Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El género de los pacientes con shock cardiogénico (SC) podría influir en la etiología, el manejo y el pronóstico. Los objetivos fueron: 1) analizar las diferencias en el perfil clínico, manejo intrahospitalario y la mortalidad del SC en Catalunya en función del sexo y 2) comparar capacidad predictiva de las escalas CardShock y IABP entre varones y mujeres.
Métodos: El Shock-CAT es registro multicéntrico, prospectivo de pacientes con SC realizado en Cataluña entre diciembre-2018 y diciembre-2019. Se analizan las características clínicas, etiología, necesidad de asistencia mecánica (MCS), la mortalidad intrahospitalaria y a 6 meses, entre mujeres y varones.
Resultados: Se incluyeron 382 pacientes: mujeres 24,9% (n = 95); varones 75,1% (n = 287). Las mujeres eran mayores (68,9 vs 64,1 años, p = 0,004). El SC debido a síndrome coronario agudo (SCA) fue más frecuente en varones (66,6 vs 43,2%); mientras que miocarditis (1,7 vs 6,3%), miocardiopatía de estrés (0,3 vs 8,4%) y estenosis aórtica grave (2,4 vs 6,3%) fueron más prevalentes en mujeres, todas p < 0,001. Los varones presentaron más parada cardiaca (38,4 vs 25,3%, p = 0,020). Se implantó MCS al 35,3% de pacientes, sin diferencias de género, aunque tendencia no significativa a menor utilización en mujeres del balón de contrapulsación (31,1 vs 26,5%), Impella (13,5 vs 7,4%) y ECMO (10,4 vs 7,4%). La mortalidad fue similar entre varones y mujeres tanto intrahospitalaria (32,4 vs 34,7%, p = 0,675) como a 6 meses (41,5 vs 40%, p = 0,989). Las curvas de ROC mostraron que la escala IABP tenía mayor capacidad predictiva que la CardShock para mortalidad a 90 días en los varones, (AUC- 0,72 vs 0,64, p = 0,009) respectivamente; aunque en mujeres ambas escalas resultaron similares (AUC 0,70 vs 0,72, p = 0,635) (figura).
Predicción de la mortalidad a 90 días en función del género de las escalas IABP y Cardshock.
Conclusiones: Las mujeres con SC son mayores y presentan menos SCA como etiología y menos parada cardiaca que los varones. Hay tendencia no significativa a menor uso de MCS en mujeres, pero la mortalidad intrahospitalaria y a 6 meses es similar. El IABP score predice mejor la mortalidad a 90 días del SC en varones que el CardShock, aunque en mujeres ambas escalas son similares.