Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tipo angiográfico 4 de disección coronaria espontánea (DCE) se describe como una oclusión total de la arteria coronaria y su manejo puede diferir según su presentación clínica. Anteriormente hemos observado que estos pacientes presentan una baja incidencia de eventos adversos. Nuestro objetivo fue describir las características clínicas y angiográficas de esta condición, según su manejo inicial en el registro DISCO.
Métodos: Realizamos un estudio observacional de pacientes con DCE consecutivos de 26 centros de Italia y España (registro DISCO). Los casos de DCE con angiotipo 4 se seleccionaron y clasificaron según el tratamiento inicial elegido: manejo conservador frente a intervención coronaria percutánea (ICP). Se compararon las características clínicas y angiográficas.
Resultados: Incluimos a 81 (edad media 52,6 ± 11 años) pacientes con DCE angiotipo 4 de 302 pacientes del registro DISCO. Treinta y ocho (46,9%) pacientes recibieron manejo conservador y 43 (53,1%) recibieron ICP. Casi todos los pacientes sometidos a ICP tenían elevación del segmento ST (93% frente a 47,4%, p < 0,0001), la arteria descendente anterior izquierda (LAD) estaba más comúnmente involucrada (67,4% frente a 42,1%, p = 0,006) y tenían afectación más frecuente del segmento proximal (25,6 vs 2,7%, p = 0,004) y lesiones más largas (46,5 ± 23,2 mm vs 26,4 ± 18,8 mm, p = 0,017). Por otro lado, el infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (52,6 vs 2,3%, p = 0,001) y la afectación aislada de ramas secundarias (55,3 vs 4,7, p < 0,0001) fueron más frecuentes en el grupo de manejo conservador.
Características clínicas y angiográficas |
|||||
Pacientes, n |
Total |
Manejo conservador |
ICP |
p |
|
81 (100) |
38 (46,9) |
43 (53,1) |
|||
Mujeres |
73 (90,1) |
31 (81,6) |
42 (97,7) |
0,023 |
|
Edad, años |
52,6 ± 10,7 |
54,2 ± 9,7 |
51,1 ± 11,3 |
0,194 |
|
Factores de riesgo cardiovascular |
|||||
Diabetes |
2 (2,5) |
0 |
2 (4,7) |
0,184 |
|
Dislipemia |
31 (38,3) |
15 (39,5) |
16 (37,2) |
0,748 |
|
Fumador |
23 (28,4) |
9 (23,7) |
14 (32,6) |
0,377 |
|
Presentación clínica |
|||||
SCACEST |
58 (71,6) |
18 (47,4) |
40 (93) |
< 0,0001 |
|
SCASEST |
21 (25,9) |
20 (52,6) |
1 (2,3) |
0,001 |
|
PCR |
2 (2,5) |
0 |
2 (4,7) |
0,494 |
|
Función ventricular izquierda |
|||||
Ecocardiograma |
52,3% ± 10,5 |
56,9% ± 8,6 |
47,5% ± 10,4 |
0,003 |
|
Características angiográficas |
|||||
Vaso culpable |
TCI |
1 (1,3) |
0 |
1 (2,3) |
1 |
DA |
45 (55,6) |
15 (42,1) |
30 (67,4) |
0,006 |
|
CX |
18 (22,2) |
11 (28,9) |
7 (16,3) |
0,192 |
|
CD |
17 (20,9) |
11 (28,9) |
6 (13,9) |
0,111 |
|
Segmento coronario afectado más proximal |
Proximal |
12 (14,8) |
1 (2,7) |
11 (25,6) |
0,004 |
Ramas secundarias |
23 (28,4) |
21 (55,3) |
2 (4,7) |
< 0,0001 |
|
SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST; PCR: parada cardiorrespiratoria; TCI: tronco coronario izquierdo; DA: descendente anterior; CX: circunfleja; CD: coronaria derecha. |
Disección coronaria espontánea tipo 4 antes y después de su tratamiento percutáneo.
Conclusiones: Los pacientes con DCE angiotipo 4 que se sometieron a ICP tuvieron una mayor frecuencia de IAMCEST y afectación de segmentos coronarios proximales y más largos, afectando particularmente a la arteria descendente anterior izquierda. El SCASEST y la afectación aislada de ramas secundarias se encontraron con mayor frecuencia en los tratados de forma conservadora.