Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se ha convertido en el tratamiento de elección de la estenosis aórtica grave del anciano, aunque la tasa de implante de marcapasos definitivo (IMD) permanece elevada, sobre todo en válvulas autoexpandibles. Se han descrito muchos factores predictores de esta complicación, pero la relación entre las características anatómicas proporcionadas por angioTAC y el IMD ha sido poco estudiada.
Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes consecutivos sometidos con éxito a TAVI con prótesis autoexpandible (Medtronic) en nuestro centro, entre enero de 2018 y marzo de 2022, excluyendo IMD previo, valve in valve y falta de datos de angioTC. Se hizo un seguimiento a 30 días y se recogieron variables clínicas, electrocardiográficas, del implante y del angioTC, incluyendo los índices de excentricidad (IE) del anillo y del TSVI (raíz cuadrada de 1-(semieje menor/semieje mayor)2, de modo que cuanto más cercano a 0 sería más circular y a 1 más elíptico). Con estas variables, se realizó un análisis de regresión logística binaria para encontrar el mejor modelo predictivo de IMD a 30 días.
Resultados: 307 pacientes se sometieron a TAVI en el periodo de estudio, de los que 58 presentaban criterios de exclusión. Entre los 249 incluidos, 54 (21,7%) precisaron IMD. Las características basales se presentan en la tabla. Tras el análisis multivariante se determinó que el mejor modelo predictivo era el formado por: anchura de QRS (OR por cada 10 ms: 1,11; IC95%: 0,97-1,27; p = 0,123), hemibloqueo izquierdo (OR: 2,53; IC95%: 1,19-5,36; p = 0,017), cardiopatía isquémica (OR: 0,35; IC95%: 0,15-0,83; p = 0,011), tamaño prótesis (OR 29-34 mm vs 23-26 mm: 2,49; IC95%: 1,21-5,12; p = 0,011) y el IE de TSVI (OR por cada incremento de 0,01: 0,97; IC95%: 0,94-0,99; p = 0,022). La curva ROC del modelo se muestra en la figura, presentando un área bajo la curva (estadístico C) de 0,752 (IC95%: 0,679-0,824, p < 0,001).
Características basales de los pacientes del estudio, divididos en grupo sin marcapasos y con marcapasos |
|||
|
Grupo marcapasos (N = 54) |
Grupo no marcapasos (N = 195) |
p |
Edad (años) |
82,9 (78,8-86,3) |
83,8 (79,2-87,3) |
0,57 |
Sexo masculino, n (%) |
31 (57,4) |
78 (40,0) |
0,023 |
Hipertensión, n (%) |
41 (75,9) |
148 (75,9) |
1 |
Diabetes, n (%) |
18 (33,3) |
55 (28,2) |
0,47 |
CIC, n (%) |
9 (16,7) |
58 (29,7) |
0,047 |
FEVI previa, (%) |
60 (47-64) |
60 (55-65) |
0,16 |
Anchura QRS (ms) |
102 (93-135) |
95 (86-111) |
0,003 |
BRDHH, n (%) |
10 (18,5) |
15 (7,7) |
0,028 |
BRIHH, n (%) |
6 (11,1) |
21 (10,8) |
0,94 |
Bloqueo fascicular, n (%) |
19 (35,2) |
28 (14,4) |
0,001 |
BRDHH + HBRI, n (%) |
8 (14,8) |
6 (3,1) |
0,003 |
Válvula aórtica bicúspide, n (%) |
3 (5,6) |
8 (4,1) |
0,71 |
Perímetro del anillo aórtico (mm) |
75,5 (71,8-80,6) |
71,5 (67,6-76,3) |
0,001 |
Perímetro del TSVI (mm) |
74,8 (71,2-83,8) |
72,7 (67,7-78,2) |
0,012 |
IE del anillo aórtico |
0,61 (0,56-0,67) |
0,63 (0,58-0,68) |
0,12 |
IE del TSVI |
0,70 (0,64-0,73) |
0,72 (0,66-0,77) |
0,014 |
Tamaño de prótesis |
|
4 (2,1) |
0,001 |
23 mm |
0 (0,0) |
99 (50,8) |
|
26 mm |
14 (25,9) |
70 (35,9) |
|
29 mm |
30 (55,6) |
22 (11,3) |
|
34 mm |
10 (18,5) |
|
|
Predilatación, n (%) |
33 (61,1) |
105 (53,8) |
0,34 |
Posdilatación, n (%) |
14 (25,9) |
40 (20,5) |
0,40 |
Sobredimensión respecto al anillo, (%) |
20,7 (14,4-23,8) |
20,5 (17,9-24,2) |
0,29 |
Sobredimensión respecto al TSVI, (%) |
18,4 (13,5-25,3) |
19,9 (14,7-25,2) |
0,91 |
CIC: cardiopatía isquémica crónica; FEVI: fracción de eyección del VI; BRDHH: bloqueo completo de rama derecha; BRIHH: bloqueo completo de rama izquierda; HBRI: hemibloqueo de rama izquierda; TSVI: tracto de salida del VI; IE: índice de excentricidad. |
Curva ROC.
Conclusiones: Las características anatómicas determinadas por angioTC pueden ayudar a predecir la necesidad de IMD tras la TAVI. Así, según nuestros resultados, el riesgo parece mayor en aquellos pacientes con TSVI más circular y menor en aquellos en que es más elíptico. También el uso de prótesis grandes, cuyo tamaño está determinado por el perímetro del anillo aórtico medido por angioTC, se mostró como factor predictor importante