Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las medidas de prevención secundaria han demostrado mejorar la morbimortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM). El objetivo de este estudio fue analizar la adherencia de los pacientes con IAM a la combinación de las recomendaciones de prevención secundarias.
Métodos: Estudio prospectivo con pacientes ingresados por IAM en un hospital terciario de Madrid entre mayo de 2019 y junio de 2021. Se registraron los datos demográficos básicos, las comorbilidades previas, el perfil psicológico del paciente, variables relativas al evento índice (ingreso por IAM) incluyendo el tratamiento farmacológico prescrito, y aspectos sociodemográficos a través de cuestionarios durante la hospitalización. Se realizó un seguimiento que incluyó la combinación de datos de adherencia a las recomendaciones de dieta mediterránea, actividad física y fármacos e ingresos hospitalarios a los 12 meses tras el IAM. Se analizaron las asociaciones entre las variables basales y de seguimiento a 12 meses.
Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 503 pacientes con IAM, 402 (79,9%) eran varones y 101 (20,1%) mujeres. La edad media fue 58,8 ± 10,4 años. A los 6 meses del infarto el 84,6% de los pacientes no eran adherentes a alguna de las 3 medidas de prevención secundaria (medicación, dieta o actividad física). Tras ajustar por sexo, edad y tipo de IAM, se observó que los predictores independientes de no adherencia a la combinación de medidas de prevención secundaria eran, la presencia de síntomas de depresión (OR = 1,40) y la carga de cuidados familiares (días dedicados a los cuidados familiares o de otras personas) (OR = 1,45). Un 17,1% de los pacientes no adherentes a la combinación de medidas tuvieron al menos un episodio de hospitalización frente a un 7,1% de adherentes (OR = 2,53; IC95% 1,02-6,28). No se encontraron diferencias en hospitalizaciones por causa cardiovascular (OR = 2,23; IC95% 0,80-6,18) entre adherentes y no adherentes.
Odds ratio de los predictores univariados e independientes de no adherencia a las 3 medidas de prevención secundaria (medicación, dieta y actividad física) a 12 meses |
||||||||
No adherencia total 12m |
Análisis univariantes |
Análisis multivariantes |
||||||
|
OR |
p |
IC95% |
OR |
p |
IC |
95% |
|
Estilo de vida mediterráneo (MEDLIFE) |
0,89 |
0,016 |
0,82 |
0,97 |
- |
- |
- |
- |
Estrés (PSS) |
1,03 |
0,014 |
1,007 |
1,06 |
- |
- |
- |
- |
Apoyo social amigos (MPSS) |
0,96 |
0,081 |
0,92 |
1,004 |
- |
- |
- |
- |
Apoyo social familia (MPSS) |
0,92 |
0,021 |
0,86 |
0,98 |
- |
- |
- |
- |
Apoyo social relevantes (MPSS) |
0,93 |
0,044 |
0,87 |
0,99 |
- |
- |
- |
- |
Calidad de vida física basal (SF-12) |
0,97 |
0,047 |
0,94 |
0,99 |
- |
- |
- |
- |
Calidad de vida mental basal (SF-12) |
0,98 |
0,181 |
0,95 |
1,007 |
- |
- |
- |
- |
Calidad de vida física a 12 meses (SF-12) |
0,96 |
0,011 |
0,93 |
0,99 |
- |
- |
- |
- |
Calidad de vida mental a 12 meses (SF-12) |
0,97 |
0,048 |
0,95 |
0,99 |
- |
- |
- |
- |
Autocuidados (ASA) |
0,97 |
0,039 |
0,94 |
0,99 |
- |
- |
- |
- |
Edad |
0,97 |
0,046 |
0,95 |
0,99 |
- |
- |
- |
- |
Ansiedad (HADS) |
1,01 |
0,568 |
0,95 |
1,08 |
- |
- |
- |
- |
Depresión (HADS) |
1,11 |
0,011 |
1,02 |
1,21 |
1,40 |
0,034 |
1,03 |
1,92 |
Percepción de amenaza de la enfermedad basal (BIPQ) |
1,008 |
0,481 |
0,98 |
1,03 |
- |
- |
- |
- |
Percepción de amenaza de la enfermedad a 12 meses (BIPQ) |
1,02 |
0,023 |
1,003 |
1,04 |
- |
- |
- |
- |
Carga de cuidado familiar (CUIDAR-SE) |
1,42 |
0,004 |
1,12 |
1,81 |
1,42 |
0,004 |
1,12 |
1,81 |
Antecedentes dificultades control medicación |
3,83 |
0,006 |
1,48 |
9,95 |
- |
- |
- |
- |
Tabaquismo a 12 meses |
0,295 |
0,011 |
0,11 |
0,75 |
- |
- |
- |
- |
MEDLIFE: The Mediterranean Lifestyle index; PSS: Perceived Stress Scale; MPSS: Multidimensional Scale of Perceived Social Support; SF-12: 12-Item Short Form Health Survey; ASA: Appraisal of Self-care Agency Scale; HADS: Hospital Anxiety and Depression Scale; BIPQ: Brief Illness Perception Questionnaire. |
Diferencias en hospitalizaciones entre adherentes y no adherentes a las medidas de prevención secundaria (medicación, dieta y actividad física).
Conclusiones: Aproximadamente el 85% pacientes después de un IAM no siguen alguna de las recomendaciones de prevención secundaria (medicación, dieta o actividad física) prescritas al alta hospitalaria. La presencia de depresión y la elevada carga de cuidados familiares se asocian a mayor riesgo de no cumplimiento de las recomendaciones de prevención secundaria, lo que tiene consecuencias clínicas.