ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

11. Predictores pronósticos y resultados a corto y largo plazo tras implante percutáneo de válvula aórtica

Fecha : 26-10-2023 10:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2.1

4. ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA PERCUTÁNEA: INCIDENCIA, CARACTERÍSTICAS Y COMPARACIÓN CON LAS ENDOCARDITIS SOBRE BIOPRÓTESIS AÓRTICA IMPLANTADAS QUIRÚRGICAMENTE

Lucas Barreiro Mesa, Consuelo Fernández-Avilés Irache, Rafael González Manzanares, Álvaro Roldán Guerra, Nerea Aguayo Caño, Cristina Urbano Sánchez, Manuel Crespín Crespín, José López Aguilera, Manuel Pan Álvarez-Ossorio, Juan Carlos Castillo Domínguez y Manuel Anguita Sánchez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.

Introducción y objetivos: El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) se ha vuelto una medida terapéutica de primera línea en pacientes con estenosis aórtica grave, especialmente en pacientes de muy alto riesgo quirúrgico. No obstante, se trata de una técnica cada vez más extendida, para pacientes de riesgo intermedio e incluso bajo. La endocarditis infecciosa (EI), es una complicación infrecuente, pero muy grave, en pacientes con TAVI, con tasas de mortalidad descritas entorno al 50%. El objetivo de nuestro estudio es analizar la incidencia, características clínicas y mortalidad de la EITAVI, comparándolas con la EI sobre pacientes con bioprótesis implantadas quirúrgicamente (EISAVR).

Métodos: Estudio observacional, unicéntrico, de cohortes prospectivo que incluye todos los casos de EI diagnosticados y seguidos de forma prospectiva en nuestro centro desde 2008, año de inicio del programa de TAVI, a 2022, de acuerdo a los criterios diagnósticos de Duke o de la ESC, según la época. Se han identificado los casos de EI en pacientes con TAVI en este periodo y se han comparado sus características con las EISAVR.

Resultados: Entre 2008 y 2022 se ha realizado en nuestro centro un implante de TAVI en 778 pacientes, diagnosticándose 10 casos de EI sobre TAVI, lo que arroja una incidencia del 1,29%. La incidencia de EISAVR fue ligeramente mayor, 1,68% (24 casos en 432 implantes quirúrgicos). Las características clínicas de estos pacientes aparecen reflejadas en la tabla. La edad media fue significativamente más alta en el grupo de EITAVI (p = 0,006), con una tendencia a una menor incidencia de complicaciones graves (50 vs 79%, p = 0,101), aunque mayor de insuficiencia cardiaca (tabla). El microorganismo causal más frecuente en ambos grupos fue el enterococo. Casi el 50% de todos los casos tenían indicación quirúrgica precoz según la guía ESC, pero solo la mitad de ellos fueron intervenidos, sin diferencias entre ambos grupos (tabla). La mortalidad hospitalaria fue similar, 30% en las EITAVI y 29% en las EISAVR.

Comparación de las características de las endocarditis infecciosas sobre TAVI y sobre bioprótesis aórtica quirúrgica

 

Total (n = 34)

EITAVI (n = 10)

EISAVR (n = 24)

p

Edad

67 ± 14

76 ± 9

63 ± 14

0,001

Sexo femenino

13 (38%)

4 (40%)

9 (37%)

0,594

EI precoz

16 (47%)

5 (50%)

11 (46%)

0,56

Microorganismo:

Enterococo

11 (32%)

3 (30%)

8 (33%)

0,318

S. epidermidis

9 (26%)

3 (30%)

6 (25%)

S. aureus

4 (12%)

1 (10%)

 3 (12%)

Otros/desconocido

10 (29%) )

3 (30%

7 (29%)

Lesión en ECO: 

0,153

ETT

14 (41%)

 5 (50%)

9 (37%)

0,382

ETE

26 (76%)

10 (100%)

16 (67%)

0,101

Complicaciones graves

24 (71%)

5 (50%)

19 (79%)

0,101

Complicaciones cardiacas

12 (35%)

5 (50%)

8 (33%)

0,537

Indicación quirúrgica:

16 (47%)

4 (40%)

12 (50%)

0,491

Operado

 8 (23%)

2 (20%)

6 (25%)

0,932

No operado

26 (77%)

8 (80%)

18 (75%)

 

Muerte

10 (29%)

3 (30%)

 7 (29%)

0,562

EITAVI: endocarditis infecciosa sobre TAVI. EISAVR: endocarditis infecciosa sobre bioprótesis aórtica quirúrgica. ETT: ecocardiograma transtorácico. ETE: ecocardiograma transesofágico.

Conclusiones: La incidencia de EI sobre TAVI es baja en nuestro medio, y similar a la de las EISAVR. A pesar de una edad mayor y de una baja tasa de cirugía precoz global, la mortalidad de las EITAVI fue de solo el 30%, una tasa más baja de la encontrada habitualmente en la literatura, y similar a la de las EISAVR.


