ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

23. Soluciones percutáneas y quirúrgicas en situaciones complejas en cardiopatía estructural

Fecha : 26-10-2023 14:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 2.2

9. RELACIÓN ENTRE LOS TIEMPOS QUIRÚRGICOS INDICADOS PARA LA CIRUGÍA EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y LA MORTALIDAD HOSPITALARIA

Daniel Pastor Wulf, Jorge Perea Armijo, Rafael González Manzanares, Álvaro Roldán Guerra, Cristina Urbano Sánchez, Lucas Barreiro Mesa, Nerea Aguayo Caño, Josué López Baizán, Ignacio Gallo Fernández, Gloria María Heredia Campos, Manuel Crespín Crespín, José López Aguilera, Juan Carlos Castillo Domínguez, Manuel Pan Álvarez-Ossorio y Manuel Anguita Sánchez

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.

Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada mortalidad, a pesar de la terapia antibiótica y la técnica quirúrgica optimizada. En las guías ESC 2015, se introdujeron diferentes tiempos de indicación quirúrgica, no estando claramente establecido si una cirugía más precoz se asocia con el impacto pronóstico. Nuestro objetivo fue evaluar los diferentes tiempos de indicación quirúrgica (emergente, urgente y electiva), así como su impacto sobre el pronóstico.

Métodos: Se realiza un estudio de cohortes de 100 pacientes consecutivos diagnosticados de EI en nuestro centro entre junio 2015 y abril 2021. Se analizó la existencia o no de cirugía, según los criterios de la guía ESC 2015, así como el tipo de indicación (emergente: < 24 horas, urgente: 7 días) y su relación con el pronóstico (mortalidad por cualquier causa) a corto-medio plazo.

Resultados: Se analizaron un total de 100 pacientes. La edad media fue de 64,6 ± 27,4 años con un predominio de sexo masculino (74%) y de endocarditis sobre válvula nativa (61%), siendo más frecuente a nivel aórtico (43%). El 78% de los pacientes tenían indicación de cirugía de acuerdo a los criterios de la ESC: indicación emergente en 7 casos (9%), urgente en 56 (71,8%) y electiva en 15 (19,2%). De los 78 pacientes con indicación, finalmente se operaron 59 (75,6%). Se registró una mortalidad precoz, en el primer mes, del 31%. Se objetiva que los pacientes sin indicación quirúrgica tienden a presentar mejor pronóstico (18,2 vs 28,2%; p = 0,248); y entre los que sí tenían indicación de cirugía, la mortalidad precoz fue del 57,9% en los no intervenidos frente al 18,64% en los intervenidos (p < 0,001). No se hallaron diferencias entre los pacientes intervenidos dentro del rango delimitado y los intervenidos fuera de rango (16,1 vs 23,5%; p = 0,391); y dentro de los intervenidos en rango con indicación urgente, no hubo diferencias entre los que se intervinieron en los 3 primeros días frente a los operados en los 3 últimos días (40 vs 11,1%; p = 0,901).

Conclusiones: A pesar de los avances de las terapias antibióticas, la mayoría de los pacientes con EI tienen indicación quirúrgica siendo intervenidos hasta el 78%. Dentro de los que tienen indicación, los pacientes intervenidos presentan mejor pronóstico, sin diferencias entre aquellos intervenidos dentro y fuera del rango de tiempo indicado establecido por las Guías ESC 2015.


