Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El Impella pertenece al grupo de soporte mecánico de corta duración, si bien su creciente uso como terapia puente a trasplante obliga a prolongar el tiempo de soporte en lista de espera. Nuestro objetivo es analizar los resultados del uso de Impella durante más de 10 días.
Métodos: Análisis retrospectivo de los casos en los que se implantó un Impella en shock cardiogénico en un hospital terciario durante 6 años. Se compararon complicaciones y mortalidad entre el grupo con tiempo de soporte prolongado (≥ 10 días, PROPELLA) y el grupo convencional (< 10 días, CONV).
Resultados: Se identificaron 58 casos en los que se implantó Impella durante al menos 24 horas: 48 pacientes en el grupo CONV (mediana 3 [RIQ 2-5] días) y 10 pacientes en el grupo PROPELLA (mediana 13 [RIQ 11-21] días). En el grupo PROPELLA, se utilizó Impella CP femoral en 6 pacientes e Impella 5,0/5,5 axilar en 4. En el grupo CONV, todos los casos recibieron Impella CP femoral. Los dos grupos fueron comparables en cuanto a sus características basales (tabla), exceptuando que los pacientes del grupo PROPELLA presentaron lactato más bajo al implante (1,8 [RIQ 1,2-3] mmol/L vs 4,5 [2,3-6,3] mmol/L, p = 0,002). En el grupo CONV el motivo de implante más frecuente fue el shock postinfarto (34-70,8%), mientras que en el grupo PROPELLA lo fue la descompensación grave de insuficiencia cardiaca (5-50%). En el grupo PROPELLA el implante se realizó con más frecuencia puente a trasplante (6-60 vs 10-20,8%, p = 0,012). Respecto a las complicaciones, fue más frecuente la migración del dispositivo en el grupo PROPELLA (4-40 vs 5-10,4%, p = 0,019); sin observarse diferencias significativas en otros eventos (tabla). Las complicaciones estuvieron asociadas fundamentalmente al uso de Impella CP, mientras que en pacientes con Impella 5,0/5,5 solo se produjo 1 caso de hemorragia y 1 caso de descolocación, sin documentarse hemólisis, lesión vascular o fracaso renal. La supervivencia al alta fue similar entre ambos grupos (PROPELLA 7-70% y CONV 34-72,3%, p = 0,736), así como tras una mediana de seguimiento de 12 meses (figura). Todos los pacientes trasplantados desde PROPELLA sobrevivieron al alta.
Características basales de ambos grupos (duración de soporte 10 días) |
|||
CONV (n = 48) |
PROPELLA (n = 10) |
|
|
Sexo varón, n (%) |
39 (81,3) |
10 (100) |
p = 0,136 |
Edad (años), mediana (RIQ) |
63,5 (58-70,8) |
60,5 (57,5-65) |
p = 0,275 |
Hipertensión arterial, n (%) |
25 (52,1) |
5 (50) |
p = 0,905 |
Diabetes mellitus, n (%) |
15 (31,3) |
3 (30) |
p = 0,938 |
Dislipemia, n (%) |
28 (48,3) |
5 (50) |
p = 0,628 |
Tabaquismo, n (%) |
12 (25) |
3 (30) |
p = 0,226 |
Enfermedad vascular periférica, n (%) |
7 (14,6) |
2 (20) |
p = 0,667 |
FEVI (%), mediana (RIQ) |
25 (16-30) |
23 (20-30) |
p = 0,786 |
Motivo de implante, n (%) |
p = 0,150 |
||
Shock post-IAM |
34 (70,8) |
4 (40) |
|
Insuficiencia cardiaca |
11 (22,9) |
5 (50) |
|
Parada cardiorrespiratoria |
2 (4,2) |
0 (0) |
|
Tormenta arrítmica |
1 (2,1) |
1 (10) |
|
Lactato (mmol/L), mediana (RIQ) |
4,5 (2,3-6,3) |
1,8 (1,2-3) |
p = 0,002 |
Creatinina (mg/dl), mediana (RIQ) |
0,9 (0,8-1,2) |
1 (0,8-1,1) |
p = 0,781 |
Duración soporte (días), mediana (RIQ) |
3 (2-5) |
13 (11-21) |
p < 0,001 |
Complicaciones |
|||
Fracaso renal, n (%) |
10 (23,3) |
4 (40) |
p = 0,279 |
Hemólisis, n (%) |
9 (18,8) |
3 (30) |
p = 0,424 |
Hemorragia, n (%) |
4 (8,3) |
2 (20) |
p = 0,270 |
Lesión vascular, n (%) |
7 (14,6) |
0 (0) |
p = 0,198 |
Migración dispositivo, n (%) |
5 (10,4) |
4 (40) |
p = 0,019 |
Ictus, n (%) |
1 (2,1) |
0 (0) |
p = 0,645 |
Infección, n (%) |
11 (22,9) |
4 (40) |
p = 0,262 |
Trasplante cardiaco, n (%) |
10 (20,8) |
6 (60) |
p = 0,012 |
Supervivencia al alta, n (%) |
34 (72,3) |
7 (70) |
p = 0,736 |
FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; IAM: infarto agudo de miocardio; IMC: índice de masa corporal. |
Curvas Kaplan-Meier de supervivencia en el seguimiento de acuerdo con la duración del soporte con Impella.
Conclusiones: En nuestra serie, el uso prolongado de Impella en pacientes seleccionados tuvo resultados comparables al uso habitual (< 10 días), constituyendo una alterativa de soporte circulatorio como puente a trasplante cardiaco.