0,86 |
0,99 |
- |
- |
- |
- |
Estrés (PSS) |
1,03 |
0,007 |
1,01 |
1,05 |
- |
- |
- |
- |
Edad |
0,98 |
0,026 |
0,95 |
0,99 |
- |
- |
- |
- |
Número de fármacos |
0,94 |
0,051 |
0,88 |
1,00 |
- |
- |
- |
- |
Satisfacción con la hospitalización |
0,63 |
0,026 |
0,42 |
0,94 |
- |
- |
- |
- |
Creencias daño uso de fármacos (BMQ) |
1,04 |
0,124 |
0,98 |
1,09 |
- |
- |
- |
- |
Hipertensión arterial |
0,65 |
0,034 |
0,43 |
0,96 |
- |
- |
- |
- |
Hiperlipidemia |
0,65 |
0,034 |
0,43 |
0,96 |
- |
- |
- |
- |
Infarto previo |
1,82 |
0,005 |
1,20 |
2,75 |
3,23 |
< 0,001 |
1,85 |
5,63 |
Cuidador contratado |
1,05 |
0,975 |
0,06 |
17,76 |
- |
- |
- |
- |
No cuidadores |
2,35 |
0,007 |
1,25 |
4,39 |
- |
- |
- |
- |
Antecedentes dificultades manejo medicación |
2,24 |
0,007 |
1,24 |
4,04 |
2,26 |
0,018 |
1,15 |
4,43 |
Adherencia a la dieta mediterránea a 12 meses (MEDAS) |
0,91 |
0,087 |
0,81 |
1,01 |
0,85 |
0,041 |
0,73 |
0,99 |
Jubilado |
0,66 |
0,071 |
0,41 |
1,03 |
- |
- |
- |
- |
Educación superior |
1,37 |
0,135 |
0,90 |
2,05 |
- |
- |
- |
- |
Consulta especialista |
1,56 |
0,064 |
0,97 |
2,49 |
2,03 |
0,031 |
1,07 |
3,88 |
Estatus social medio |
1,41 |
0,126 |
0,90 |
2,18 |
- |
- |
- |
- |
Estatus social alto |
1,55 |
0,247 |
0,73 |
3,26 |
- |
- |
- |
- |
MEDLIFE: The MEDiterranean LIFEstyle index; PSS: Perceived Stress Scale; BMQ: Beliefs about Medicines Questionnaire; MEDAS: Mediterranean Diet Adherence Screener. |
Diferencias en hospitalizaciones entre adherentes y no adherentes a las medicaciones.
Conclusiones: Cerca del 70% de los pacientes después de un IAM no son adherentes al tratamiento farmacológico prescrito al alta hospitalaria. Recibir seguimiento médico por parte del cardiólogo, tener un infarto previo y antecedentes de dificultades con la medicación se asocian a una menor probabilidad de ser adherente al tratamiento, mientras que ser adherente a las recomendaciones de dieta mediterránea facilita la adherencia a los fármacos.