Comunicaciones disponibles de "Soluciones percutáneas y quirúrgicas en situaciones complejas en cardiopatía estructural"

1. MODERA
Joan Antoni Gómez Hospital, Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat

2. RESULTADOS A MEDIO PLAZO DEL REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO EN PACIENTES INGRESADOS E INESTABLES. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
María Tamargo Delpon1, Jorge García Carreño2, Enrique Gutiérrez Ibañes2, María Eugenia Vázquez Álvarez2, Ricardo Sanz Ruíz2, Mike Huanca2, Erika Ludeña2, Javier Soriano Triguero2, Jaime Elízaga Corrales2 y Francisco Fernández-Avilés Díaz2

1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España y 2Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
3. REGISTRO BALTO: RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA PERICARDIOTOMÍA PERCUTÁNEA CON BALÓN EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
Borja Rivero Santana, Santiago Jiménez Valero, Alfonso Jurado Román, Guillermo Galeote García, Teresa López Fernández y José Raúl Moreno Gómez

Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
4. REPARACIÓN VALVULAR MITRAL PERCUTÁNEA MEDIANTE EL IMPLANTE DE CUERDAS ARTIFICIALES: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
Natalia Torrijos López1, María Eugenia Fuentes Cañamero1, María Victoria Millán Núñez1, María Yuste Domínguez1, Ramón Edgardo Rubí Matamoros1, Clara Nuevo Gallardo1, Rosa Navarro Romero1, Javier Corral Macías1, José Miguel Rojo Pérez1, José Ramón González Rodríguez2, José Antonio Corrales2 y José Ramón López Mínguez1

1Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España y 2Cirugía Cardiaca. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España.
5. COMPLICACIÓN VASCULAR MAYOR EN EL PROCEDIMIENTO DE TAVI TRANSFEMORAL. PREDICTORES Y CONSECUENCIAS
Daniel Tébar Márquez1, Guillermo Galeote García1, Santiago Jiménez Valero1, Alfonso Jurado Román1, Silvio Humberto Vera Vera1, Clara Ugueto Rodrigo2, Rosa González Davia3, Ángel García García4, Artemio García Escobar5, Isidro Moreno Gómez-Limón6, Eduardo R. Armada Romero7, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez7 y José Raúl Moreno Gómez1

1Unidad de Cardiología Intervencionista. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 3Cardiología. Hospital Infanta Cristina, Parla Madrid, España, 4Cardiología. Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid), España, 5Cardiología. Hospital Universitario La Luz, Madrid, España, 6Anestesia y Reanimación Cardiaca. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España y 7Unidad de Cuidados Cardiológicos Agudos. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
6. VALIDACIÓN EXTERNA DEL TRI-SCORE PARA PREDECIR LA MORTALIDAD AL AÑO TRAS LA CIRUGÍA TRICUSPÍDEA AISLADA
María Anguita Gámez1, María Alejandra Giraldo Molano2, Manuel Carnero2, Andrea Eixerés Esteve3, Gregorio Pablo Cuerpo Caballero4, José López Menéndez5, Juan Carlos Gómez Polo1, Gabriela Tirado Conte1, Berenice Torres5, Álvaro Pedraz Prieto4, María Jesús López Gude3, Pilar Jiménez Quevedo1, Luis Maroto Castellanos2 y Luis Nombela Franco1

1Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 2Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 3Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 4Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España y 5Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España.
7. CIERRE DE FORAMEN OVAL PERMEABLE TRAS ICTUS DE ORIGEN DESCONOCIDO: INFLUENCIA DEL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL EVENTO
Adrián Jerónimo Baza1, Luis Nombela Franco1, Xavier Freixa2, Enrico Cerrato3, Guillermo Dueñas4, Sergio López Tejero5, Soledad Ojeda4, Gabriela Veiga6, Luis Renier Goncalves Ramírez7, Sergio García Blas8, Pedro Luis Cepas Guillén2, Ignacio Cruz González5, Alejandro Travieso González1, Pilar Jiménez Quevedo1 y Pablo Salinas Sanguino1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 2Hospital Clínic, Barcelona, España, 3San Luigi Gonzaga University Hospital, Turin, Italia, 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 5Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 6Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España, 7Complejo Asistencial Universitario, León, España y 8Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España.
8. EXPERIENCIA INICIAL EN REEMPLAZO DE VÁLVULA TRICÚSPIDE EN ESPAÑA
Berenice Caneiro-Queija1, Rodrigo Estévez Loureiro1, José Antonio Baz Alonso1, Manuel Barreiro Pérez2, Miguel Piñón Esteban3, José Manuel Encisa de Sá4, David Dobarro Pérez2, Yago González Doforno2, Tatiana Mallely Matajira Chia2, María Melendo Viu2, Sergio Raposeiras Roubín2, Rocío González Ferreiro2 y Andrés Iñiguez Romo1

