Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La diabesidad incrementa el reingreso cardiovascular hasta 2 veces. Por ello es prioritario el cambio de estilo de vida y los tratamientos que mejoran el pronóstico como los aGLP-1 y los iSGLT2. El objetivo del estudio es analizar el impacto de la rehabilitación cardiaca (RC) en el control antropométrico y metabólico de la diabesidad, así como la implementación de aGLP1 e iSGLT2 al finalizar el programa.
Métodos: Se recogieron de forma retrospectiva los datos de 960 pacientes incluidos en RC en nuestro centro desde marzo 2013 hasta enero de 2023. Los pacientes se clasificaron en 4 grupos: diabetes mellitus (DM), obesos, diabesos y pacientes sin ninguna de las previas. Se analizaron las diferencias en el uso de aGLP1 e iSGLT2entre grupos y su implementación tras el programa de RC. Por otro lado, se analizó si la RC suponía una mejoría en los valores antropométricos (IMC y perímetro abdominal) y analíticos (HbA1c).
Resultados: La media de edad fue de 60 años ± 10. El 80% tras cardiopatía isquémica. El 13,5% con DM, el 26,9% eran obesos, el 10,2% diabesos y el 49,4% restante sin ninguna de las anteriores. Tras la RC se observó un descenso del IMC y del perímetro abdominal, en todos los grupos, siendo significativo el descenso del perímetro abdominal en obesos (109-106 cm, p < 0,05). Hubo descenso significativo de HbA1c en el grupo de diabesidad (6,88-6,48%; p < 0,05). Al inicio de RC destaca mayor uso de iSLGT2 en diabéticos y diabesos, (74% y 50% respectivamente, p < 0,001). Y fueron significativamente aún más empleados al final del programa en todos los grupos. El empleo de aGLP1 al inicio de RC, es mayor en diabéticos y diabesos, frente a obesos (10% y 21,9%, respectivamente, con p < 0,001), con aumento significativo de su uso al final de la RC en diabesos (37,5%).
% utilización iSGLT2 y aGLP1 al inicio y final de programa de RC |
||||
|
|
DM |
Obesidad |
Diabesidad |
iSGLT2 |
Inicio |
74% |
3,8% |
50% |
Tras RC |
90% |
11,2% |
71,9% |
|
aGLP1 |
Inicio |
10% |
2,5% |
21,9% |
Tras RC |
12% |
3,8% |
37,5% |
|
p < 0,001. |
Conclusiones: Hay alta prevalencia de diabesidad entre los pacientes en RC, que son de especial riesgo. Estos programas demuestran un impacto significativo en la mejoría antropométrica y analítica en estos pacientes. La implementación de terapias mejora en nuestra muestra, tras la RC. Se describe a nivel nacional un uso de iSGLT2 del 30% de personas con diabetes y un 10% de aGLP1. En nuestra muestra es superior, sobre todo en diabesidad, siendo respectivamente del 71,9% y del 37,5% al finalizar la RC. La RC es un entorno ideal para mejorar el control de la obesidad, DM y diabesidad; así como para implementar la terapia óptima.