Comunicaciones disponibles de "Predictores pronósticos y resultados a corto y largo plazo tras implante percutáneo de válvula aórtica"

1. MODERA
José Raúl Moreno Gómez, Hospital Universitario la Paz, Madrid

2. USO DE PRÓTESIS BALÓN EXPANDIBLE MYVAL EN INSUFICIENCIA AÓRTICA NO CALCIFICADA. RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO
Javier Gómez-Herrero1, Juan Pablo Sánchez-Luna2, Pedro Martín Lorenzo3, Antonio E. Dager4, Pablo D. Charry5, Javier R Beltrán6, Ángel Sánchez Recalde7, Antonio Gómez-Menchero8, Manuel Pan9, Francisco Fernández Avilés10, José Carlos González Gutiérrez2, Esther González Bartol2, Itziar Gómez Salvador11, José Alberto San Román Calvar2 e Ignacio J. Amat-Santos2

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 2Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 3Cardiología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España, 4Angiografía de Occidente Hospital, Cali Valle del Cauca, Colombia, 5Clínica Medilaser, Neiva Huila, Colombia, 6Hospital Universitario de Bucaramanga, Bucaramanga Santander, Colombia, 7Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 8Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 9Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 10Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España y 11Cardiología ICICOR. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España.
3. CAMBIOS INMEDIATOS TRAS EL IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA TRANSCATÉTER DE LOS ÍNDICES INVASIVOS EMPLEADOS EN LA VALORACIÓN FUNCIONAL DE LA ENFERMEDAD CORONARIA EPICÁRDICA
Nicolás Manuel Maneiro Melón1, Julio García Tejada1, Iván Gómez Blázquez1, Agustín Albarrán González-Trevilla1, Felipe Díez del Hoyo1, Claudio Manuel Rivadulla Varela1, Sergio Huertas Nieto2, Maite Velázquez Martín1, Eva Dávila Armesto1, Miguel Calderón Flores1, Rafael Prieto de Francisco1, Rafael Salguero Bodes1, Fernando Arribas Ynsaurriaga1 y Fernando Sarnago Cebada1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España y 2Servicio de Cardiología. QuirónSalud Madrid, Pozuelo de Alarcón Madrid, España.
4. ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOBRE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA PERCUTÁNEA: INCIDENCIA, CARACTERÍSTICAS Y COMPARACIÓN CON LAS ENDOCARDITIS SOBRE BIOPRÓTESIS AÓRTICA IMPLANTADAS QUIRÚRGICAMENTE
Lucas Barreiro Mesa, Consuelo Fernández-Avilés Irache, Rafael González Manzanares, Álvaro Roldán Guerra, Nerea Aguayo Caño, Cristina Urbano Sánchez, Manuel Crespín Crespín, José López Aguilera, Manuel Pan Álvarez-Ossorio, Juan Carlos Castillo Domínguez y Manuel Anguita Sánchez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
5. PARÁMETROS ANATÓMICOS DEL ANGIOTC COMO NUEVOS PREDICTORES DE IMPLANTE DE MARCAPASOS DEFINITIVO A 30 DÍAS TRAS TAVI: EL ÍNDICE DE EXCENTRICIDAD DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y EL PERÍMETRO DEL ANILLO AÓRTICO
José María Romero Otero1, Juan Antonio Franco Peláez2, Antonio Piñero Lozano1, Borja Ibáñez Cabeza1, Paloma Ávila Barahona1, Jorge López Orosa1, Daniel Perona Míguez1, Juan Carlos Sánchez González1, María del Mar Castillo Marín1, Carlos Rodríguez López1, José Antonio Esteban Chapel1, Ana María Pello Lázaro1, Marta Tomás Mallebrera2, Luis Felipe Navarro del Amo1 y José Tuñón Fernández1

1Cardiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España y 2Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España.
6. PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA BALÓN EXPANDIBLE MYVAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA AÓRTICA GRAVE PURA. RESULTADOS INMEDIATOS Y A CORTO PLAZO
Dámaso Valerón Hernández-Abad, Andrés Sánchez Pérez, José María Nóvoa Medina, Javier Bautista García, Pablo Felipe Bujanda Morún, Verónica Quevedo Nelson, Beatriz Aguiar Bermúdez, Jesmar Ramonis Quintero, José Ramón Ortega Trujillo y Pedro Martín Lorenzo

Cardiología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.
7. SEGUIMIENTO A MUY LARGO PLAZO TRAS EL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA AUTOEXPANDIBLE PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
Javier Bautista García1, Andrés Sánchez Pérez1, Aridane Cárdenes León1, José María Nóvoa Medina1, Dámaso Valerón Hernández-Abad1, Pablo Felipe Bujanda Morún1, Verónica Quevedo Nelson1, Jesmar Alejandro Ramonis Quintero2, Beatriz Aguiar Bermúdez1 y Pedro Martín Lorenzo1

1Cardiología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?