1Cardiología Intervencionista. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 2Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 3Cirugía Cardiaca. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España y 4Cirugía Vascular. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España.
9. RELACIÓN ENTRE LOS TIEMPOS QUIRÚRGICOS INDICADOS PARA LA CIRUGÍA EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA Y LA MORTALIDAD HOSPITALARIA
Daniel Pastor Wulf, Jorge Perea Armijo, Rafael González Manzanares, Álvaro Roldán Guerra, Cristina Urbano Sánchez, Lucas Barreiro Mesa, Nerea Aguayo Caño, Josué López Baizán, Ignacio Gallo Fernández, Gloria María Heredia Campos, Manuel Crespín Crespín, José López Aguilera, Juan Carlos Castillo Domínguez, Manuel Pan Álvarez-Ossorio y Manuel Anguita Sánchez

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
10. EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS MIXOMAS CARDIACOS DURANTE 40 AÑOS
Jose Mª Arribas Leal1, Luis Arribas del Peso1, José Miguel Rivera Caravaca2, José Antonio Moreno Moreno1, Laura Alfonso Colomer1, Antonio Jiménez Aceituna3, Joaquín Pérez Andreu1, Rubén Taboada Martín1, Maydelin Lorenzo Díaz1, Manuel Fernández Molina1, Juan Miguel Aguilar Jiménez1, Julio García-Puente del Corral1, Francisco Gutiérrez García1, María José Alcaraz García4 y Sergio Cánovas López1

1Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España, 2Universidad de Murcia, Murcia, España, 3Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España y 4Cirugía Cardiovascular. Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria IMIB Pascual Parrilla, Murcia, España.
11. ANÁLISIS DE VIDA REAL DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL IMPLANTE DE LA VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA TRANSCATÉTER AUTOEXPANDIBLE ACURATE NEO
Rocío Parrilla-Linares1, Jesús López-Muñoz2, Elena Sola-García2, Ricardo Francisco Rivera-López1 y Eduardo Molina-Navarro1

1Unidad de Hemodinámica. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España y 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.
12. LA EXCENTRICIDAD DEL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO: UN NUEVO MEDIDOR DEL RIESGO DE IMPLANTE DE MARCAPASOS DEFINITIVO EN PACIENTES CON TAVI
José María Romero Otero1, Juan Antonio Franco Peláez1, Antonio Piñero Lozano1, Borja Ibáñez Cabeza1, Paloma Ávila Barahona1, Jorge López Orosa1, Daniel Perona Míguez1, Juan Carlos Sánchez González1, María del Mar Castillo Marín1, Carlos Rodríguez López1, José Antonio Esteban Chapel1, Marcelino Cortés García1, Marta Tomás Mallebrera2, Luis Felipe Navarro del Amo1 y José Tuñón Fernández1

1Cardiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España y 2Radiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España.
13. EXPERIENCIA INICIAL CON EL ACCESO TRANSCAVA PARA EL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA
José Antonio Baz Alonso1, Víctor Alfonso Jiménez Díaz1, Marta Tavares da Silva1, Saleta Fernández Barbeira1, Guillermo Bastos Fernández1, Antonio Alejandro de Miguel Castro1, Rocío González Ferreiro1, Rodrigo Estévez Loureiro1, Alberto Ortiz Saez1, Erick Dante Martinez Maldonado1, José Antonio Parada Barcia1 y Andrés Iñiguez Romo2

1Cardiología intervencionista. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España y 2Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?